www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

Prostitución

17/09/2020@11:26:19

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra estos días las VII Jornadas sobre Prostitución y Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual, organizadas por Médicos del Mundo CLM bajo la dirección de la profesora Idoia Ugarte Gurrutxaga. La iniciativa ha incrementado este año su participación gracias a la modalidad online, que ha permitido reunir a estudiantes y profesores universitarios con personal del ámbito asociativo, sanitario y jurídico y representantes del tercer sector y de la administración pública, entre otros.

17/09/2020@11:03:29

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en los próximos días la campaña ‘Las mujeres no se compran’ con la que quiere sensibilizar al conjunto de la población sobre la necesidad de acabar con esta grave violación de los derechos humanos que afecta en su inmensa mayoría a mujeres y niñas. Así lo ha avanzado la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, quien ha explicado que esta campaña, que se lanzará coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas y Niños, “está dirigida a hombres demandantes de prostitución, pero también a la sociedad en general, para que sea consciente de que comprar sexo puede resultar muy ‘barato’ dicho entre comillas en cuanto a su coste, pero realmente tiene un precio muy alto: el que pagan con sus vidas las mujeres prostituidas”.

16/04/2020@21:20:04
La crisis sanitaria y social generada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto más aún la extrema situación de vulnerabilidad en la que se encuentra las cerca de 2.000 personas que ejercen la prostitución en Castilla-La Mancha junto con las víctimas de trata, quienes se están topando con bastantes trabas burocráticas para poder solicitar ayudas de emergencia.

30/01/2020@11:25:08
La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, ha reivindicado la urgencia de cambiar el modelo social para acabar con la trata de personas con fines de explotación sexual de las mujeres y las niñas “porque se trata de una de las violaciones más graves de los derechos humanos, de una forma extrema de violencia y de una señal de la relación de desigualdad entre mujeres y hombres”.