Según los datos que ha difundido este jueves el INE, en lo que va de año la cifra de negocios de la industria ha crecido un 0,2% en Castilla-La Mancha, 0,7 puntos de diferencia con la media nacional (-0,5%).
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria bajó un 1,3% en septiembre en relación al mismo mes de 2023, moderando en casi tres puntos el retroceso que experimentó en agosto, cuando sus ventas cayeron un 4,2%.
Con la bajada de septiembre, las ventas de la industria encadenan dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de la caída registrada en agosto (-4,2%).
Las mayores caídas de la facturación de la industria en septiembre se registraron en las ventas de energía y coquerías y refino de petróleo (-28,9%) y la fabricación de productos de molinería, almidones y alimentación animal (-8,7%).
En el lado contrario, los mayores aumentos interanuales de la facturación se registraron en la fabricación de productos electrónicos de consumo, instrumentos de óptica y equipo fotográfico (+37,8%) y la industria del tabaco (+23,5%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria aumentó un 0,3% en septiembre tras dos meses de caídas.
Datos por CCAA
En cuanto al comportamiento de las ventas de la industria por Comunidades Autónomas, Extremadura (+12,1%), Baleares (+8,9%) y Aragón (+7,3%) fueron las que registraron mayores incrementos en la cifra de negocios en septiembre, mientras que en el lado contrario se sitúan País Vasco(-9,5%), Asturias (-9,4%), la Comunidad Valenciana (-4,8%), Murcia (-4,5%) y Castilla-La Mancha (-3,2%) con las caídas más grandes.