Illescas y Ontígola: logística sostenible y estratégica
La localidad toledana de Illescas se ha convertido en un punto neurálgico de la distribución en España. Con proyectos como Magna Park Tauro de GLP -98.500 m² y 228 muelles de carga-, la región refuerza su posición como hub logístico cerca de Madrid. La nave cuenta con certificación BREEAM “Very Good”, lo que refleja un enfoque claro en sostenibilidad.
Según datos recientes, el desarrollo de estos centros genera empleo tanto en construcción como en operación, consolidando la afiliación a la Seguridad Social en niveles históricos en la provincia. Proyectos complementarios de P3 Logistic Parks amplían la oferta con almacenes de hasta 36.000 m², incorporando tecnología de eficiencia energética y gestión inteligente de la mercancía.
En Ontígola (Toledo), Brookfield y Logistik Service desarrollan una plataforma logística de 80.000 m², ampliable a 110.000 m², con certificaciones LEED Gold y WELL Gold. Su localización estratégica refuerza la conectividad con Madrid y el centro peninsular, posicionando la provincia como un nodo logístico clave.
Puertollano: industria verde y transición energética
Puertollano emerge como referente en hidrógeno verde y acero sostenible. La planta de Iberdrola produce hasta 3.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, con una inversión de 150 millones de euros y más de 1.000 empleos durante la construcción. A ello se suma el proyecto de Hydnum Steel, con 1.650 millones de euros destinados a una acerera que utilizará hidrógeno renovable en lugar de combustibles fósiles, creando más de 1.100 puestos de trabajo.
La estrategia regional pone a Puertollano en el epicentro de la transición energética, transformando un histórico polo industrial en un ejemplo de innovación y sostenibilidad.
Cabanillas del Campo: economía circular y alta tecnología
En Guadalajara, Cabanillas del Campo acoge la planta eCu Global Recycling, que procesa 70 toneladas de residuos diarios para extraer metales y plásticos. Con una inversión de 30 millones de euros y la generación de 60 empleos directos, la instalación se posiciona como un ejemplo de economía circular y colaboración público-privada.
El impacto de estas inversiones es notable: la localidad supera en puestos de trabajo a su población, lo que indica la atracción de talento y la consolidación de Cabanillas como polo industrial avanzado.