www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

Vacunación

05/03/2021@12:48:00
A través de un escrito dirigido recientemente a la Consejería de Sanidad, el sector funerario de la provincia, representado a través de la Asociación de Servicios Funerarios de Albacete, ASFA, integrada en FEDA, insta a las autoridades a que sus trabajadores sean vacunados cuanto antes, debido a la exposición directa al riesgo de contagio.

05/03/2021@00:12:13
En Castilla-La Mancha se han puesto 176.604 vacunas contra el coronavirus, lo que representa un 68% de las 259.575 dosis recibidas, y 71.181 personas ha recibido la pauta completa, lo que representa un 3,84% del total de ciudadanos en la región.

03/03/2021@20:10:07
Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 4.059.320 dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca (150.586 de ellas en las últimas 24 horas). Esto representa el 72,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 5.583.955 unidades, 1.075.110 más que este martes. En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.

03/03/2021@12:52:56
El sindicato ANPE Castilla-La Mancha ha incidido en convocar el Comité de Seguridad y Salud Laboral para solventar todas las cuestiones relativas a la vacunación contra el coronavirus a docentes de la región, concretando previamente un calendario y un protocolo claro que tenga en cuenta a los grupos de docentes más expuestos, con patologías, por razón de edad o más vulnerables por cualquier otra circunstancia personal.

02/03/2021@20:00:00
Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes un total de 3.908.734 dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca (79.269 de ellas en las últimas 24 horas). Esto representa el 86,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 4.508.845 unidades, las mismas que ayer. En Castilla-La Mancha se han puesto 164.826 vacunas contra el coronavirus, que representan un 78,1% de las 211.175 dosis recibidas.

26/02/2021@14:08:00
El Gobierno regional va a estudiar, a partir de la próxima semana, la flexibilización del toque de queda “hasta las doce de la noche” y del cierre perimetral de la Comunidad Autónoma con la elaboración de un “nuevo planteamiento, un nuevo marco de restricciones” de acuerdo a la evolución de los datos epidemiológicos, según ha avanzado el presidente Emiliano García-Page.

  • Las empresas españolas facturaron un 14% y el 40% necesitan refinanciar sus deudas

25/02/2021@21:33:06
Se cumple el primer año desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en Castilla-La Mancha, una pandemia que ha afectado a más de 170.000 castellano-manchegos y que se ha cobrado la vida de casi 5.700 personas en nuestra Comunidad, según los datos oficiales de Sanidad.

17/02/2021@14:42:11
El Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará, esta semana, la vacunación generalizada de los usuarios de las viviendas tuteladas, los beneficiarios y trabajadores de la ayuda a domicilio, los mayores de 80 años, así como “los grandes dependientes, en grado 3, y sus cuidadores”, incluyendo en este último grupo “no solo a los que cobran por cuidar sino también los cuidadores familiares”, ha puntualizado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante la visita que ha realizado a las obras del nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

24/01/2021@13:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha espera que mañana llegue una nueva remesa de vacunas contra el COVID-19 para evitar problemas en el desarrollo del Plan de Vacunación planteado en nuestra Comunidad.

21/01/2021@11:34:13
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha completó ayer, tal y como estaba previsto, la administración de la primera dosis de la vacuna frente a la Covid-19 en los centros sociosanitarios de la región, salvo en una veintena en los que no se ha podido realizar de momento al contar con casos positivos.

18/01/2021@10:54:40
Con la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 a Araceli Hidalgo y Mónica Tapias, residente y trabajadora de la residencia Los Olmos, de Guadalajara, arranca la segunda fase de la vacunación contra esta enfermedad en Castilla-La Mancha.

15/01/2021@12:21:46
La Residencia Social Asistida “San José”, dependiente de la Diputación de Toledo, acoge hoy la vacunación contra el coronavirus siguiendo el Plan Operativo de Vacunación COVID-19 elaborado por la Consejería de Sanidad.

15/01/2021@12:14:38
Con unos días de antelación a lo previsto inicialmente, Castilla-La Mancha ha iniciado hoy viernes, 15 de enero, la vacunación frente al SARS-Cov2 del personal de los centros sanitarios de la red regional, un colectivo integrado por unos 40.000 profesionales que se consideran incluidos en el grupo 2 de la primera etapa de la Estrategia nacional de Vacunación.

07/01/2021@14:30:21
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha garantizado el cumplimiento del plan de vacunación contra el coronavirus en la Comunidad Autónoma y ha valorado el aumento de profesionales dedicados a este fin, que ha pasado de 350 a 476 efectivos y que ha permitido “programar hasta 238 equipos, más del doble que en la campaña de la gripe”, para complementar a “uno de los mejores sistemas de Atención Primaria de toda España”, ha señalado.

  • El panel “Consenso Económico. Cuarto trimestre 2020” de PwC, muestra la opinión generalizada de avanzar en las medidas de apoyo a la liquidez, los ERTES y la moratoria fiscal para empresas
  • También son mayoría los que estiman que la subida del salario mínimo debería demorarse y que sería conveniente la negociación sindical a nivel de empresa

04/01/2021@21:02:12
La inminente distribución de la vacuna contra la COVID-19 está alimentando el optimismo de los expertos que sitúan, a mediados de 2021, el punto de inflexión de la economía española en su camino hacia la normalidad. Así se desprende del Consenso Económico, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, que elabora PwC desde 1999, a partir de un panel de más de 400 expertos, directivos y empresarios. El informe incluye un monográfico sobre España ante la pandemia. En concreto el 60,3% de los encuestados fija en el segundo o tercer trimestre del año que viene cuando se pueda empezar a realizar una vida más o menos normal, de forma que repunten la inversión y el consumo.