www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

demografia empresarial

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL

11/04/2025@11:51:36
Los fondos que las empresas de nueva creación han puesto en el mercado en Castilla-La Mancha crecen un 18% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto las nuevas compañías de la región se capitalizaron con casi 45 millones de euros, frente a los 38 millones en que lo hicieron las creadas en los tres primeros meses de 2024. Todo ello, a pesar de que la demografía empresarial se anota una desaceleración en el número de nuevas mercantiles en la región. Durante el primer cuarto del año se han constituído 806 mercantiles, 86 menos en términos interanuales (-9,64%), según los datos del informe elaborado por D&B Informa.

12/09/2022@09:49:37

La desaceleración de la economía como consecuencia del conflicto de Ucrania empieza a notarse ya en la demografía empresarial de Castilla-La Mancha. Hasta finales de julio, se habían creado en nuestra Comunidad 1.800 nuevas empresas, un 4,4% menos que en el mismo periodo de 2021. No obstante, ese descenso en el emprendimiento va acompañado por un menor número de disoluciones de las compañías que estaban en funcionamiento, que suman 284, un 2,7% menos que en 2021.

08/09/2022@12:19:33
La creación de empresas en Castilla-la mancha durante el mes de agosto se redujo un 17,54% en términos interanuales, según el último estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B. En los ocho primeros meses del año la reducción en la creación de empresas en nuestra Comunidad ha sido del 5,1%

14/12/2021@09:41:25

Tras la pérdida el año pasado de 1.040 empresas por la pandemia, el tejido productivo de Castilla-La Mancha se recupera. Durante los diez primeros meses de 2021 se han constituido en nuestra Comunidad 2.489 empresas, una cifra que supera los registros del mismo periodo de los últimos años. Habría que remontarse cinco años atrás para ver un comportamiento más dinámico.

07/02/2021@20:10:46

El nuevo estudio experimental de la Coyuntura Demografía de Empresas, que elabora el INE pone de manifiesto que el 18,7% de las unidades empleadoras (empresas y autónomos con personal contratado) de Castilla-La Mancha existentes a principios de 2020 y el 9.25% de los trabajadores autónomos habían causado baja al final del tercer trimestre de ese año. Especialmente destructivo fue el primer trimestre del año, donde el impacto de la pandemia se tradujo en la desaparición de más de 6.250 unidades empleadoras y de 8.145 autónomos

  • 1