Así consta en una orden de dicha consejería que publica en su edición de este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y recoge Europa Press, en la que se indica que la actividad pretendida consiste en la instalación de una planta de valorización de residuos no peligrosos, como lodos de EDAR, lodos agroindustriales y otros residuos procedentes del sector primario, a los que se les aplicará un tratamiento de compostaje para la obtención de fertilizantes, enmiendas y sustratos para su uso en la agraria y la jardinería.
El promotor se compromete a realizar la inversión comprometida por importe de 2.936.845,16 euros en el polígono 620 de Mira, en la parcela 5, de suelo rústico y con una superficie de 75.460, y en la parcela 9, clasificada también como suelo rústico y con superficie de 41.720.
De igual modo, Valorizaciones Sierra de Mira S.L. tendrá que finalizar las inversiones y cumplir todas las condiciones establecidas en un plazo máximo de tres años a contar desde la obtención de todos los permisos y licencias preceptivos.
Recuperación tras la DANA
La localidad conquense de Mira fue una de las más afectadas, junto con Letur (Albacete), por las riadas de la DANA de ocubre de 2024.
Solo en la provincia de Cuenca, las inundaciones provocaron daños por valor de más de 18 millones de euros.
Tras el paso de la DANA, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, EmilianO García-Page, se comprometió a transformar las localidades más afectadas en “referentes” en “procesos de recuperación y acometida de emergencias”.