www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

MIR

El gobierno de Castilla-la Mancha abre la puerta a la formación de 323 residentes de medicina y 89 de enfermería

29/07/2019@13:57:52

Castilla-la Mancha ha ofertado 412 plazas MIR para el curso 2019-2020, de las que de las 323 de especialidades médicas una de cada cuatro (86 en total) es para atención primaria. Las otras 89 son de enfermería La oferta MIR de medicina de Castilla-la Mancha para el año que viene contempla doscientas veintiséis plazas que se corresponden a especialidades hospitalarias, ochenta y seis a Medicina Familiar y Comunitaria, cuatro a Medicina del Trabajo y siete a Medicina Preventiva y Salud Pública. La propuesta presentada por la Consejería de Sanidad ha sido aprobada por el Ministerio, en el transcurso de la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, que se ha celebrado hoy, y en la que el centro de atención estaba en la creación en toda España de 2.168 plazas MIR de la especialidad de medicina familiar y comunitaria para el curso 2019-2020.

04/02/2019@20:56:39
170 alumnos egresados de las facultades de Medicina de Castilla-La Mancha, es decir, graduados de los campus de Albacete y Ciudad Real, se enfrentaron el pasado sábado por primera vez o han vuelto a intentar superar la prueba selectiva anual para poder ejercer en la sanidad pública que se ha celebrado simultáneamente en 21 ciudades del país. Según datos aportados por la propia universidad regional, han sido 101 los alumnos de la facultad de Ciudad Real que se enfrentaron al MIR este fin de semana, mientras que Albacete aportó 69 opositores. Es de esperar que la tasa de éxito en la región sea elevada, dado que en ocasiones anteriores se ha conseguido un porcentaje de asignación de plazas cercano al 90%, pese a que la media nacional sitúa el ratio en una plaza por cada tres aspirantes.

Cubre un tercio de sus plazas en el último grupo de aprobados

21/05/2018@21:08:34
Los días 24 y 25 de este mes se incorporan a sus plazas los MIR que han ocupado las 6.513 plazas adjudicadas en esta convocatoria para formación. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está entre los menos atractivos para los Médicos Internos Residentes (MIR) que han conseguido plaza en 2018. Dos de cada 3 nuevos MIR que han elegido destino en nuestra Comunidad son mujeres y la provincia preferida dentro de nuestra región es Albacete.

Son 817 de los 25.623 que cursan sus estudios de especialización en nuestro país

15/04/2018@21:18:59
Según los datos recogidos en el estudio elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, en la actualidad se forman en Castilla-La Mancha 876 residentes de los 27.349 que hay en España. De esos 876 facultativos, 817 son Médicos Internos Residentes (MIR) y representan el 3,19% de los 25.623 MIR que hay en España.

Medicina, la formación española más exigente y con un coste por especialista de más de 200.000 euros

14/02/2018@23:30:48
La fuga de médicos españoles a otros países de la Unión buscando mejores condiciones laborales, la falta de oferta de plazas de MIR, la lentitud en el proceso de homologación de especialistas extracomunitarios y la necesidad de reducir costes son cuatro de las principales causas de la falta de determinados especialistas en la sanidad española. La respuesta de algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, lejos de tratar de solventar la causa del problema aumentando las plazas formativas de MIR, que es una medida a un plazo no inferior a cuatro años, o la de tratar de retornar a los facultativos emigrados o de captar médicos de la Unión Europea, ha sido la de contratar a especialistas extracomunitarios. El problema es que estos especialistas deben homologar su título en España, un proceso muy lento. Esa exigencia viene motivada por la diferencia en los planes formativos de unos países a otros.

Tres de la Facultad de Medicina de Albacete y uno de la de Ciudad Real

03/03/2017@11:11:41