4 de mayo de 2025
- Las pasarelas sobre la línea del AVE y la autopista R-4 se instalarán en la primera quincena de diciembre
- Permitirá conectar los cuatro núcleos urbanos del municipio
- Fomentará la cohesión entre sus habitantes, así como un estilo de vida saludable
29/10/2018@11:40:44
El pasado 17 de octubre Seseña puso la primera piedra del que será el futuro del municipio, un futuro próximo en el que todos sus núcleos urbanos estarán conectados entre sí sin necesidad de emplear el coche. Ya está en marcha la colocación de las pasarelas prefabricadas que conectarán el municipio peatonalmente.
- De los 188,68 millones de euros, a finales de septiembre sólo ha pagado 52,59 millones
- 680.000 ciudadanos de los 2.040.000 que tiene la Comunidad están en riesgo de exclusión según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social
21/10/2018@18:00:00
A falta de sólo tres meses para terminar el año, el gobierno regional únicamente había abonado el 28% de las ayudas contempladas en el Plan de Garantías Ciudadanas para 2018. En concreto, los beneficiarios habían recibido 52,59 millones de euros de los 188,68 previstos en el programa de “emergencia ciudadana”.
Y estabiliza la deuda con proveedores y beneficiarios de ayudas en 82 millones
- La Junta cierra septiembre con 3,8 millones de déficit frente a los 389 que registró en junio
- Las inversiones y las ayudas a la inversión, las más afectadas por los recortes
19/10/2018@10:06:57
Tal y como se había anticipado desde clm21.es, el gobierno regional ha frenado en seco el gasto en el mes de septiembre. Los documentos oficiales revelan que el recorte en los gatos en servicios públicos le ha permitido terminar el tercer trimestre con un déficit presupuestario de 3,8 millones. El recorte ha afectado fundamentalmente a las inversiones propias y a las ayudas para impulsar las inversiones de empresas, municipios e instituciones. Mientras que el gasto global no financiero ha crecido 6,5 puntos, el de las inversiones productivas lo ha hecho en 2,8 puntos.
Cientos de ciudadanos que esperaban dictamen de su caso desaparecen de la lista
26/09/2018@12:50:12
Los datos relativos al sistema de dependencia de Castilla-La Mancha durante el mes de agosto son, cuando menos, llamativos. Pese a que el número de solicitudes se redujo de manera inusual en este periodo y también a pesar de que la Junta de Comunidades ha anunciado la prórroga de los 36 trabajadores contratados en Bienestar Social específicamente para poder aligerar las listas de espera de la dependencia en la región, lo cierto es que 5.861 castellano-manchegos continúan pendientes de que se emita una resolución y 8.018 dependientes esperan en el “limbo de la dependencia” a percibir la prestación que se les ha reconocido, pero que sigue sin llegar.
Por Sonia Y. Martínez García, trabajadora social
24/09/2018@11:38:28
Según el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
18/09/2018@22:15:38
Los datos de un reciente informe de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales revelan que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Española que menos ha recuperado sus servicios sociales tras la crisis. La diferencia del gasto de nuestra región en políticas sociales previo a los recortes impulsados por la crisis es de 1.140,3 millones de euros. A pesar de la recuperación económica y de los anuncios de recuperación social por parte del gobierno regional, el gasto social en Castilla-La Mancha es un 18,76% inferior a los momentos previos a la crisis. Sólo Cataluña mantiene una distancia mayor, del 19,96%. El informe toma como referencia los datos de los años 2009 y 2017. En el conjunto de España la distancia es de 8.255,8 millones de euros. La penúltima posición de Castilla-La Mancha lo es tanto en valores porcentuales como absolutos.
Después de que el gobierno regional anunciara que transferirá esta competencia a asociaciones
12/09/2018@12:13:47
El Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha ha emitido un comunicado para expresar su profundo malestar con el gobierno regional, después de que el Instituto de la Mujer anunciara que la prestación de asistencia jurídica gratuita a víctimas de violencia de género se hará a través de asociaciones. De esta forma denuncian que la Junta obvia el convenio que mantiene con el Consejo regional de la Abogacía, que garantiza esta prestación a través del turno de oficio, que pone a disposición de las víctimas abogados especializados en la materia.
Por un valor superior a los 52 millones de euros
- Entre las ayudas prometidas por el gobierno que permanecen sin empezar a gestionar están las de alquiler, empleo juvenil, becas de estudio, escuelas infantiles, consultorios locales, transporte de enfermos, igualdad de género…
- En la larga lista figuran fondos de todos los departamentos del gobierno regional
10/09/2018@20:47:34
Son las ayudas de no veas, las virtuales. Son 106 y suman más de 52 millones de euros y algunas nunca llegarán a sus destinatarios. Otras con suerte lo harán -total o parcialmente- en los últimos suspiros del año. Muchas han servido para fotos y titulares, para el “mira que bien lo hago” y ahora son un dato perdido en una hoja de cálculo que refleja qué hace y qué no hace el gobierno, y cuándo lo hace si es que lo hace. Son 106 líneas de esperanza desesperanzada, que fueron prometidas por el gobierno y plasmadas en el presupuesto y que siguen sin empezar a ejecutar.
03/09/2018@20:16:18
Los datos oficiales sobre el sistema de dependencia de las distintas autonomías españolas recogidos mes a mes por el IMSERSO son claros, en Castilla-La Mancha se han emitido un total de 79.773 resoluciones desde que existen registros y hasta el pasado 30 de julio, último dato registrado. Teniendo en cuenta que el volumen de solicitudes presentadas es de 86.217, quiere decir que todavía hay 6.444 solicitudes en listas de espera, pendientes de ser evaluadas para su aprobación o desestimación. En el último mes el sistema regional dependiente de la Consejería de Bienestar Social apenas ha conseguido digerir 130 solicitudes de la lista de espera.
La Plataforma de la Dependencia hace balance de la legislatura
31/08/2018@09:42:54
Tras tres años del actual gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en CLM resume el balance “en una sola palabra: engaño”.
Los programas de agricultura, industria, comercio, servicios sociales y empleo, los más afectados
08/08/2018@19:57:05
El gobierno se gasta a buen ritmo el dinero que está destinado a los programas de producción de bienes públicos de carácter social. En esta categoría el mayor peso lo tienen Educación y Sanidad, que incluyen el pago de la gran nómina de profesores, maestros y personal sanitario. Sin embargo, al gobierno le cuesta más gestionar el dinero que va destinado a los sectores productivos y a los sectores sociales más desfavorecidos, así como al empleo.
La Junta sólo ha pagado 29,5 millones de los 190 destinados a la lucha contra la exclusión social
07/08/2018@20:24:40
La joya de la política social del gobierno del presidente García-Page, el Plan de Garantías Ciudadanas, hace aguas. Lo que nació como el principal arma en la lucha contra la exclusión social y para dar cobertura a las personas más vulnerables, se ha quedado en un magnífico diseño sobre el papel que, a la hora de la verdad, no hace llegar el dinero ni en tiempo ni en el ritmo adecuado a los más necesitados. De los casi 190 millones de euros con los que está dotado el plan, a mediados de años, los pagos eran tan solo de 29,5 millones, el 15,6% del total.
25/07/2018@11:40:13
Como ya hiciera el año pasado, la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha convoca los VI Premios Gente Sin Alma-Memorial Jomián Leonel. Y un año más, la asociación regional ha decidido incluir entre los nominados al presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, quien ya recibió el “premio” en la pasada edición.
24/07/2018@10:31:30
“Por fin hemos dado una solución definitiva a un problema histórico que afecta desde hace décadas a algunas zonas de la localidad. Gracias a esta actuación, Seseña ya tiene agua en calidad y cantidad suficiente en todos los barrios”. Las palabras pronunciadas por el alcalde de la población toledana, Carlos Velázquez, con la finalización de las obras de abastecimiento a la localidad, ponen fin a un largo proceso para dar respuesta a una situación heredada de las corporaciones anteriores que favorecieron el crecimiento urbanístico sin tener en cuenta la dotación de servicios, algunos esenciales como el agua, para los nuevos vecinos.
|
|
|