www.clm21.es
El PSOE apuesta por una Europa “respetuosa, abierta y social” frente a una derecha “rabiosa” y centrada en el insulto
Ampliar

El PSOE apuesta por una Europa “respetuosa, abierta y social” frente a una derecha “rabiosa” y centrada en el insulto

viernes 24 de mayo de 2024, 22:00h
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada y candidata a las listas del Parlamento Europeo, Cristina Maestre, ha subrayado que el PSOE “es el partido de las soluciones”, el que está con la gente y el que lleva 145 años recibiendo el apoyo de la mayoría de la población. De una “mayoría social democrática que quiere seguir apostando por una sociedad abierta, plural, tolerante, respetuosa y alegre, no amargada y rabiosa, como los que vemos todos los días en la tele”, ha añadido.
También el PSOE es el partido que necesita Europa, ha trasladado, el único que puede garantizar una salida y un crecimiento social, económico y de progreso en Europa en las próximas legislaturas y en los próximos años, frente a una derecha “que dice que no, que no hay necesidad de darle esa ambición a la Unión Europea. Por lo tanto, claro que tenemos que trabajar por la ambición social, por la ambición económica y por todo lo que necesitan los ciudadanos ahora y siempre, y especialmente cuando vengan las crisis o las necesidades”, ha indicado.

Para Maestre, el PSOE puede pedir el voto “con la tranquilidad de poderles mirar a la cara y poderles hablar de qué hemos hecho, devolviéndoles el compromiso y la confianza que nos otorgaron en las urnas”.

Y eso es algo “que no pueden decir todos los partidos políticos. Y mientras ellos griten, mientras ellos insulten, nosotros apostaremos, por más democracia, por más socialismo, por más estado del bienestar y por más justicia social”, ha concluido ante en el primer gran acto de campaña celebrado en Ciudad Real.

Por su parte, Isabel Rodríguez, secretaria de Vivienda y Agenda Urbana de la CEF-PSOE y ministra de las mismas áreas, ha pedido “votar con fuerza al Partido Socialista. Votar con fuerza a Teresa Rivera y hacerlo por nosotras, por las mujeres de España y las mujeres europeas que no queremos volver a nuestras casas, que queremos estar en la vida pública, en la vida social, en la vida económica. Que queremos marcar el rumbo de la economía, de la ecología, del feminismo, de la igualdad en Europa”.

Mujeres de una España que “no es una España que odia, es una España que ama y a la que le gusta amar en libertad, sea cual sea nuestra condición sexual”, y “no es una España que le falta al respeto a los unos y a los otros”, sino todo lo contrario, “una España solidaria”.

Rodríguez ha tenido palabras de cariño y admiración para la candidata socialista por Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, y ha recordado “cómo peleaste con uñas y con dientes esos fondos de recuperación que nos salvaron a todos, que nos vacunaron a todos, que permitieron que nuestras empresas estuvieran abiertas y nuestros trabajadores cobrando y que hoy me permiten a mí hacer miles de viviendas en toda España, también aquí en Castilla-La Mancha”.

Y esa es otra de las razones por las que según la misma hay que movilizarse también estas elecciones, “porque si ellos llegan, llegan las tijeras, ahora más afiladas”, las que hemos “vivido y sufrido” hace muy poco y muy especialmente en esta tierra “donde las manipulaba Cospedal, aunque se dijera que venían de Europa. Decíamos los hombres de negro, ahí les enseñaron a recortar la educación, la sanidad, las prestaciones sociales, las prestaciones laborales”, ha criticado.

Por último, la candidata socialista a las elecciones europeas, vocal de la CEF-PSOE, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha advertido que las elecciones del 9 de junio son “fundamentales”, una cita ante la que hay dos opciones: “más Europa, más integración, más cohesión entre los pueblos y los territorios, más fondos pensados en invertir en un futuro mejor para las próximas generaciones o más austeridad, más sálvese quien pueda, más apáñatelas como quieras y más hombres de negro”.

Teresa Ribera ha insistido en que “nosotros lo tenemos clarísimo, no queremos la Europa del odio y de las diferencias; queremos la Europa diversa, rica, feminista, social, la Europa comprometida con el presente y con el futuro. Por eso es tan relevante que digamos alto y claro que del mismo modo que el pasado 23 de julio dijimos no, no aceptamos la ultraderecha ni la derecha blanqueando a la ultraderecha. España quiere ser progresista, integradora, llena de oportunidades y derechos”.

En este sentido Ribera ha defendido el modelo socialista de una “Europa que ama la convivencia y que se vincula todavía a ese proyecto de paz, tolerancia, derechos y libertades civiles” frente a quienes reclama la exclusión y la diferencia, el decir de qué manera se puede interpretar la libertad, sobre todo para decir que cabe insultar o tomar cañas, pero no tomarse en serio las libertades de verdad para seguir generando esas oportunidades que nos han ayudado a todos”.

Y estando en Castilla-La Mancha, la candidata socialista se ha referido al sector primario, y lo ha hecho para defender “una Europa que entiende que el campo y la agricultura es fundamental no solamente para fijar población y para mejorar ecosistemas, lo es también para la seguridad alimentaria, para el modo de vida con el que Europa se ha identificado durante siglos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios