Tal como recoge el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), las temáticas prioritarias en esta convocatoria serán la organización de cursos básicos sobre enfoque de género dirigido a todas las socias, así como encuentros y jornadas entre asociaciones con el objetivo de promover e incorporar la perspectiva de género en la dinámica de las asociaciones de mujeres; la promoción de concursos literarios, artísticos, cinematográficos, etc., sobre mujeres o sobre cualquier temática con enfoque de género; los espacios dedicados a la difusión y publicación de artículos, revistas o cualquier documento referido a mujeres o temáticas que incorporen la perspectiva de género y finalmente talleres de salud integral para las socias.
Las entidades que se pueden beneficiar son las asociaciones o federaciones de asociaciones de mujeres legalmente constituidas e inscritas en el Registro General de Asociaciones o registros correspondientes. En cuanto al límite de la cuantía de la subvención por proyecto será de 1.800 euros.
GASTOS DESDE EL 1 DE ENERO
Como novedad, la Resolución establece que las asociaciones podrán imputar gastos realizados y pagados desde el 1 de enero de 2021, no desde la publicación de la convocatoria, lo que da respuesta a una importante reivindicación de las asociaciones que solicitaban estas ayudas.
En cuanto a los gastos que se podrán subvencionar con esta subvención serán gastos de personal propio o contratado derivados del proyecto subvencionable; consultoría y/o asistencia técnica (actividades formativas, talleres, jornadas, cursos, ponencias, conferencias, etc.); gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de las personas que ejecuten el proyecto; gastos de desplazamiento de las personas destinatarias del proyecto o gastos de material de oficina, de promoción, edición, publicación y difusión, entre otros.
Las solicitudes se cumplimentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario específicamente habilitado en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es) e irán dirigidas a la persona titular del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Al presentarse de esta forma, los documentos originales podrán ser digitalizados y presentados junto a la solicitud como archivos anexos a la misma. No se admitirán a trámite, las solicitudes presentadas por medios distintos al anteriormente señalado.