www.clm21.es
Castilla-La Mancha tilda de “indignante” la carta del Levante al MITECO y denuncia presiones del lobby agrícola sobre el Estado
Ampliar

Castilla-La Mancha tilda de “indignante” la carta del Levante al MITECO y denuncia presiones del lobby agrícola sobre el Estado

miércoles 29 de octubre de 2025, 12:56h
La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha calificado de “indignante” la carta remitida al Ministerio para la Transición Ecológica por los gobiernos de Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, junto al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), en la que exigen frenar los recortes al trasvase.
Desde Azuqueca de Henares (Guadalajara), Gómez ha criticado con dureza el contenido de la misiva, asegurando que “atenta contra la inteligencia de cualquier ciudadano”. Según la consejera, lo que reclaman las comunidades del Levante es que el Ministerio “cometa una ilegalidad” al incumplir el mandato del Real Decreto que aprobó los planes hidrológicos de todas las confederaciones, incluidas las del Tajo y el Segura.

“No vamos a consentir que esta situación se siga dando en el tiempo y seguiremos trabajando con el Estado para defender los intereses del Tajo y de Castilla-La Mancha”, advierte Gómez.

La titular de Desarrollo Sostenible recuerda que aún quedan pendientes de trasvasar 132 hectómetros cúbicos, y que, según sus cálculos, “en este trimestre va a circular más agua por el acueducto que en todo un año hidrológico”.

Gómez ha insistido además en que el Levante dispone de alternativas sostenibles, como la desalación, que permitiría obtener recursos para el regadío “de una forma más inteligente y respetuosa con el medio ambiente”.

La consejera reclama “cumplir lo pactado” y avanzar en la modificación de las reglas de explotación del trasvase, una medida “que llega con retraso” pese a estar comprometida por el Gobierno central.

Por último, Gómez ha atribuido el bloqueo a las “presiones del lobby agrícola y de la industria agroalimentaria del Levante español”, al que señala como responsable de obstaculizar los cambios. “Ese sector tiene mucha potencia, porque el agua del trasvase les resulta mucho más barata gracias a las subvenciones que reciben para su uso”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios