www.clm21.es
El Gobierno esperará a conocer los detalles del IPC para decidir si prorroga la rebaja del IVA de alimentos
Ampliar
(Foto: Carlos Luján - Europa Press)

El Gobierno esperará a conocer los detalles del IPC para decidir si prorroga la rebaja del IVA de alimentos

jueves 30 de mayo de 2024, 11:50h
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este jueves que el Ejecutivo esperará unas semanas hasta conocer el desglose de datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo para tomar una decisión sobre la rebaja del IVA a alimentos, una medida que expira en principio a finales del mes de junio.
"Tenemos que ir al detalle específico, dentro del desglose de los componentes del IPC, para saber qué es lo que está pasando con los alimentos en concreto y este detalle lo tendremos en unas semanas", ha explicado el ministro en declaraciones a los medios de comunicación antes del evento de lanzamiento en Europa del nuevo programa 'BID for the Americas'.

Este jueves se ha conocido el adelanto de datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de mayo, que refleja que la inflación se situó en el 3,6%, tres décimas por encima de la correspondiente al mes de abril.

Esta subida se explica, según el Ministerio de Economía, por el efecto base, debido a la subida de los precios de la electricidad frente a las bajadas de mayo de 2023 y la menor bajada de los precios de los carburantes.

Los datos definitivos del IPC se conocerán a mediados del mes de junio y, según el ministro, lo que se observa por ahora es que los grandes determinantes respecto a la inflación general están más ligados a la energía y los carburantes. "No hay por ahora una señal con respecto a un repunte de los precios de los alimentos", ha explicado el ministro.

Por ello, desde el Ejecutivo se aboga por un "estudio muy pormenorizado" de la evolución de los datos para ver si es necesario seguir prorrogando las medidas de apoyo. En todo caso, Cuerpo ha subrayado que la moderación gradual de los precios está siendo compatible con una recuperación progresiva de poder adquisitivo y de capacidad de compra de los hogares.

MODERACIÓN GRADUAL DE PRECIOS

Haciendo una valoración hacia adelante, el ministro considera que España continúa en ese marco de moderación gradual de aterrizaje progresivo de los precios que tiene proyectado el Banco Central Europeo en sus escenarios.

Los datos de Estadística muestran que la inflación subyacente se mantuvo estable en mayo situándose en el 3%, manteniéndose por debajo de la general. Se eleva una décima, influida por el aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc.).

PP SEÑALA QUE LA INFLACIÓN "VA COMO UN COHETE"

Por su parte, el vicesecretario y coordinador de Economía del PP, Juan Bravo, ha manifestado que la inflación va "como un cohete" tras conocerse que el IPC subió tres décimas en mayo, hasta el 3,6%, por lo que ha insistido en su propuesta para rebajar el IVA de la carne, el pescado y las conservas y deflactar el IRPF.

De este modo, el coordinador económico del PP reformulaba la expresión utilizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para ejemplificar la buena marcha de la economía, pero en esta ocasión vinculada a la inflación y con un sesgo negativo.

"El IPC vuelve a subir y vuelve a complicar la vida de las familias", ha dicho en los pasillos del Congreso Juan Bravo, advirtiendo que la inflación se encuentra ahora "por encima de la media de la Unión Europea" y España es "el quinto país peor" en lo relativo al avance de los precios.

Por eso, Bravo ha incidido en aplicar la propuesta que desde hace meses reclama el PP para rebajar el IVA de carnes, pescados y conservas y que el Congreso ha refrendado mediante la aprobación de una proposición no de ley. Del mismo modo ha instado a deflactar el IRPF, una propuesta que también ha sido refrendada por la Cámara Baja.

"Estamos en el quinto país peor y frente a esto ha habido propuestas, como ustedes conocen. Ha habido la propuesta de la bajada del IVA de los alimentos, que además por dos veces ha tenido el apoyo de las principales fuerzas y sin embargo el Partido Socialista decide no utilizarlo", ha indicado.

"Hay partidos que hacemos propuestas como el PP, conseguimos el apoyo de otras formaciones y el Gobierno se niega a aplicarlas. Consecuencia, los españoles cada día sufren más, el Gobierno es más rico y los españoles son más pobres", ha criticado el coordinador económico del PP.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios