4 de mayo de 2025
26/05/2020@11:37:35
El Covid se refleja en las pensiones de nuestro país. Mayo ha sido el primer mes en el que la nómina de pensiones ha caído. En los dos primeros meses de la pandemia también se ha reducido el número de pensiones. En abril bajaron en 38.508, lo que sumado al descenso de 6.750 de marzo supone que durante los dos meses de la pandemia el número de pensiones se ha reducido en nuestro país en 45.258. En Castilla-la Mancha, las pensiones se redujeron en 4.408 en los dos últimos meses, de ellas 2.802 en abril y el coste total fue menor en 3,23 millones de euros
20/04/2020@20:52:01
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro y la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, han propuesto esta tarde al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que se aplique el modelo actual de pensiones no contributivas -en el que toda la tramitación se hace desde las comunidades autónomas y el pago lo realiza la Tesorería General de la Seguridad Social- en la gestión del ingreso mínimo vital cuyo diseño puede aprobar el Gobierno de España en las próximas semanas, y con el que se garantiza que sea igual para todas las comunidades autónomas.
23/03/2020@11:50:34
Globalcaja comunica que va a anticipar el pago de las pensiones de la Seguridad Social y la recomendación del uso de su red de cajeros, en caso de que fuera necesaria la disposición de efectivo.
05/03/2020@10:35:11
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), publica hoy un trabajo de J. Ignacio Conde-Ruiz (FEDEA y UCM) en el que se reflexiona sobre la situación de nuestro sistema de pensiones y sobre las reformas necesarias para hacer compatible el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones con su sostenibilidad a medio y largo plazo. El estudio un cambio de modelo para garantizar la sostenibilidad del sistema que afectaría a los más jóvenes y un periodo transitorio en el que se dotaría al sistema de más ingresos procedentes del presupuesto del Estado para ayudar a financiar la jubilación de los “babyboomers”, y justifica esta inyección de recursos como una compensación por los años en los que las cotizaciones sociales financiaron la sanidad pública en España. Entre las medidas está la de compatibilidad de salario y pensión.
En un informe de hace un año defendía su aplicación progresiva
- Propone que en 2027 se tomen para el cálculo de la pensión los últimos 35 años frente a los 15 actuales o los 25 que deben entrar en vigor en enero de 2022
- La edad de jubilación efectiva en 2018 en España se situó en 62,7. En 2027 se prevé que sean 64,5 años. La propuesta busca que en 2048 alcance los 65,5
14/01/2020@10:06:56
Cuando hace un año el entonces presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, firmaba el informe sobre la “Sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social” no podía ni imaginar que un año después se sentaría en el Consejo de Ministros como responsable del Ministerio de Seguridad Social y que la primera medida que adoptaría sería subir un 0,9% las pensiones para 2019, vinculada la medida al aumento del IPC. En aquel informe ya apuntaba como vías: “la profundización en la reforma de 2011, principalmente en dos componentes: un retraso en la edad efectiva de jubilación y una ampliación del período de la carrera de cotización”.
- Guadalajara es la provincia de la Comunidad con la pensión contributiva más elevada: 1.044,63 euros
26/11/2019@10:58:26
El número de pensiones en Castilla-La Mancha ha crecido un 0,9% en el último año. El Sistema de Seguridad Social abonó a 1 de noviembre 375.578 pensiones contributivas en nuestra Comunidad Autónoma. El número equivale al 3,8% de las 9.784.262 pagadas en España, un 1,13% más que en noviembre de 2018.
Atlas de la Distribución de Rentas de los Hogares. Consulta las tablas
- En 181 municipios mayores de 500 habitantes, las rentas de los hogares proceden mayoritariamente de pensiones y prestaciones
- En los primeros puestos, seis localidades de Cuenca, dos de Ciudad Real, dos de Toledo y una de Albacete
23/09/2019@21:32:39
La economía de casi la mitad de los municipios castellano-manchegos depende de las pensiones y las prestaciones sociales. El Atlas de la Distribución de Rentas de los Hogares, cuya elaboración ha iniciado el Instituto Nacional de Estadística en fase experimental y que recoge los indicadores de 2015 y 2016 con datos de la Agencia Tributaria, pone de manifiesto esta singularidad, vinculada al envejecimiento y a la despoblación de muchos núcleos de la Comunidad. Hay localidades en que las rentas procedentes de pensiones representan más del 60% del total. Se llega a dar el caso de municipios en los que los ingresos que proceden de pensiones o prestaciones públicas duplican a los que tiene su origen en salarios.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
28/06/2019@09:51:29
Se acabaron las campañas. Ahora asistimos cansinamente al chalaneo para formar gobierno. Alguna formación ha puesto la caja de las pensiones, entre otras cosas, como moneda de cambio por su voto a la investidura. Hablemos de pensiones, ahí van algunas pinceladas.
El número de pensiones se situó en agosto en 370.856
27/08/2018@14:31:20
El número de pensiones en Castilla-La Mancha se situó en 370.856 que representa un incremento del 0,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 882,00 euros, con un crecimiento del 3,7% en relación con el mismo mes de 2017.
La iniciativa podría hacer decaer los presupuestos y con ello las medidas que contemplan
28/05/2018@11:40:01
La precipitada moción de censura presentada por Pedro Sánchez puede tener incidencia en la financiación de la Comunidad Autónoma, en la medida en que pueda llegar a decaer el proyecto de ley de Presupuestos, aprobado por el Congreso, pero en trámite parlamentario en el Senado, donde mañana se constituye la ponencia que ha de informar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2018 y donde está previsto que queden aprobados el 19 de junio.
14/05/2018@21:06:04
Los castellano-manchegos siguen prefiriendo la cartilla de ahorro, la cuenta y el depósito a plazo fijo para mantener su dinero en el banco sobre otros productos, como los fondos de inversión y de pensiones. Y dentro de los fondos de inversión, son conservadores, huyen de la renta variable y se inclinan por los que dentro de la estabilidad les ofrecen más garantías, como los mixtos de retorno absoluto y los fondos de renta fija y los garantizados.
El número de pensionistas se ha incrementado un 0,9% respecto a enero de 2016
24/01/2017@16:06:02
|
|
|