Una comisión que, pese a la justificación de los 'populares', ha sido considerada como "no necesaria" por el PSOE, que ha esgrimido que ya hay órganos conjuntos entre la Administración regional y el sector, y que también ha cosechado críticas del partido de Santiago Abascal, que cree que puede ser "una pérdida de tiempo".
La propuesta ha sido defendida por el diputado del PP Santiago Lucas-Torres, quien ha asegurado que el sector del vino "respira con dificultad" y atraviesa "una situación difícil", aseverando que el PSOE "ha fallado" en la defensa del sector "tanto en Bruselas como en Madrid".
Así, ha señalado cuestiones como el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, el acceso al agua o la ausencia de planes de internacionalización que, a juicio del PP, hacen necesaria una comisión "que escuche al sector" y que incluya a viticultores, cooperativas, bodegas, exportadores y expertos de universidades que sirva para elaborar un informe con "conclusiones y propuestas concretas".
"Todo debe ser objeto de análisis, debate y acuerdos en la comisión", ha insistido, mostrándose "seguro" de que, con el impacto que esperan que pueda tener este órgano, se consigan objetivos como incrementar el valor medio de las exportaciones, fijar población en el medio rural y "transformar el vino como palanca de turismo cultural y gastronómico".
Lucas-Torres ha aseverado que este no es "un debate partidista, de coloraciones políticas", ya que se está hablando de "la principal fuerza agroalimentaria de la región", con "miles de agricultores que hoy sienten que trabajan con las manos atadas a la espalda".
El parlamentario ha reiterado que una comisión como esta es "una herramienta útil para escuchar al sector, diagnosticar con rigor y pactar soluciones concretas". "No podemos dejar que el mayor viñedo del mundo se convierta solo en proveedor de graneles baratos sin futuro. Votar a favor de esta comisión es apostar por el empleo, por la economía regional, por la identidad cultural y el orgullo de esta tierra", ha cerrado.
Del lado socialista, Antonio Sánchez Requena ha mantenido que, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, Castilla-La Mancha supone el 29% del total de las exportaciones de vino de España, que es "la cuarta potencia exportadora agroalientaria de la UE, la séptima potencia agroalimentaria exportadora del mundo", y que España es "el país con mayor renta agraria del mundo".
"Las cifras no son vacías, porque reflejan el bienestar de las cooperativas y de muchas familias. Con estos datos parece evidente que la hoja de ruta en materia de vino que sigue el Gobierno regional, que está basada en un esfuerzo por mejorar todavía más la calidad de ese vino y que se aumente la apuesta por la venta de vino embotellado, es bastante lógica", ha continuado.
Además, ha recordado que el Gobierno autonómico ya desarrolló un "órgano de interlocución que ya existe" entre el sector y la Administración, donde "ponen encima de la mesa los problemas, abordan las diferentes situaciones, los diferentes retos" y, por tanto, "es un órgano no solo de propuestas, sino de coordinación de posibles soluciones", por lo que crear una nueva comisión "no es necesario".
VOX VE "INCONVENIENTES CLAROS"
Por su parte, el diputado de Vox Luis Juan Blázquez ha apuntado que aunque esta comisión "puede parecer buena idea", los agricultores "no necesitan más estudios ni más comisiones y más organismos" sino "soluciones".
En este sentido, ha citado algunos "inconvenientes claros" de la propuesta 'popular', como que "puede suponer una pérdida de tiempo" y "mientras que aquí se alargan los debates y se redactan informes, los precios siguen hundiéndose en el sector y cientos de familias no llegan a final de mes".
Además, creen que ya existe "información suficiente" al respecto proporcionada por Asaja y las cooperativas, sino que lo que falta es "voluntad política" para aplicar dicha información. "Cada hora que se dedique a esa comisión es una hora menos dedicada a legislar, a exigir medidas urgentes, precios justos, a destilaciones de crisis, a regulaciones de mercado o al freno de la competencia desleal", ha añadido.