4 de octubre de 2025
ACEITE
03/10/2025@11:26:27
Las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a una producción de 1.371.938 toneladas, lo que representa una caída del 3% respecto a la campaña que acaba de finalizar el 30 de septiembre, pero un 19% por encima de la media de las últimas seis campañas, mermadas por la sequía. La previsión para Castilla-La Mancha es en concreto de 121.000 toneladas.
COMERCIO EXTERIOR
29/09/2025@15:14:31
La Cámara de Comercio de España apunta a que las exportaciones a China se han incrementado "sustancialmente" tras el inicio de la guerra arancelaria en Estados Unidos. Algunos productos que podrían estar vendiéndose a este mercado ante la menor demanda desde Norteamérica son los aceites, los componentes de la industria aeroespacial o el caucho. En este sentido, las exportaciones de Castilla-La Mancha han alcanzado los 6.525,9 millones de euros entre enero y julio de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior, y, más allá de la subida por encima de la media, la tendencia que se observa en la región es precisamente a la que apunta la Cámara de Comercio: Castilla-La Mancha mira hacia China.
ARANCELES
29/09/2025@11:54:19
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que en los datos del sector exterior español aún no se observa un "impacto significativo" de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
COMERCIO EXTERIOR
23/09/2025@11:23:11
Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron entre enero y julio de 2025 los 6.525,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX con datos de la AEAT. Este avance supera ampliamente al de la media nacional, que se situó en el 1,4%.
INDUSTRIA CÁRNICA
11/09/2025@11:02:07
La cárnica conquense Incarlopsa, principal proveedor de jamón y embutidos de Mercadona y una de las mayores empresas de Castilla-La Mancha, cerró 2024 con una cifra de negocio histórica cercana a los 1.200 millones de euros según recoge Economía Digital, lo que supone un incremento de en torno al 3% respecto al ejercicio anterior. La compañía con sede en Tarancón (Cuenca) vuelve a demostrar músculo en ventas, aunque sus beneficios no siguieron el mismo ritmo de crecimiento.
EXPORTACIONES
08/09/2025@12:28:15
El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha estimado que las exportaciones españolas crecerán alrededor de un 37% debido al reciente Acuerdo de Asociación Comercial entre la Unión Europea y Mercosur, firmado en diciembre de 2024 y actualmente en proceso de ratificación.
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
05/09/2025@11:54:58
Las ventas en el mercado español de productos de panificación y pastelería industriales alcanzaron los 5.870 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto al año anterior, en un marco de "ligero aumento" de la demanda y de los precios de venta aunque "muy inferior" al de los dos años anteriores, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
ARANCELES
26/08/2025@11:02:52
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de nuevos y "sustanciales" aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.
EXPORTACIONES
19/08/2025@10:18:18
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de la región en el mes de junio de 2025 alcanzaron la cifra de 5.478,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,5% respecto a junio de 2024. En España las exportaciones han subido un 1,0% respecto a junio de 2024 situándose en 197.150,9 millones de euros.
ARANCELES
18/08/2025@18:25:15
La Confederación de Empresarios de Cuenca rechaza de manera clara el acuerdo arancelario que han alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos y cuyas consecuencias son imprevisibles.
ARANCELES
30/07/2025@11:16:09
Castilla-La Mancha va a defender que las principales partidas exportadoras de la región a Estados Unidos se incluyan en la posible exención del ‘arancel cero’ dentro del acuerdo negociado entre la Administración Trump y la Unión Europea, que grava con un 15 por ciento de manera general las exportaciones de los países comunitarios al territorio estadounidense. Así lo han remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que han presidido hoy una nueva reunión del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles (ORIA), en el que el Ejecutivo y agentes sociales, empresas y entidades representativas de los sectores más afectados han analizado el acuerdo alcanzado este fin de semana en Escocia.
PIB
29/07/2025@10:00:00
La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
COMERCIO EXTERIOR
29/07/2025@11:39:54
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales subió un 0,6% en junio en relación al mismo mes de 2024, tasa que se mantuvo igual respecto al mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
ARANCELES
28/07/2025@12:47:14
El Club de Exportadores e Inversores ha valorado de forma positiva el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) consistente en un arancel general del 15% sobre los productos europeos, según un comunicado remitido este lunes.
ARANCELES
28/07/2025@12:32:11
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) considera injusto y desequilibrado el acuerdo arancelario alcanzado por la Unión Europea y Estados Unidos. Para FIAB, el anuncio realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el que se fijan unos aranceles del 15% a los productos europeos, perjudica los intereses de la industria española de alimentación y bebidas.
|
|
|