La subida de abril se da en todos los principales sectores comerciales. El agroalimentario se anota un crecimiento del 35,8% interanual; el de bienes de equipo, un 18,1% y el de manufacturas de consumo, un 21%.
Así las cosas, el sector agroalimentario cierra el cuatrimestre con una facturación internacional de 1.197,3%, un 19,5% más que en los cuatro primeros meses de 2023, y con un peso del 35,5% sobre el total de las exportaciones regionales. El sector de bienes de equipo, tiene una cifra de negocios de 877,3 millones de euros y abandona la evolución en números rojos para crecer un 1,5% y suponer el 26% del comercio internacional de nuestra comunidad.
Sin embargo, el fuerte tirón de las manufactureras de consumo (21% interanual en abril) es insuficiente para cerrar el cuatrimestre en positivo y arrastra una caída del 7% interanual.
En el contexto nacional, Castilla-La Mancha se sitúa en el grupo de regiones con fuerte crecimiento exportador. Nuestro país cerró abril con una subida interanual del 15,8%, insuficiente todavía para que la demanda externa de bienes se mueva en positivo y todavía registre una contracción acumulada del 3,5%.
Por territorios de la región, sólo Cuenca cierra el cuatrimestre con un acumulado exportador en negativo (-6,9%). Las principales subidas interanuales en el cuatrimestre se las anotan Guadalajara (11,6%) y Albacete (9,3%). Toledo creció un 3,8% y Ciudad Real, 0,2%.
Por lo que respecta al mes de abril, los resultados son espectaculares en Guadalajara (43,3% de crecimiento interanual), Albacete (28,7%), Ciudad real (19,7%) y Toledo (19,6%). Sólo Cuenca se mueve por debajo de los dos dígitos, con una subida del 3,3%. De hecho, Guadalajara fue una de las provincias de España con mejor evolución interanual en Abril, por detrás de Tenerife (128%), Baleares (76,1%), Sevilla (87,6%) y Córdoba (45,9%).