www.clm21.es
    9 de octubre de 2025

Automoción

19/01/2021@13:17:41

Durante 2020 se matricularon en Castilla-La Mancha la mitad de vehículos que en 2019. En concreto, según los datos de la Dirección General de Tráfico el total de unidades dadas de alta en la Región fueron 55.450 frente a las 111.816 de un año antes. En España la reducción fue del 28,45%.

  • Hostelería, turismo y automoción registraron en abril las mayores pérdidas de su historia
  • Hoteles (-95,9%), servicios de comidas y bebidas (-93,7%), agencias de viajes (-92,3%), taxi (-85,5%), venta de vehículos (-84,4%) y talleres (-72,3%), los más afectados

22/06/2020@11:48:30
La paralización de la hostelería y la inactividad de los concesionarios y de los talleres fueron los elementos que se anotaron las mayores pérdidas de sus ingresos por la hibernación de la economía durante el estado de alarma. Sufrieron descensos de facturación del 94,4% y del 83%. Estos resultados junto a las pérdidas de las ventas del 33,2% del comercio y del 47,2% de las actividades administrativas y de servicios auxiliares provocaron que en su conjunto los ingresos del sector servicios, el más importante de las economías nacional y regional, sufriera el mayor descenso de su historia, con valores del -41,4% a nivel nacional y del 40,6% en Castilla-La Mancha.

16/06/2020@13:07:02

La paralización de la actividad económica se dejó sentir con fuerza en el sector de la automoción. Los datos de matriculación de vehículos que contabiliza la Agencia Tributaria dejan cifras nunca antes vistas. En abril se matricularon en Castilla-La Mancha tan sólo 61 vehículos, frente a los 2.574 contabilizados en el mismo mes de 2019. En el conjunto del país, la cifra mensual fue de 7.209 frente a los 107.869 de un año antes.

22/04/2020@21:15:37
La Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA), ante la crítica situación que pasa el sector y priorizando, por supuesto en primer lugar, la salud de empresarios y trabajadores, quiere poner de manifiesto que se ha quedado “en el limbo”, tras la celebración del Consejo de Ministros que aprobó un Real Decreto-ley con más de 30 nuevas medidas económicas, complementarias a las ya puestas en marcha.