3 de mayo de 2025
26/09/2019@13:21:12
La declaración de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático celebrada en París en 2015 (COP 21), estableció unos objetivos vinculantes para los 195 países firmantes a través de un plan de acción mundial para limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de 2ºC y lo más cerca posible de los 1,5ºC. La Unión Europea asumió los compromisos del Acuerdo de París en la Decisión (EU) 2016/1841 del Consejo de 5 de octubre y España ratificó el citado acuerdo en 2017 (BOE núm. 28, de 2 de febrero de 2017).
Artículo del consejero de Desarrollo Sostenible con motivo de la Semana de Acción Global sobre Clima y Desarrollo Sostenible.
26/09/2019@11:39:25
26/09/2019@11:37:00
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se suma al Movimiento Mundial por el Clima del 27S y advierte de que el actual bloqueo político en España ha paralizado la puesta en marcha de medidas medioambientales urgentes para combatir los efectos del cambio climático.
23/09/2019@21:27:51
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado hoy que el agua, será el “elemento principal de la política agraria durante toda la legislatura, porque se trata de hacer una política de desarrollo rural más adecuada para garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias” que necesitan agua, “hoy más que ayer y mañana más que hoy”.
23/09/2019@21:17:44
El portavoz de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Regionales, Emilio Bravo, ha denunciado hoy que Consejería de Agricultura ha dado un margen de “24 horas” a los alcaldes para que cuantifiquen los daños provocados por el temporal.
Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados
22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.
Artículo de opinión de Javier López Salmerón, secretario regional de Medio Ambiente del PP de Castilla-La Mancha
13/11/2018@10:43:54
- Las pasarelas sobre la línea del AVE y la autopista R-4 se instalarán en la primera quincena de diciembre
- Permitirá conectar los cuatro núcleos urbanos del municipio
- Fomentará la cohesión entre sus habitantes, así como un estilo de vida saludable
29/10/2018@11:40:44
El pasado 17 de octubre Seseña puso la primera piedra del que será el futuro del municipio, un futuro próximo en el que todos sus núcleos urbanos estarán conectados entre sí sin necesidad de emplear el coche. Ya está en marcha la colocación de las pasarelas prefabricadas que conectarán el municipio peatonalmente.
Es una de las 22 personas investigadas en el proceso de instrucción
- “En las distintas declaraciones y testificales se pone de manifiesto…incluso su intervención personal en algunas de las gestiones contractuales o de los procesos de tratamiento de los residuos”
22/10/2018@21:14:47
Aquellas palabras pesan hoy como una losa. El presidente García-Page llevaba poco más de un año en el cargo. Ardía una planta de residuos tóxicos en Chiloeches. La revista Interviú destapaba un supuesto grupo criminal en torno a esa planta y relacionaba al viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page con algunos de los miembros y empresas de la trama. El presidente, que había tenido una reunión de su Consejo de Gobierno en Villarrobledo, decía de él, Sergio David González Egido, que “si hay alguien que se ha portado duro con la empresa ha sido él” y añadía que ese hecho “demuestra hasta qué punto está muy bien hecho de buena pasta política”. Algo más de dos años después del siniestro, ha concluido la instrucción del sumario del caso Chiloeches. El juzgado número uno de Guadalajara aprecia indicios de delitos en 22 personas (físicas o jurídicas), entre ellos está el primer viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page. El instructor considera que en su caso existen indicios de “delito contra los recursos naturales y el medio ambiente (Prevaricación medioambiental -dolosa o imprudente-)”, según el auto por el que se da traslado a las parte para que soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. El presidente regional guarda silencio sobre el que fuera su hombre de confianza.
10/09/2018@11:23:05
El Partido Popular de Castilla-La Mancha llevará al parlamento regional la gestión y la falta de movilización de efectivos de emergencia durante las inundaciones del municipio de Cebolla que arrasaron la localidad toledana en la tarde del pasado sábado 8 de septiembre.
06/09/2018@11:00:41
La incertidumbre se cierne sobre los centenares de trabajadores de una de las compañías que más factura en Daimiel. El anuncio de un ERE por la escasez de demanda en la filial castellano-leonesa ha encendido todas las alarmas ante las posibles repercusiones que podría tener sobre más de mil empleos directos e indirectos que mantiene en la región.
A primeros de agosto, el gobierno sólo había invertido 38,4 de los 196 millones previstos
04/09/2018@20:34:58
Los datos económicos de la gestión de las inversiones en servicios públicos hacen que las declaraciones de los diferentes miembros del gobierno regional sobre las obras y equipamientos en educación, sanidad o bienestar social se queden en un catálogo de buenas intenciones. Los expedientes administrativos y los datos de ejecución presupuestaria revelan un gran retraso de los proyectos que, en algunos casos, incluso operan como comodín para tratar de nivelar los desajustes presupuestarios de la Junta de Comunidades. Ello a pesar de estar a falta de poco más de seis meses para iniciar el periodo electoral de las autonómicas de mayo de 2019.
04/06/2018@10:19:36
La Plataforma Pueblos Vivos Cuenca da la voz de alarma: Incarlopsa pretende expandirse con un nuevo proyecto de explotación industrial porcina, que rompe con los compromisos adquiridos por el consejero de Agricultura hace ya casi un año.
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha critica una gestión "centrada en beneficiar la delincuencia medioambiental en nuestra región"
23/05/2018@10:15:04
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) anuncia que solicitará formalmente al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural el cese de la secretaria general de esta Consejería, Juana Velasco. Esta solicitud de cese llega después de que la secretaria general haya emitido una instrucción que impide a los agentes medioambientales de la región denunciar delitos contra el medio ambiente ante juzgados y fiscalías. Desde APAM-CLM denuncian que esta es una decisión "a todas luces ilegal", ya que las denuncias son "una obligación propia del cargo que desempeñan los agentes medioambientales y de su cometido como Policía Judicial genérica".
Crónica política: Seseña, Chiloeches, amianto, macrogranjas, cementerio nuclear…CLM el patio trasero del desarrollo
17/05/2018@21:10:36
Un informe médico conocido esta semana sobre el impacto del sistema de macrogranjas advierte del riesgo de este tipo de instalaciones no sólo para el entorno donde se ubican, también del impacto negativo a largo o medio plazo en la salud humana. La proliferación de las superpocilgas y macroporquerizas es el último episodio en las agresiones al medio ambiente de Castilla-La Mancha. Y el gobierno regional mira a otro lado. Un experto en agricultura del PSOE confesaba que este tipo de explotaciones es un problema que se debería parar, que “sólo trae guarrería, contaminación y que da pocos puestos de trabajo, que tienen poco valor añadido y que se están poniendo en nuestra región porque nadie las quiere”. Y el consejero de agricultura y responsable de medioambiente, con competencias transferidas, dice que eso es culpa de los ayuntamientos. El portavoz de Podemos, David Llorente, le da la batalla política y las asociaciones de Pueblos Vivos movilizan y sensibilizan a la ciudadanía. Llorente se está convirtiendo en un político incómodo para el gobierno regional porque les afea conductas y actuaciones políticas. Los miembros del PSOE del ejecutivo piden a su compañero vicepresidente del ejecutivo y secretario general de Podemos que frene a Llorente, y en eso está.
|
|
|