17 de agosto de 2025
24/03/2022@12:16:37
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)-CSIC han publicado un trabajo en el que se detalla cómo se han creado tomates con genes de azafrán. La nueva planta, a la que los investigadores han denominado ‘Tomafrán’, muestra una elevada capacidad antioxidante.
11/02/2022@11:36:20
El número de mujeres que se dedican a la investigación en Castilla-La Mancha se ha incrementado en 350 desde el año 2015, siendo un total de 1.400 en la actualidad. Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante el encuentro virtual que, junto con el rector de la UCLM, Julián Garde, ha mantenido con la investigadora de la universidad regional, María José Ruiz; y un grupo de alumnos y alumnas y docentes de los CEIP ‘Peñamiel’ (Sonseca); ‘Cristo de la Luz’ (San Martín de Montalbán); y ‘Manuel Sastre Velasco’ (Fernán Caballero).
25/01/2022@12:32:00
El investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Virgilio Gómez Rubio es el coautor del trabajo publicado en la revista Nature Communications, ‘ Regional excess mortality during the 2020 COVID-19 pandemic in five European countries’. En él se realiza una estimación, partiendo de los datos de población y defunciones del período 2014-2019, del número de fallecidos en 2020 si no hubiera habido pandemia comparándolas con las defunciones reales
24/01/2022@12:13:22
Un equipo de investigación multicéntrico formado por profesionales de la psiquiatría, la epigenética y la bioestadística ha descubierto cinco genes relacionados en el desarrollo de la anorexia nerviosa gracias al estudio de muestras biológicas de hermanas gemelas idénticas.
17/01/2022@09:57:59
La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Melania González-Rodríguez es la autora principal de un artículo publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences que sitúa un nuevo objetivo terapéutico en un tipo de células del sistema nervioso, los astrocitos, que eliminan las proteínas patológicas asociadas a los signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer, como el deterioro cognitivo, a través de otro tipo de proteínas, las chaperonas. En estas últimas, presentes en todas las células, se encontraría esta posible nueva diana para abordar una enfermedad que solo en España afecta a más de ochocientas mil personas. La eliminación de las proteínas patológicas se produciría mediante el proceso de autofagia, por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales.
07/01/2022@10:34:57
El Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), ha desarrollado un modelo matemático para estudiar el comportamiento de células inmunes en organismos vivos que ha permitido identificar uno perjudicial asociado a enfermedades cardiovasculares.
20/12/2021@12:07:21
La Fundación Botín ha premiado a Sarai Díaz, profesora de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), por impulsar el reto ’50 litros’, trabajo englobado en el proyecto ‘Cambio Climático, Aquí y Ahora’. Galardonada en estos VII Premios de la Gestión Sostenible, el objetivo de la iniciativa de la docente de la Universidad regional es concienciar a la población sobre el agua que se desperdicia a diario y que es posible consumir mucha menos agua de la que se usa habitualmente.
06/12/2021@11:00:00
El servicio de Endocrinología de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha obtenido tres galardones en la XII edición de los Premios de Investigación ‘Carmelo Gómez Aparicio’. Un reconocimiento que concede la Sociedad de Endocrinología de Castilla-La Mancha en su congreso anual, celebrado recientemente en Cuenca, a los mejores proyectos de investigación de la especialidad.
26/11/2021@10:01:42
Un total de seis proyectos liderados por científicos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han conseguido una financiación cercana a los 900.000 euros, proveniente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MINECO) y del Instituto de Salud Carlos III.
09/11/2021@10:04:35
El investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Asier Mañas ha recibido el Premio Nacional para Jóvenes Investigadores en Ciencias del Deporte como reconocimiento a su trayectoria curricular. La distinción se hizo pública durante el congreso internacional celebrado por la Asociación Española de Ciencias del Deporte en Murcia.
05/11/2021@09:54:44
El progreso en la aplicación clínica de dispositivos de registro y estimulación para enfermedades del sistema nervioso sigue siendo muy limitado, sobre todo por el diseño aún mejorable de los materiales y sus reacciones adversas en contacto con los tejidos biológicos.
28/10/2021@20:46:04
Fernando González Moreno, profesor de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades de Albacete, ha sido reconocido por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC) con un Premio Nacional de Cerámica, en la categoría de Investigación Histórica, Protección y Rehabilitación del Patrimonio Cerámico, valorando así su trayectoria en el estudio de la cerámica talaverana desde su tesis doctoral: Arquitectura e iconografía del retablo cerámico. De la tradición al revival en la azulejería talaverana. El acto de entrega tuvo lugar en Bailén el pasado sábado, 23 de octubre.
27/10/2021@09:50:46
El trabajo fin de grado elaborado por Ana Belén Quirós Guzmán, egresada en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, ha sido distinguido con la Mención de Honor del Premio Aster de Investigación 2021. Se trata de un premio convocado por ESIC Business & Marketing School para fomentar la capacidad de esfuerzo y la vocación investigadora de los estudiantes universitarios de grado, otorgándose al mejor estudio de investigación relacionado con temas de marketing.
23/10/2021@21:03:00
La Feria de Caza, Pesca y Turismo de Naturaleza que se celebra este fin de semana en FERCATUR está analizando diferentes asuntos de interés para el sector cinegético. Científicos e investigadores han puesto de relieve la necesaria colaboración de cazadores y ciencia en múltiples aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental.
20/10/2021@12:24:28
El investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jorge Romero Morte ha recibido el XVII Premio de Investigación de la Asociación Española de Aerobiología a la mejor tesis doctoral del año 2020 por un trabajo que propone modelos estadísticos para predecir las concentraciones de polen y, con ello, los niveles de riesgo de alergia para la población. El autor crea además un índice que determina cuáles son las especies de gramíneas que más contribuyen a las emisiones de polen a la atmósfera.
|
|
|