Las mayores reducciones del gasto sanitario se han dado en el apartado de procedimientos quirúrgicos (50,91%). En este apartado las contrataciones ascienden a 3,32 millones de euros, 4,96 menos que al cierre del primer trimestre de 2020.
En el capítulo de pruebas diagnósticas el sistema público de salud ha contratado por valor de 2,49 millones de euros con centros privados (-20,64% interanual), la mayor parte para la realización de tomografías: 1,53 millones (10% de incremento). El gasto en resonancias magnéticas se ha reducido en 403.000 euros (-48,69%), medicina nuclear en 268.000 euros (-76,98%) en pruebas de ultrasonido y de endoscopias. En cambio, el SESCAM ha contratado más gasto para radiología especial (4,15%), que suma un total de 94.300 euros.
En cuanto a los tratamientos terapéuticos, el gobierno regional ha incrementado las partidas para servicios externos para diálisis y rehabilitación y fisioterapia, mientras que ha reducido los de radioterapia, que pasa de 10,5 millones a 3,78 millones, los de terapias respiratorias que suponen un gasto de 16,4 millones de euros, 0,3 menos que un año antes. La bajada también se da en tratamientos como la fecundación in vitro, litotricias o logopedia.
De los 41,36 millones gastados para asistencia con recursos ajenos al sistema público, el gobierno ha destinado 380.000 euros a pagos de hospitalizaciones, 3,32 millones a intervenciones quirúrgicas, 2,49 millones a pruebas diagnósticas y 35,18 millones a terapias.
