www.clm21.es
El paro sube en octubre en Castilla-La Mancha, aunque la región mantiene una mejora interanual del 8,4%
Ampliar

El paro sube en octubre en Castilla-La Mancha, aunque la región mantiene una mejora interanual del 8,4%

  • El desempleo aumenta en 1.412 personas y alcanza los 118.141 parados, con 10.900 menos que hace un año. La afiliación a la Seguridad Social baja en 1.460 cotizantes en el mes

Por CLM21
martes 04 de noviembre de 2025, 10:25h
El mercado laboral de Castilla-La Mancha registró en octubre un repunte del paro tras el final de la campaña estival. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados aumentó en 1.412 personas respecto a septiembre, lo que supone un incremento del 1,2%, hasta situarse en 118.141 parados inscritos en las oficinas de los servicios públicos de empleo.
Pese a la subida mensual, el balance interanual continúa siendo positivo. En comparación con octubre de 2024, la región cuenta con 10.902 desempleados menos, lo que representa un descenso del 8,45%. Este resultado consolida una tendencia de mejora sostenida en el mercado laboral regional a lo largo del último año.

Afiliación y tendencia del empleo

La afiliación a la Seguridad Social también registró un ligero ajuste, con 1.460 cotizantes menos (-0,18%), situándose en 804.081 afiliados. En términos interanuales, el empleo mantiene una evolución sólida, con un aumento de 19.930 trabajadores (+2,54%), lo que refuerza el buen comportamiento de la economía regional pese al frenazo de octubre.

Los datos reflejan que la comunidad sigue creando empleo neto respecto al año anterior, aunque con una moderación propia del final del verano y del cierre de actividades estacionales en el sector servicios.

Contexto nacional

En el conjunto de España, el paro también aumentó en octubre en 22.101 personas (+0,9%), hasta alcanzar los 2,44 millones de desempleados. Este repunte se debe principalmente al fin de la temporada turística, que afecta de forma directa a la contratación en servicios y hostelería.

En Castilla-La Mancha, el comportamiento es similar, con el sector servicios concentrando la mayor parte del incremento del paro, mientras que industria, agricultura y construcción muestran una evolución más estable. Aun así, el dato de 118.141 desempleados es uno de los más bajos registrados en un mes de octubre desde 2007.

Los analistas apuntan a que el aumento del paro en octubre responde a un ajuste estacional previsible y no altera la tendencia general de mejora del mercado laboral. Sin embargo, el enfriamiento de la actividad económica, el mantenimiento de los tipos de interés elevados y la presión sobre los costes empresariales podrían limitar el ritmo de creación de empleo en los próximos meses.

La evolución del mercado laboral en Castilla-La Mancha dependerá en buena medida de la campaña de Navidad y del comportamiento del consumo, especialmente en el comercio y los servicios logísticos, dos de los sectores más dinámicos de la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios