En el escenario autonómico, nuestra Comunidad, junto a la valenciana (déficit del 0,77% de su PIB) y Murcia (0,55%) vuelven a posicionarse con dificultades en sus cuentas públicas por la infrafinanciación del actual sistema. A estas tres regiones se suma Navarra, que tiene el sistema de concierto, y que fue la administración autonómica con mayor desequilibrio, un 0,89% de su PIB.
El desajuste contable entre ingresos y gastos del total de los gobiernos autonómicos es del 0,09% del PIB nacional, o lo que es lo mismo 1.419 millones de euros. Dentro del sector, Asturias es la que presenta unas cuentas más saneadas, con un superávit del 1,17%, seguida de Baleares, con un 0,56%. De las diecisiste regiones espalola, 11 cerraron julio con superávit y las otras seis con déficit. Un año antes, las Comunidades Autónomas presentaban un déficit de 3.282 millones de euros (0,22% del PIB), con sólo siete territorios con superávit.
La diferencia de los datos de este año respecto al pasado se debe principalmentealresultado de la liquidación definitiva de 2022 del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común,practicada en 2024,con un efectoneto positivo para estas de 20.740 millones, superior en 9.584 millones al resultado a favor que tuvo la liquidación definitiva de 2021,practicada en julio de 2023,con 11.156millones. Y todo ello por una recaudación récord.
El déficit del Estado (Administraciónes central, autonómica y Seguridad Social) asciende a 37.099 millones de euros, equivalente al 2,34% del PIB, con el gobierno central con un déficit de 39.713 millones de euros (2,50% del PIB) que es en parte compensado por el superávit de la Seguridad Social, que cerró julio con un excedente de 4.033 millones de euros, un 0,25% del PIB.
En su conjunto, todos los sectores analizados presentan una subida de ingresos del 6,4% respecto al año anterior, un capítulo en el que los impuestos a finales de julio habían aumentado las arcas del Estado en un 7,4% interanual hasta los 182.189 millones de euros. En el caso de las Comunidades, sus ingresos aumentan un 8,4%.Entre los recursos financieros, la recaudación vía fiscal crece un 6,9%.
Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, sus recursos aumentan un 7,6%, un capiítulo en el que los ingresos fiscales suben un 8,2% y suponen 1.605 millones de euros, de los 5.249 de ingresos totales, En las partidas de gasto, el gobierno del presidente García-Page cerró julio con unas obligaciones de 5.604 millones de euros, un 5,9% por encima de un año antes. De estas, la mayor cuantía está representada por las retribucuoines de los empleados públicos (2.776 millones de euros +4,7% interanual). La partida de mayor crecimiento porcentual debido a la presión de los tipos de interés en el primer semestre del año fue la de los intereses por su deuda, A finales de julio, la Hacienda Regional había desembolsado por este concepto 166 millones de euros, un 33% más que un año antes.