|
23 de noviembre de 2025
26/03/2021@12:40:05
La nómina de las pensiones contributivas en Castilla-La Mancha a primeros de este mes ascendió a 357,87 millones de euros. La cifra es un 2,4% superior a la del mismo mes de 2020, por un incremento de la pensión media y la disminución del número de beneficiarios.
23/03/2021@13:15:55
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que el programa de jubilación activa, que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de una pensión en España, debería ser resideñado ante la falta de incentivos financieros favorables a su utilización.
23/03/2021@13:15:54
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que el programa de jubilación activa, que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de una pensión en España, debería ser resideñado ante la falta de incentivos financieros favorables a su utilización.
26/01/2021@11:24:25
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.087,70 millones de euros a 1 de enero, un 3,26% más que hace un año. En este montante se incluye la revalorización del 0,9% para el conjunto de las pensiones contributivas prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Para una correcta interpretación de la variación interanual hay que tener en cuenta que en la nómina de enero de 2020 aún no se había aplicado la revalorización prevista para ese año.
- A nivel nacional, la nómina de las pensiones alcanza un nuevo récord con 9.985,26 millones
29/12/2020@12:23:58
La nómina mensual de las pensiones en Castilla-La Mancha ascendió a primeros de mes a 353,44 millones de euros. Esta cuantía dio cobertura a 375.750 pensiones, lo que sitúa la prestación media en 940,63 euros. El número de pensiones se ha reducido en un 0,1% en el último año y la pensión media se ha incrementado un 2,31%.
- La estrategia de “saneamiento” que propone el Gobierno puede ser contraproducente porque trasladar el agujero presupuestario a otro sitio reducirá la presión para abordar sus causas reales
- “Necesitaríamos prestar más atención al control del gasto en pensiones de lo que el Gobierno propone”
16/12/2020@12:01:11
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) publica hoy un trabajo de Ángel de la Fuente (FEDEA e IAE-CSIC), Miguel Ángel García (URJC) y Alfonso Sánchez (FEDEA) en el que se cuestionan las premisas básicas del análisis del Gobierno y el Pacto de Toledo y se aboga por una política de pensiones que preste una mayor atención al control del gasto.
- La mayoría de los pensionistas consideran que su nómina se verá congelada como consecuencia de la pandemia
30/06/2020@14:07:42
Seis de cada diez españoles afirman que consiguieron ahorrar durante el confinamiento, según la última encuesta elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones, centrada en el impacto del coronavirus en las perspectivas de ahorro y jubilación. De las personas que lograron ahorrar se desprende una media de 367 euros al mes. La mitad de la población afirma que dará preferencia al ahorro en el futuro.
26/06/2020@10:17:54
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social en Castilla-la Mancha ascendió a 347,84 millones de euros a 1 de junio. En el conjunto del país la Seguridad Social abonó por este concepto 9.862,35 millones de euros.
26/05/2020@11:37:35
El Covid se refleja en las pensiones de nuestro país. Mayo ha sido el primer mes en el que la nómina de pensiones ha caído. En los dos primeros meses de la pandemia también se ha reducido el número de pensiones. En abril bajaron en 38.508, lo que sumado al descenso de 6.750 de marzo supone que durante los dos meses de la pandemia el número de pensiones se ha reducido en nuestro país en 45.258. En Castilla-la Mancha, las pensiones se redujeron en 4.408 en los dos últimos meses, de ellas 2.802 en abril y el coste total fue menor en 3,23 millones de euros
20/04/2020@20:52:01
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro y la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, han propuesto esta tarde al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que se aplique el modelo actual de pensiones no contributivas -en el que toda la tramitación se hace desde las comunidades autónomas y el pago lo realiza la Tesorería General de la Seguridad Social- en la gestión del ingreso mínimo vital cuyo diseño puede aprobar el Gobierno de España en las próximas semanas, y con el que se garantiza que sea igual para todas las comunidades autónomas.
23/03/2020@11:50:34
Globalcaja comunica que va a anticipar el pago de las pensiones de la Seguridad Social y la recomendación del uso de su red de cajeros, en caso de que fuera necesaria la disposición de efectivo.
05/03/2020@10:35:11
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), publica hoy un trabajo de J. Ignacio Conde-Ruiz (FEDEA y UCM) en el que se reflexiona sobre la situación de nuestro sistema de pensiones y sobre las reformas necesarias para hacer compatible el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones con su sostenibilidad a medio y largo plazo. El estudio un cambio de modelo para garantizar la sostenibilidad del sistema que afectaría a los más jóvenes y un periodo transitorio en el que se dotaría al sistema de más ingresos procedentes del presupuesto del Estado para ayudar a financiar la jubilación de los “babyboomers”, y justifica esta inyección de recursos como una compensación por los años en los que las cotizaciones sociales financiaron la sanidad pública en España. Entre las medidas está la de compatibilidad de salario y pensión.
En un informe de hace un año defendía su aplicación progresiva
- Propone que en 2027 se tomen para el cálculo de la pensión los últimos 35 años frente a los 15 actuales o los 25 que deben entrar en vigor en enero de 2022
- La edad de jubilación efectiva en 2018 en España se situó en 62,7. En 2027 se prevé que sean 64,5 años. La propuesta busca que en 2048 alcance los 65,5
14/01/2020@10:06:56
Cuando hace un año el entonces presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, firmaba el informe sobre la “Sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social” no podía ni imaginar que un año después se sentaría en el Consejo de Ministros como responsable del Ministerio de Seguridad Social y que la primera medida que adoptaría sería subir un 0,9% las pensiones para 2019, vinculada la medida al aumento del IPC. En aquel informe ya apuntaba como vías: “la profundización en la reforma de 2011, principalmente en dos componentes: un retraso en la edad efectiva de jubilación y una ampliación del período de la carrera de cotización”.
- Guadalajara es la provincia de la Comunidad con la pensión contributiva más elevada: 1.044,63 euros
26/11/2019@10:58:26
El número de pensiones en Castilla-La Mancha ha crecido un 0,9% en el último año. El Sistema de Seguridad Social abonó a 1 de noviembre 375.578 pensiones contributivas en nuestra Comunidad Autónoma. El número equivale al 3,8% de las 9.784.262 pagadas en España, un 1,13% más que en noviembre de 2018.
Atlas de la Distribución de Rentas de los Hogares. Consulta las tablas
- En 181 municipios mayores de 500 habitantes, las rentas de los hogares proceden mayoritariamente de pensiones y prestaciones
- En los primeros puestos, seis localidades de Cuenca, dos de Ciudad Real, dos de Toledo y una de Albacete
23/09/2019@21:32:39
La economía de casi la mitad de los municipios castellano-manchegos depende de las pensiones y las prestaciones sociales. El Atlas de la Distribución de Rentas de los Hogares, cuya elaboración ha iniciado el Instituto Nacional de Estadística en fase experimental y que recoge los indicadores de 2015 y 2016 con datos de la Agencia Tributaria, pone de manifiesto esta singularidad, vinculada al envejecimiento y a la despoblación de muchos núcleos de la Comunidad. Hay localidades en que las rentas procedentes de pensiones representan más del 60% del total. Se llega a dar el caso de municipios en los que los ingresos que proceden de pensiones o prestaciones públicas duplican a los que tiene su origen en salarios.
|
|
|