4 de mayo de 2025
15/03/2021@13:56:48
Ence ha recibido el certificado medioambiental 'Residuo Cero' de Aenor para sus plantas de generación de energía con biomasa de 'La Loma', situada en Villanueva del Arzobispo (Jaén) y 'Enemansa', cuyo emplazamiento se encuentra en Villarta de San Juan (Ciudad Real), informó la compañía.
17/12/2020@09:08:03
Siguiendo el impulso de la Diputación Provincial de Albacete (donde la moción de apoyo fue aprobada en pleno por los cuatro grupos parlamentarios: PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos-IU), la plataforma ha querido solicitar expresamente una moción apoyo de los tres grupos parlamentarios que componen la Diputación Provincial de Cuenca: PSOE, PP y Cuenca nos Une.
18/11/2020@12:14:31
El grupo ECOFOR de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado recientemente una investigación que demuestra el impacto ecológico que generan los incendios forestales en los ecosistemas mediterráneos y cómo las medidas de restauración, aplicadas inmediatamente después del incendio, consiguen disminuir dicho efecto.
18/11/2020@12:14:30
El grupo ECOFOR de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado recientemente una investigación que demuestra el impacto ecológico que generan los incendios forestales en los ecosistemas mediterráneos y cómo las medidas de restauración, aplicadas inmediatamente después del incendio, consiguen disminuir dicho efecto.
09/11/2020@11:15:00
Novartis se une a la Asociación Reforesta para reforzar su programa de conservación y restauración de los bosques y poner freno a la desertificación. Bajo el lema ‘Planta un árbol, siembra oxígeno’, el proyecto de absorción forestal de CO2 se ha presentado este viernes para contribuir mediante la plantación de 3.000 árboles a la mejora y recuperación de la vegetación de cerca de seis hectáreas de la Sierra de Valdehierro, a poco más de 15 kilómetros de Madridejos (Toledo).
Artículo del presidente Emiliano García-Page con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra este sábado 24 de octubre
24/10/2020@09:00:00
23/09/2020@13:58:28
El Gobierno regional ha puesto en marcha el primer autobús de líneas regulares interurbanas de Castilla-La Mancha propulsado a gas que cubre la línea Ciudad Real-Miguelturra de la concesión autonómica VCM-045. Se trata de la línea con más billetes vendidos en la región alcanzado los 426.000 el pasado 2019 y que agrupa a 90.000 habitantes.
24/08/2020@12:43:42
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a destinar un montante cercano a los 60.000 euros para promover el desarrollo de actividades de educación ambiental para entidades sin ánimo de lucro en la región, tal y como ha informado este lunes en Ciudad Real el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.
23/06/2020@15:50:22
Investigadores del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- y del Centre for Conservation Science de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) británica han utilizado los datos del programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras de España (SACRE) de SEO/Birdlife para analizar en detalle los cambios que se han producido en la abundancia de la tórtola europea en España a lo largo del periodo comprendido entre 1996 y 2018.
15/06/2020@15:20:37
El Gobierno de la Diputación de Toledo ha puesto en marcha un nuevo servicio de asesoramiento a los ayuntamientos de la provincia esencial para los municipios en lo que se refiere a la prevención ambiental, resolviendo las dudas y cuestiones que se plantean en cada localidad respecto a la legislación vigente y en asuntos tan relevantes para el medio natural y la salud de las personas como la evaluación ambiental, la calidad del aire y protección de la atmósfera, la Ley de Aguas, los residuos y suelos contaminados o la prevención y control integrado de la contaminación.
29/05/2020@10:57:32
Científicos de distintas universidades y centros de investigación europeos, entre los que se encuentran miembros del grupo en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, han publicado un trabajo de investigación que contribuye a dar los primeros pasos hacia la biomonitorización armonizada de la contaminación química en Europa utilizando las aves rapaces como especies centinela.
15/05/2020@11:23:56
Según un estudio desarrollado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Observatorio Sostenibilidad (OS), las ciudades castellanomanchegas más próximas a Madrid han reducido en torno a un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire durante el confinamiento. El informe, cuya elaboración ha participado la profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial María Teresa Romero Baeza, establece para Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara reducciones de entre 10 y 20 microgramos por metro cúbico de este contaminante con respecto al nivel medio de referencia 2016-2019.
26/02/2020@11:51:15
En 2019, la fábrica de Lafarge en Villaluenga de la Sagra (Grupo LafargeHolcim) destinó más de 1 millón de euros a la ampliación de las instalaciones de combustibles alternativos con la finalidad de reducir sus emisiones de CO2. Esta inversión se enmarca dentro de la estrategia de Transición Ecológica de la compañía en España, con la que el Grupo LafargeHolcim invertirá en España cerca de 20 millones de euros, con los que pretende reducir su huella de carbono, evitando así la emisión de cerca de 90.000 toneladas anuales de CO2, el equivalente al consumo eléctrico de 72.000 hogares durante un año.
04/02/2020@11:36:00
La reforma del cultivo de la viña en baja altura (en vaso) al de espaldera está afectando negativamente a la población de avutardas, que podría haberse reducido en más de un 30 % en el norte de Castilla-La Mancha, según apunta un estudio liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).
|
|
|