“Las políticas de tranquilidad, estabilidad, seguridad y confianza ayudan a crear empleo”. Era la primera valoración sobre las cifras de parados inscritos en los servicios públicos de empleo a final de mayo, que se redujeron en 119.768 personas en el conjunto nacional, 11.119 de ellas de Castilla-La Mancha, respecto al mes anterior. Las palabras las pronunciaba la presidenta regional del Partido Popular, María Dolores Cospedal durante la visita que ha realizado a Navalpino (Ciudad Real). Cospedal ponía el dato de mayo en el contexto global: “por primera vez desde el año 2010, estamos por debajo de los cuatro millones de parados en España”. Ese ha sido el titular que abría la información en la casi totalidad de diarios digitales nacionales y prensa especializada en economía.
Con la publicación de los datos oficiales, se han sucedido, como ocurre todos los meses, los mensajes cruzados de partidos y sindicatos tratando unos de poner en valor las cifras y presentarlas como objetos de su gestión de gobierno y otros de mostrar la debilidad de los mismos. Se iniciaba así la batalla mediática del día.
Cospedal: “Las políticas de tranquilidad, estabilidad, seguridad y confianza ayudan a crear empleo”
La secretaria nacional y presidenta regional del PP, deseó que “no volvamos a épocas en las que el paro subía un 10%, ya que ahora baja a un ritmo del 8%. Las políticas del PP de estos últimos años dan sus frutos. El interés y la intención de crear más de medio millón de empleos al año ya se está cumpliendo y, si seguimos a este ritmo, la aspiración de que seamos 20 millones de españoles trabajando en 2020 va a ser una realidad”.
PSOE: “La bajada del paro, la creación de nuevas empresas y el incremento de las exportaciones ponen de manifiesto que estamos en el buen camino en C-LM"
Y si Cospedal ponía el acento en el conjunto nacional, la diputada socialista Agustina García se centraba en Castilla-La Mancha y trataba de transmitir el éxito de la gestión del gobierno socialista en la Comunidad para lo que a los datos del paro acompañaba otros relativos al dinamismo económico: “La bajada del paro, la creación de nuevas empresas y el incremento de las exportaciones ponen de manifiesto que estamos en el buen camino en C-LM”. Algo parecido hizo la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que añadía otros datos como el incremento del turismo rural a mayor ritmo que la media nacional.
No tardó en puntualizarla la presidenta del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Guarinós, quien hizo ver que la diferencia respecto al mismo periodo del año pasado está en el empleo público a través de los planes de empleo: “Otros indicadores además revelan la ralentización en el crecimiento económico”
Los sindicatos han puesto el énfasis en la temporalidad y la precariedad de la contratación. Efectivamente, los contratos indefinidos representan sólo el 8,34 por ciento, si bien, como apuntan algunos economistas hay otros datos que matizan esta cifra: Se han hecho 21.200 contratos fijos más que en mayo de 2015 y 10.000 contratos temporales realizados en meses anteriores se convirtieron en fijos en el mes de mayo.
Todos coincidieron en destacar como lo más relevante el incremento de afiliados a la Seguridad Social. Todos, excepto algunos analistas económicos que manifestaron cierta preocupación porque las nuevas afiliaciones se hacen con bases de cotización muy bajas, lo que no termina de fortalecer al sistema de pensiones fuertemente debilitado.
Los datos revelan también que la generación de empleo se ralentiza en comparación al pasado año
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco apuntaba precisamente a este indicador de afiliación a la Seguridad Social como la mejor noticia, al fin y al cabo, como ella mismo señaló los 12.587 cotizantes nuevos en Castilla-La Mancha ponían a nuestra Región en el segundo lugar en el aumento de afiliación, sólo por detrás de Baleares. En el total nacional 198.000 personas más. Pero como apuntan los analistas, las cifras de afiliación demuestran que el ritmo en la generación de empleo se está desacelerando. En mayo de 2015 el empleo creció un 3,57 por ciento y el mes pasado lo hizo sólo el 2,56.
Y mientras el protagonismo de las declaraciones era para las personas que ya no están en el desempleo, otros 3.891.403 parados de toda España, 201.498 de ellos de Castilla-La Mancha, confían en salir de la lista negra y encontrar un trabajo, especialmente el 48 % de ellos, que no cobran ningún tipo de ayuda