www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

Pensiones

Sánchez "certifica" que el Gobierno revisará a la baja la previsión de crecimiento económico

18/04/2022@12:37:56

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que habrá una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del PIB para este año (7%) por el impacto de la guerra de Ucrania en la economía española, aunque ha insistido en que el crecimiento seguirá siendo "robusto".

La pensión media en Castilla-La Mancha en marzo subió un 5,44% respecto a 2021, hasta los 1.004,2 euros

25/03/2022@12:22:52

La pensión media en Castilla-La Mancha en marzo se sitúo en 1.004,2 euros, lo que supone un 5,44 por ciento más en este importe que en marzo del año pasado. El número total de pensiones ascendió a 380.393 en la región, un 1,26 por ciento más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión media en Castilla-La Mancha en febrero crece un 5,4% respecto a 2021 hasta los 1003,32 euros

25/02/2022@11:18:25

Castilla-La Mancha registró 379.980 pensiones en el mes de febrero, un 1,20% más que en el mismo mes del año anterior, con una pensión media de 1003,32 euros, un 5,42% más que en el mismo periodo de 2021, tal y como informa este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

CLM registra 380.318 pensiones en enero, un 1% más que en 2021, y la pensión media llega a los 1.001 euros

25/01/2022@12:55:23

Castilla-La Mancha registró este mes de enero 380.318 pensiones, un 1,18% más que el mismo mes del año pasado, con 1.001 euros de pensión media, un aumento de un 5,4% sobre el mismo mes de 2021.

La pensión media de jubilación en CLM sube a 1.110,59 euros

28/12/2021@11:26:34

La nómina de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha ha alcanzado en diciembre los 365,2 millones de euros. En total el número de pensionistas sube un 3,8% respecto al mismo mes del año pasado y llega a los 380.072 y la pensión media se sitúa en 960,89 euros, 7,6 puntos porcentuales por debajo de la nacional que es de 1.039,54 euros.

El IPC descuadra los presupuestos y el gobierno deberá destinar 2.750 millones más a pensiones

  • En Castilla-La Mancha, la nómina de las pensiones superará el año que viene los 5.500 millones anuales

16/12/2021@12:24:54

Tal y como había anticipado clm21.es a finales de septiembre, el incremento de los costes de la energía y el desabastecimiento de algunas materias primas y bienes intermedios para la industria iban a presionar sobre la inflación y descuadrar las cuentas públicas para 2020 que por aquel momento empezaba a plantear el gobierno y en las que se estimaba que la inflación media de los últimos doce meses (noviembre 2020-noviembre 2021) sería del 1,9%.

Nicolás (Cecam) sobre desacuerdo por la subida de cotizaciones: "No es que nos hayan echado, es que no queríamos estar ahí"

16/11/2021@20:43:09
El presidente de la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto) y de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha declarado, con respecto al acuerdo sobre la subida de las cotizaciones alcanzado por el Gobierno central y los sindicatos, y del que se ha descolgado CEOE, que es un acuerdo en el que no querían estar porque consideran que es perjudicial para la empresa y para el futuro de España. "No es que nos hayan echado de la mesa, es que no queríamos estar ahí".

FECIR CEOE-CEPYME rechaza el acuerdo de Gobierno y sindicatos sobre pensiones

16/11/2021@13:13:46
La Federación Empresarial de Ciudad Real CEOE-CEPYME y todas sus asociaciones miembro, tanto sectoriales como territoriales, se suman al rechazo que ayer anunció tanto CEOE como CEPYME sobre la propuesta del Gobierno en relación con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las pensiones, que debe sustituir al Factor de Sostenibilidad, al considerar que es insuficiente, y que no garantiza el equilibrio del sistema y que necesitará medidas adicionales en el futuro para asegurar su sostenibilidad.

La nómina de las pensiones en CLM asciende a 363,2 millones en octubre y en los últimos 12 meses equivale al 10,8% del PIB

26/10/2021@11:40:32
La nómina de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha a primeros de octubre se ha situado en los 363,2 millones de euros, un 3,52% más que en el mismo mes del año pasado. En total las pensiones abonadas fueron 378.775 por una cuantía media de 958,6 euros, 78,61 euros por debajo de la media nacional, que asciende a 1.037,46 euros.

Esto es lo que subirá la paga de los pensionistas el año que viene en Castilla-La Mancha

  • El incremento será del 1,9%, que es la media de incremento del IPC en los doce meses anteriores
  • El gobierno subirá la pensión media en 18,2 euros y la de jubilación en 23,7 euros en 2022

24/09/2021@10:18:49
El nuevo sistema de cálculo de revalorización de las pensiones que se hará el año que viene en función de la media de la evolución del IPC de los doce meses anteriores y no sobre el dato interanual de diciembre ha llevado al gobierno a estimar que la subida será del 1,9%. En el caso de Castilla-La Mancha supondría (con los datos de agosto), que la pensión media contributiva de la Comunidad se situaría en 975 euros, 18,2 euros más que en la actualidad. En el caso de la pensión de jubilación, la media estaría en 1.127 euros, 21 por encima de la última pagada por la Seguridad Social.

Desde que la generación del "baby boom" accedió al mercado de trabajo, la Seguridad Social ha pagado más de 1,8 billones en gastos impropios

  • De esa cuantía, más de 70.000 millones los habrían aportado los 600.000 baby-boomers de CLM

09/07/2021@12:27:58
La reforma de las pensiones que ha puesto en su objetivo a los baby boomers va a tener efecto directo en Castilla-La Mancha sobre una población de 250.000 trabajadores de esa generación y, por ampliación a otros 350.000 que, están en esa franja de edad y aun siendo activos, no han tienen ocupación laboral. En la historia de la Seguridad Social estos 250.000 castellano-manchegos han sido la generación que más ha aportado a la caja de las pensiones, sin embargo el gobierno central, apelando a lo que ha denominado principio de equidad intergeneracional, quiere que además esta generación sea la que cobre menos (o trabaje más), con lo cual sería la generación que más dinero habría aportado a la Seguridad, en paralelo y proporcionalmente sería la que menos dinero obtendría del sistema. Desde que esta generación entró a trabajar, la Seguridad Social ha pagado en dinero constante (actualizado a día de hoy) más de 1,8 billones de euros en gastos impropios que nada tienen que ver con las pensiones, de ellos más de 70.000 habrían sido aportados por los baby boomers castellano-manchegos.

El recorte de las pensiones anunciado por el gobierno deja en papel mojado la reforma firmada con los agentes sociales

02/07/2021@11:24:18
El gobierno ha hecho un pan como unas tortas. El mismo día que firma el acuerdo del primer tramo de la reforma de las pensiones, ese que consagra la revalorización según el IPC y que deroga el factor de sostenibilidad, va y dice que a los nacidos en el periodo que va de finales de los años 50 a mediados de los años 70 del siglo pasado, se les va a recortar la pensión.

El gobierno realizará “un ajuste moderado” en las pensiones de los baby boomers

01/07/2021@11:36:18
El gobierno tiene previsto recortar las pensiones de los españoles nacidos entre finales de los años 50 y mediados de los 70, cuando se produjo la explosión demográfica en nuestro país. Ese recorte obedece al principio de equidad intergeneracional que todavía no se ha concretado y que, según ha declarado hoy el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en TVE se definirá en los próximos meses para ser incluido en la reforma.

Castilla-La Mancha registra 377.661 pensionistas en junio, un 1,38% más que el pasado año

25/06/2021@11:06:37

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica hoy los datos relativos a pensiones del mes de junio y señala que en Castilla-La Mancha se registraron un total de 377.661 pensionistas, un incremento del 1,38% con respecto a junio de 2019. Con estos datos, los pensionistas castellano-manchegos suponen el 3,83% nacional y la pensión media es de 954,68 euros.

El gasto en pensiones en CLM sube un 2,67% y alcanza los 358,55 millones de euros

  • La subida supera a la media nacional (2,6%), que bate récord y llega a los 10.136 millones de euros

27/04/2021@10:13:23

La Seguridad Social destinó en abril 358,55 millones de euros al pago de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha. A nivel nacional, la nómina de las pensiones ascendió a 10.136,2 millones de euros, cifra récord. En relación con abril del año pasado, la nómina ha subido un 2,67% (9,34 millones de euros), por encima del resto del país que lo hizo en un 2,6%. Tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de España la subida anual de la pensión media es del 2,3%