www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

Competitividad

27/12/2021@20:58:03

Castilla-La Mancha ocupa el décimo puesto en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal 2021 elaborado por Cristina Enache para Tax Foundation y la Fundación para el Avance de la Libertad. El informe recoge 19 territorios fiscales, 16 Comunidades Autónomas y las Haciendas de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, territorios del País Vasco que presentan algunas diferencias fiscales entre sí.

14/12/2021@13:11:37

La competitividad de las comunidades autónomas disminuyó en promedio un 2,3% en 2020, en sintonía con las fuertes disminuciones del Producto Interior Bruto (PIB) de las regiones debido al impacto de la pandemia de la Covid-19.

23/08/2021@16:10:30
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (UPTA CLM), Cesar García, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un proyecto que mejore la competitividad de los profesionales en nuestra provincia.

El Consejo de Economistas publica el IPREG 2019

  • La mitad sur de España y las islas muestran un perfil de competitividad bajo,
  • Madrid y las del noroeste alto o medio alto, y las del noroeste y Valencia medio bajo

04/12/2019@21:00:09
En el último año, Castilla-La Mancha se ha mostrado más dinámica y competitiva, según refleja el Índice de Competitividad Regional (ICREG) 2019, que elabora el Consejo General de Economistas. En seis de los siete ejes que se emplean para establecer ese índice, la Región ha mejorado de forma considerable, en tres (los entornos económico y empresarial y del capital humano), en otros dos (el campo de la innovación y el mercado de trabajo) de forma algo más moderada y en uno (infraestructuras básicas) no registra variación. Sólo el valor que mide la eficiencia empresarial ha retrocedido respecto al año pasado. El informe señala a “Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura como las Comunidades Autónomas con una mayoría de ejes con crecimiento intenso”. El Informe anual de la competitividad regional en España tiene el objetivo principal de evaluar su evolución en las Comunidades Autónomas e identificar qué factores son causa de la brecha existente entre las regiones.

09/10/2019@12:46:31
El Consejo de Gobierno ha aprobado una línea de ayudas por valor de 100.000 euros que se financiará con fondos propios del presupuesto de gastos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para que las Cámaras de Comercio de la región desarrollen distintos programas para mejorar la competitividad de las empresas de Castilla-La Mancha.

A pesar del fuerte dinamismo del último año

  • El Informe de la Competitividad de España 2018 señala que nuestra Comunidad tiene el cuarto índice de competitividad más bajo de España
  • Necesita mejorar en crecimiento, capital humano, infraestructuras e I+D para tener una economía competitiva

25/12/2018@21:11:41
Castilla-La Mancha necesita mejorar todos los aspectos que contribuyen a establecer la competitividad de su economía, que es la cuarta más baja de España. Pero especialmente, el mayor esfuerzo debe estar orientado a conseguir un mayor crecimiento económico, a la formación de capital humano, a impulsar las infraestructuras básicas, la eficiencia empresarial y a aumentar la inversión en innovación y desarrollo. Así se desprende del Informe de la Competitividad de España 2018 (ICREG), elaborado por el Consejero General de Economistas, que recoge que nuestra Comunidad se mueve en unos niveles bajos o medio-bajos en las siete líneas que conforman el índice. En ninguno de ellas se alcanzan desarrollos medio-altos o altos.