Unos datos que muestran un descenso del desempleo en la región de un 2,66% con respecto al mes anterior, algo que desde el sindicato ven muy positivo ya que, además, con este descenso se acumulan dos meses consecutivas de bajada del paro en la Comunidad Autónoma y se trata de la cifra más baja de desempleo en un mes de abril desde 2008, según ha informado UGT en nota de prensa.
"El empleo en nuestro país sigue creciendo, y lo hace con mayor calidad. Esta es una realidad que sin duda es positiva y más porque ese descenso se ha producido en todas las provincias y todos los sectores, principalmente en el sector servicios. El 78% de las personas de Castilla-La Mancha que han abandonado el desempleo lo han hecho dentro del sector servicios", ha destacado.
Carrascosa también ha valorado el comportamiento del desempleo juvenil y femenino, ya que ambos han disminuido en la región, aunque ha destacado que todavía seis de cada diez personas inscritas como demandantes de empleo en la región son mujeres, por lo que para UGT siguen siendo necesarias políticas de empleo con transversalidad de género que faciliten la inserción y la permanencia de la mujer en el mercado laboral.
La secretaria de Empleo también se ha referido a varios desafíos a los que hay que dar respuesta, como acabar con el paro de larga duración, avanzar en la reforma del despido con indemnizaciones disuasorias y resarcitorias, acabar con la imparcialidad involuntaria y reducir de una vez por todas la jornada laboral.
"Reducir la jornada máxima legal a 37,5 horas en 2025 es una medida que generará más empleo, mejorará la productividad y reforzará la cohesión social. Negarse a debatir esta ley e impedir este avance en derechos laborales es situarse contra la mayoría social del país. Quienes se opongan a lo que la gente trabajadora está demandando, terminarán pagando el precio político y social de esa decisión", ha finalizado.