www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

activos financieros

DEUDA / RIQUEZA

La riqueza neta de los hogares sube un 9,3% en el segundo trimestre y su deuda se mantiene en mínimos del 2000

08/10/2025@13:24:56
La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles.

DEUDA EMPRESAS Y HOGARES

La riqueza neta de familias sube un 11,7% en el tercer trimestre de 2024 y su deuda se modera a 44,1% del PIB

09/01/2025@12:45:41
La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se situó en 2,3 billones de euros a cierre del tercer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 11,7% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este jueves, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 44,1% del PIB, frente al 47,2% del tercer trimestre de 2023.

DEUDA

La deuda de empresas y familias sube un 0,4% en el segundo trimestre y se sitúa en el 110,4% del PIB

09/10/2024@11:30:51
La deuda consolidada de empresas no financieras y hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en 1,7 billones de euros al cierre del segundo trimestre, lo que supone un aumento del 0,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, que responde exclusivamente a la mayor deuda empresarial.

RIQUEZA Y DEUDA

La riqueza neta de las familias sube un 9,3% en 2023 y su deuda se modera al nivel más bajo desde 2001

10/04/2024@12:03:43
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se situó en 2,09 billones de euros a finales del año 2023, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 46,9% del PIB, porcentaje no observado desde septiembre de 2001.

RIQUEZA

La riqueza neta de las familias aumentó en el tercer trimestre de 2023 y su deuda se moderó

10/01/2024@11:09:00
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se situó en 2,05 billones de euros en el tercer trimestre de 2023, lo que supone un aumento del 8,6% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 48% del PIB --frente al 53,7% de un año antes--.

RIQUEZA

La riqueza neta de las familias sube un 2,9% en el primer trimestre y su deuda se modera al 51% del PIB

11/07/2023@17:10:36
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 2 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 2,9% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este martes, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 51,1% del PIB --frente al 56,8% de marzo de 2022--.

La riqueza neta de las familias sube un 2,9% en el primer trimestre y su deuda se modera al 51% del PIB

11/07/2023@12:40:40

La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 2 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 2,9% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este martes, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 51,1% del PIB --frente al 56,8% de marzo de 2022--.

RIQUEZA

La riqueza neta de las familias cayó un 0,2% en 2022 y su deuda se moderó al 53%

12/04/2023@10:57:05
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,96 billones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 0,2% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan también una caída de la deuda de los hogares, moderándose su peso sobre el PIB al 53% del PIB, frente al 58,4% de un año antes.
  • 1