20 de agosto de 2025
09/10/2020@11:06:28
El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros, ha subrayado que, desde su puesta en marcha en 2017, un total de 386 mujeres de la región se han beneficiado de las ventajas que ofrecen las plataformas genómicas de cáncer de mama y que permiten una mejor clasificación de los tumores y con ello mayor precisión en el tratamiento y mejor pronóstico y calidad de vida.
05/10/2020@21:41:44
El transporte sanitario de CLM entra en la segunda de las cinco semanas de huelga convocadas para exigir a las empresas adjudicatarias del servicio en las cinco provincias de la región que paguen a sus plantillas los salarios fijados en el convenio colectivo, vigente desde el pasado 1 de enero. Ninguna de las contratas está aplicando las tablas salariales acordadas, firmadas y publicadas en el diario oficial.
30/09/2020@12:02:17
El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá en los próximos dos años cerca de un millón de euros en la compra de los reactivos necesarios para la realización del cribado neonatal, más conocido como ‘prueba del talón’ que se realiza a niñas y niños recién nacidos entre las primeras 48 a 72 horas de vida para la detección de determinadas enfermedades antes de que presenten sus síntomas.
30/09/2020@11:08:39
El proyecto ‘Urgencias sin colapsos’, desarrollado en el Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acaba de ganar el Premio Novartis IESE Excelencia Operativa Sanitaria en la categoría Iniciativas innovadoras de gestión orientadas a la mejora de la atención al paciente que aporten valor al sistema.
25/09/2020@11:09:05
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha alcanzado este año récord histórico tanto en el número de profesionales que se incorporan a la red de centros sanitarios públicos para completar su formación para la obtención del título como especialistas, con 438, como en el número global de residentes en formación en toda la región, habiendo alcanzado un total de 1.414.
23/09/2020@13:56:37
Médicos del servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han recibido el Premio José Antonio Solis Herruzo al mejor artículo original sobre la bacteria ‘Helicobacter pylori’ publicado en 2019 por la Revista Española de Enfermedades Digestivas.
22/09/2020@11:24:12
El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza el servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, mediante la renovación tecnológica de la sala de radiología digital ubicada en el área de Urgencias y la incorporación de un nuevo equipo de Tomografía Computarizada (TC).
19/09/2020@10:00:00
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha habilitado una nueva unidad de críticos en el Hospital Nacional de Parapléjicos, con doce puestos con respirador, como apoyo asistencial para hacer frente a un posible aumento en el número de pacientes que requieran de este tipo de cuidados especializados.
17/09/2020@21:05:28
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha habilitado, tal y como contempla el Plan de Contingencia elaborado por la dirección del centro sanitario, todas las camas disponibles para dar respuesta al incremento de la presión asistencial en el servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud.
15/09/2020@11:37:34
Un total de 1.343 profesionales sanitarios y sociosanitarios han sido admitidos para iniciar desde hoy, y durante el plazo de un mes, un programa de formación y capacitación para la implementación de la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 en Castilla-La Mancha, organizado por el Gobierno regional.
14/09/2020@21:24:11
La segunda ola de la pandemia ha incidido en la recuperación de la normalización de la actividad asistencial en los hospitales de Castilla-La Mancha. En tiempo, el inicio de la segunda ola ha coincidido también con las vacaciones de verano del personal. A pesar de esta coincidencia, se había abordado la recuperación de la actividad quirúrgica programada y se ha tratado de retomar las primeras consultas por un especialista y andar desandado durante la Covid. Ese tránsito para recobrar la normalidad ha permitido rebajar la lista de pacientes en espera de una intervención quirúrgica en un 2,15% (902) hasta situarse en 41.095.
11/09/2020@10:05:37
El servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido pionero en España en la aplicación de un nuevo balón farmacoactivo para el tratamiento de la estenosis o estrechamiento de una arteria.
- Por provincias, Toledo registra 412 casos, Ciudad Real 190, Guadalajara 88, Albacete 74 y Cuenca 34
- El número de hospitalizados en cama convencional es 408 y los ingresados en UCI que necesitan respirador son 36
10/09/2020@21:32:01
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 798 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 412 casos, Ciudad Real 190, Guadalajara 88, Albacete 74 y Cuenca 34.
09/09/2020@12:44:38
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que la Atención Primaria de Castilla-La Mancha entra en un segundo nivel de actuación con la renovación de contratos a los profesionales que han estado sustituyendo vacaciones y con la puesta en marcha de un nuevo centro de llamadas para atender citas telefónicas.
03/09/2020@09:39:15
En una nota oficial, exige “con la máxima firmeza” a las Autoridades Sanitarias regionales “un Plan Integral para Atención Primaria con una dotación presupuestaria finalista suficiente”. Critican que en el actual “ambiente de miedo social” por la pandemia, “el cambio de modelo a la asistencia no presencial ha provocado sensación de abandono e indefensión a los pacientes por falta de información, mientras los profesionales están desbordados por el déficit de plantillas y recursos materiales y tecnológicos y la multiplicación de tareas burocráticas”
|
|
|