4 de mayo de 2025
26/10/2021@11:40:32
La nómina de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha a primeros de octubre se ha situado en los 363,2 millones de euros, un 3,52% más que en el mismo mes del año pasado. En total las pensiones abonadas fueron 378.775 por una cuantía media de 958,6 euros, 78,61 euros por debajo de la media nacional, que asciende a 1.037,46 euros.
- El incremento será del 1,9%, que es la media de incremento del IPC en los doce meses anteriores
- El gobierno subirá la pensión media en 18,2 euros y la de jubilación en 23,7 euros en 2022
24/09/2021@10:18:49
El nuevo sistema de cálculo de revalorización de las pensiones que se hará el año que viene en función de la media de la evolución del IPC de los doce meses anteriores y no sobre el dato interanual de diciembre ha llevado al gobierno a estimar que la subida será del 1,9%. En el caso de Castilla-La Mancha supondría (con los datos de agosto), que la pensión media contributiva de la Comunidad se situaría en 975 euros, 18,2 euros más que en la actualidad. En el caso de la pensión de jubilación, la media estaría en 1.127 euros, 21 por encima de la última pagada por la Seguridad Social.
- De esa cuantía, más de 70.000 millones los habrían aportado los 600.000 baby-boomers de CLM
09/07/2021@12:27:58
La reforma de las pensiones que ha puesto en su objetivo a los baby boomers va a tener efecto directo en Castilla-La Mancha sobre una población de 250.000 trabajadores de esa generación y, por ampliación a otros 350.000 que, están en esa franja de edad y aun siendo activos, no han tienen ocupación laboral. En la historia de la Seguridad Social estos 250.000 castellano-manchegos han sido la generación que más ha aportado a la caja de las pensiones, sin embargo el gobierno central, apelando a lo que ha denominado principio de equidad intergeneracional, quiere que además esta generación sea la que cobre menos (o trabaje más), con lo cual sería la generación que más dinero habría aportado a la Seguridad, en paralelo y proporcionalmente sería la que menos dinero obtendría del sistema. Desde que esta generación entró a trabajar, la Seguridad Social ha pagado en dinero constante (actualizado a día de hoy) más de 1,8 billones de euros en gastos impropios que nada tienen que ver con las pensiones, de ellos más de 70.000 habrían sido aportados por los baby boomers castellano-manchegos.
02/07/2021@11:24:18
El gobierno ha hecho un pan como unas tortas. El mismo día que firma el acuerdo del primer tramo de la reforma de las pensiones, ese que consagra la revalorización según el IPC y que deroga el factor de sostenibilidad, va y dice que a los nacidos en el periodo que va de finales de los años 50 a mediados de los años 70 del siglo pasado, se les va a recortar la pensión.
01/07/2021@11:36:18
El gobierno tiene previsto recortar las pensiones de los españoles nacidos entre finales de los años 50 y mediados de los 70, cuando se produjo la explosión demográfica en nuestro país. Ese recorte obedece al principio de equidad intergeneracional que todavía no se ha concretado y que, según ha declarado hoy el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en TVE se definirá en los próximos meses para ser incluido en la reforma.
25/06/2021@11:06:37
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica hoy los datos relativos a pensiones del mes de junio y señala que en Castilla-La Mancha se registraron un total de 377.661 pensionistas, un incremento del 1,38% con respecto a junio de 2019. Con estos datos, los pensionistas castellano-manchegos suponen el 3,83% nacional y la pensión media es de 954,68 euros.
- La subida supera a la media nacional (2,6%), que bate récord y llega a los 10.136 millones de euros
27/04/2021@10:13:23
La Seguridad Social destinó en abril 358,55 millones de euros al pago de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha. A nivel nacional, la nómina de las pensiones ascendió a 10.136,2 millones de euros, cifra récord. En relación con abril del año pasado, la nómina ha subido un 2,67% (9,34 millones de euros), por encima del resto del país que lo hizo en un 2,6%. Tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de España la subida anual de la pensión media es del 2,3%
26/03/2021@12:40:05
La nómina de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha a primeros de este mes ascendió a 357,87 millones de euros. La cifra es un 2,4% superior a la del mismo mes de 2020, por un incremento de la pensión media y la disminución del número de beneficiarios.
23/03/2021@13:15:55
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que el programa de jubilación activa, que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de una pensión en España, debería ser resideñado ante la falta de incentivos financieros favorables a su utilización.
23/03/2021@13:15:54
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que el programa de jubilación activa, que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de una pensión en España, debería ser resideñado ante la falta de incentivos financieros favorables a su utilización.
26/01/2021@11:24:25
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.087,70 millones de euros a 1 de enero, un 3,26% más que hace un año. En este montante se incluye la revalorización del 0,9% para el conjunto de las pensiones contributivas prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Para una correcta interpretación de la variación interanual hay que tener en cuenta que en la nómina de enero de 2020 aún no se había aplicado la revalorización prevista para ese año.
- A nivel nacional, la nómina de las pensiones alcanza un nuevo récord con 9.985,26 millones
29/12/2020@12:23:58
La nómina mensual de las pensiones en Castilla-La Mancha ascendió a primeros de mes a 353,44 millones de euros. Esta cuantía dio cobertura a 375.750 pensiones, lo que sitúa la prestación media en 940,63 euros. El número de pensiones se ha reducido en un 0,1% en el último año y la pensión media se ha incrementado un 2,31%.
- La estrategia de “saneamiento” que propone el Gobierno puede ser contraproducente porque trasladar el agujero presupuestario a otro sitio reducirá la presión para abordar sus causas reales
- “Necesitaríamos prestar más atención al control del gasto en pensiones de lo que el Gobierno propone”
16/12/2020@12:01:11
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) publica hoy un trabajo de Ángel de la Fuente (FEDEA e IAE-CSIC), Miguel Ángel García (URJC) y Alfonso Sánchez (FEDEA) en el que se cuestionan las premisas básicas del análisis del Gobierno y el Pacto de Toledo y se aboga por una política de pensiones que preste una mayor atención al control del gasto.
- La mayoría de los pensionistas consideran que su nómina se verá congelada como consecuencia de la pandemia
30/06/2020@14:07:42
Seis de cada diez españoles afirman que consiguieron ahorrar durante el confinamiento, según la última encuesta elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones, centrada en el impacto del coronavirus en las perspectivas de ahorro y jubilación. De las personas que lograron ahorrar se desprende una media de 367 euros al mes. La mitad de la población afirma que dará preferencia al ahorro en el futuro.
26/06/2020@10:17:54
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social en Castilla-la Mancha ascendió a 347,84 millones de euros a 1 de junio. En el conjunto del país la Seguridad Social abonó por este concepto 9.862,35 millones de euros.
|
|
|