www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

CIUDADANOS

  • "Con Cs en el Gobierno todos los modelos de familia podrán desarrollar su vida en C-LM con libertad, con igualdad de oportunidades”

14/05/2019@08:44:45
La número de Cs a la presidencia de C-LM, Carmen Picazo, ha participado en un paseo por el barrio de Imaginalia donde ha explicado las medidas naranjas en materia de bienestar y familia. “Con Cs en el Gobierno todos los modelos de familia podrán desarrollar su vida en C-LM con liberta, con igualdad de oportunidades” ha indicado Picazo, quien ha asegurado que “vamos a impulsar una Ley de Apoyo a las Familias de Castilla-La Mancha, adaptada a la realidad actual de nuestra sociedad y a los diferentes modelos de familia”.

Crónica política: La lectura de la encuesta del CIS en los cuarteles generales

09/05/2019@22:12:51
Una alta participación aunque menor que la de las generales, 29% de indecisos y la tendencia a favor del PSOE entre el voto decidido son las principales conclusiones del barómetro elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas sobre las elecciones autonómicas que se celebrarán del 26 de mayo y que determinarán quién será el presidente de nuestra Comunidad para los próximos cuatro años. La proyección de los datos indica que en los quince días de campaña electoral, los partidos se disputan el voto de unos 340.000 indecisos que determinarán finalmente la distribución de los 33 escaños en juego. Con la encuesta del CIS en la mano y a falta de cómo se distribuirán esos 340.000 votos indecisos, el PSOE inicia la campaña peleando por la mayoría absoluta y con la posibilidad de pactar a izquierda con Podemos o a su derecha con Ciudadanos para formar gobierno y el PP lo hace para poder formar gobierno en coalición con Ciudadanos. El 6,8% de los votos de Vox no le darían en principio escaño alguno.

Crónica política: Todo listo para el domingo

25/04/2019@18:38:54
Todo listo para el domingo. Hoy se cierra la campaña de las generales. Esta última semana ha estado marcada por los debates electorales y por los datos económicos. Sin duda el de mayor impacto ha sido el de la Encuesta de Población Activa. Dice la EPA que España destruye empleo y aumenta el paro. Sin duda un dato que en nada favorece al candidato Pedro Sánchez, después de que en el debate su rival Pablo Casado advirtiera del riesgo para la economía y para el empleo de las políticas de Pedro Sánchez y pusiera de manifiesto que los mandatos del PSOE en España se han caracterizado por la destrucción de empleo, mientras que los del PP lo han hecho por todo lo contrario.

  • La primera conclusión es, a juzgar por las audiencias, que los debates interesan a los ciudadanos, son necesarios y clarificadores
  • Los líderes debatieron sobre bajar o subir los impuestos de un sistema fiscal creado hace 40 para una sociedad sustancialmente distinta a la actual

24/04/2019@13:20:03
Había que esperar al segundo debate para llegar a conclusiones. Y hacerlo lejos del ruido de los partidos que, por estrategias de mercado, tienen un sistema articulado para decir cada uno que su dirigente ha ganado y con ello tratar de arrastrar a la opinión pública.

Los indecisos, primera fuerza

  • Los castellano-manchegos que aún no saben a quién van a votar, claves para el resultado final
  • Ciudadanos pelea entre los electores indecisos por 158.000, el PSOE por 151.000, el PP por 146.000, Podemos por 33.000 y Vox por 53.000

11/04/2019@21:36:31
A partir de esta medianoche con la simbólica pegada de carteles se inicia la campaña electoral y la pelea entre los cinco partidos a los que el CIS otorga posibilidad de obtener mayor o menor representación parlamentaria en las provincias de Castilla-La Mancha se centra en una bolsa de 570.000 votos, que son aproximadamente el número de electores indecisos en nuestra Comunidad, sobre un censo total de 1.572.000 electores. Y es que la duda está instalada en un gran número de electores de la Comunidad, hasta el punto de ser “la primera fuerza” en número. Serán los que finalmente decanten el resultado.

Crónica política: De los 15 días de campaña

  • Un exceso de indecisos impide determinar con claridad la composición del futuro gobierno
  • Los resultados, no tanto de cada partido, sino de la formación del gobierno, abren la puerta a crisis en las distintas formaciones

11/04/2019@21:25:37
Lo del CIS es para nota. Salen y dicen eso de que el PSOE arrasa y que a mucha distancia están otros cuatro partidos que se encuentran entre ellos en un pañuelo. Y claro, tanta euforia, tanta cocina, hace que el guisado se queme e invite a los electores del PSOE a quedarse en casa el 28 de abril. Cuando se dieron cuenta del efecto perverso que tenía la cocina, el director del CIS, José Félix Tezanos, tuvo que emplearse a fondo y en menos de 24 horas decir aquello de que “yo creo que el PP tiene mejor resultado” y que “Vox tiene voto oculto”. Que es tanto como decir, atentos que el PSOE no saca tantos votos al PP y cuidado que viene la extrema derecha. Claro que añadió algo más. “Pero los datos son los que son”.

Candidato al Congreso por Toledo

  • Quiero poder vivir la vida como una persona normal, pasear sin tener que ir rodeado de policías, como hacía por Barcelona”
  • “Nunca vamos a pactar con Pedro Sánchez porque es parte del problema. Es un presuntuoso que carece de valores"

10/04/2019@19:58:27
Llega relajado a la entrevista. Se baja del coche con tranquilidad y tiende la mano para saludar. A Juan Carlos Girauta, portavoz de Ciudadanos en el Congreso y candidato por la provincia de Toledo en las elecciones del 28 de abril, no le acompaña ningún policía. Ahora que vive en Toledo no necesita escolta: “Paseo por sus calles y me siento feliz. Cuando paseaba por las calles de mi ciudad, Barcelona, en los dos últimos años me sentía infeliz. Quiero poder vivir la vida como una persona normal, no tener que ir con escolta, rodeado de policías, como hacía por Barcelona. Durante 16 años he cumplido con la obligación de dar la cara al nacionalismo. Primero como opinador, a cara de perro en todos los debates, a solas, siempre cinco o seis contra uno. Y después como político. Mi cuota de aguante con la tontuna nacionalista se ha superado. Por eso me vine a Toledo”.

Lo que dice el barómetro del CIS en Castilla-La Mancha para el 28A

  • Entre los que dudan un 12,2% lo hacen entre PSOE y Ciudadanos; un 12% entre PP y Ciudadanos; un 8% entre PSOE y PP; un 7,8% entre PSOE y Podemos; un 5,8% entre PP y Vox; y un 3,6% entre Ciudadanos y Vox
  • Rivera el líder más valorado por los castellano-manchegos y el PSOE el partido que concita más votos y simpatía

09/04/2019@14:46:51
El 28 de abril habrá una fuerte participación electoral en Castilla-La Mancha y el resultado de las generales en las cinco circunscripciones de nuestra Región depende de los indecisos, que ahora mismo son 4 de cada 10 castellano-manchegos, según los datos del superbarómetro del CIS para las elecciones generales segmentado por Comunidades Autónomas. Esas son las principales conclusiones que se extraen del estudio elaborado del CIS respecto a Castilla-La Mancha, en el que en tanto en voto decidido como en voto por simpatía el PSOE es la candidatura que obtiene mejores resultados.

22/03/2019@09:49:13
Perfiles eminentemente técnicos, en su mayoría pertenecientes a profesiones liberales, que han desarrollado sus carreras en el sector privado, con la salvedad de algunos que se engloban en la Administración. Son los rasgos identitarios de las listas de candidatos de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, que aspiran a obtener escaño en el Senado y en el Congreso de los Diputados. En Toledo destaca la cabeza de lista para el Congreso, el actual portavoz parlamentario de la formación naranja y uno de los hombres fuertes de Albert Rivera, Juan Carlos Girauta.

  • “Partimos de una ilusión enorme con la idea de situar a Castilla-La Mancha en el siglo XXI. La región se juega su futuro"
  • “No hacemos anuncios que no se cumplan. La vieja política ha fracasado”

20/03/2019@21:03:15

17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.

Crónica política: La frenética carrera hacia el Palacio de Fuensalida

13/03/2019@22:37:53
Con la irrupción de los partidos emergentes, los dos grandes, PP y PSOE, vieron cómo en las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha se les fugaron más de 265.000 votos en términos absolutos y el 20% de su cuota en términos porcentuales. Ese paquete de voto mudado y el de nuevos electores, cuya cifra no se conocerá hasta el 1 de abril cuando esté disponible el nuevo censo electoral (en 2015 fueron 38.200), son los que centran la atención de los estados mayores de las formaciones políticas, que tratan de mantener la fidelidad de su electorado (para evitar fugas) al tiempo que despliegan una fuerte actividad por hacerse con la mayor parte de esa bolsa. Todo ello en un escenario en el que partidos y expertos de los institutos de opinión coinciden que está marcado por una fuerte volatilidad. Un ir y venir que genera nervios y que provoca errores en los partidos a los que estamos asistiendo casi a diario y que pueden ser determinantes. Las estrategias de movilización o desmovilización de polarización o dispersión van a ser determinantes para el resultado definitivo.

09/03/2019@14:45:07
Carmen Picazo será la candidata que encabece la lista de Ciudadanos en Castilla-La Mancha en las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo tras ganar las primarias de la formación naranja en la Comunidad Autónoma. Picazo se enfrrentará en las urnas al candidato del socialista, Emiliano García-Page, y al candidato del Partido Popular, Francisco Núñez.

Artículo de opinión de Carmen Picazo, candidata de C's a la Junta de Comunidades de CLM, con motivo del Día Internacional de la Mujer

08/03/2019@09:49:55

Según el mapa elaborado por la fundación COTEC y el Instituto Valenciano de Investigación Económica

  • Inversión extranjera y menor brecha salarial hombre-mujer, principales fortalezas de CLM para atraer el talento
  • CLM cuenta con el peor entorno de negocios y del mercado de trabajo para facilitar el talento

06/03/2019@20:19:49
Desde que el Instituto Europeo de Administración de Empresas desarrollara el Índice Global de Competitividad y Atracción y Retención del Talento (GTCI), es la palabra de moda en las relaciones laborales e incluso en la política. “Talento” ha sustituido a términos a los que engloba y que antes eran los que marcaban la pauta: capacidad, inteligencia, competitividad, idoneidad, competencia, habilidad, destreza, perspicacia… El gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un “Plan de retorno del talento”. En la presentación de su candidatura a las primarias de Ciudadanos para elegir al cabeza de cartel a la Presidencia de la Junta de Comunidades, Carmen Picazo habla de que su partido se esfuerza en “atraer el talento”. Es algo que se escucha también en los populares y a su presidente Francisco Núñez… Y en estas van la Fundación COTEC para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y se deciden a medir el talento por regiones, a establecer el mapa del talento en función de cómo lo generan, cómo lo atraen y cómo lo retienen las Comunidades Autónomas. Y el estudio concluye que “de acuerdo con el indicador global, Castilla-La Mancha ocupa la penúltima posición en el ranking de las 17 Comunidades Autónomas españolas”.