Tech Tour Europe, comunidad europea con 25 años de experiencia que ha estado reuniendo a las empresas e inversiones más atractivos de Europa para impulsar la innovación, ha podido conocer de primera mano el potencial regional en la materia, así como sus condicionantes, que tal y como ha defendido el vicepresidente segundo del Gobierno regional hacen de Castilla-La Mancha un territorio preparado y atractivo para desarrollar e invertir en proyectos de hidrógeno verde.
Una región que cuenta con una red abundante de recursos y conexiones renovables y con un compromiso regional con la transición energética, con una gran implicación del Gobierno regional, tal y como ha recordado. Además, la región forma parte de la Asociación S3 de los Valles del Hidrógeno y cuenta con el Centro Nacional del Hidrógeno, con sede en Puertollano.
A LIDERAR EN ESPAÑA Y EN EUROPA
José Manuel Caballero, en declaraciones a Europa Press al término de la reunión, ha puesto en valor el posicionamiento regional, asegurando que desde el punto de vista geográfico y estratégico, la Comunidad Autónoma tiene "un enorme potencial en energías renovalbles".
Castilla-La Mancha quiere aprovechar la circunstancia y "liderar la producción del hidrógeno limpio" para afrontar un futuro que "está ya muy presente".
"Queremos liderar a nivel nacional y a nivel europeo, por eso estos encuentros, estas conversaciones y estos acuerdos con los sectores y con los organismos más importantes en esta materia", ha abundado.
INVERSIONES INTELIGENTES A CLM
Por parte de Tech Tour, uno de sus máximos responsables, William Stevens, ha manifestado a Europa Press que la entidad está trabajando para apoyar las iniciativas en torno al hidrógeno verde con la vista puesta en "atraer nuevas empresas tecnológicas y nuevos proyectos atrayendo inversores privados, pero también inversiones europeas", desde la Comisión a la Banca de Inversiones continental.
Stevens ha considerado que vendrán a Castilla-La Mancha "buenas noticias y proyectos concretos" en forma de inversiones "inteligentes", aprovechando así la "ventaja competitiva" de la Comunidad Autónoma.
Una región que tiene "conocimiento, proyectos, espacio y capacidad para apoyar el desarrollo de energías renovables", ha finalizado.