En un comunicado, la patronal advierte de que la incertidumbre sigue siendo elevada para el conjunto del año y que el balance de los riesgos se inclina hacia "el lado negativo".
A nivel nacional, los principales impactos negativos, según CEOE, pueden llegar por una política económica que introduzca mayor incertidumbre y genere mayores costes a la actividad empresarial, en especial, en el mercado laboral que frenen decisiones de consumo e inversión.
En el plano internacional, el principal riesgo sigue siendo el geopolítico, que puede dar lugar a incrementos de los precios de las materias primas, y al que se une la nueva política arancelaria del presidente de Estado Unidos (EE.UU), Donald Trump, y sus consecuencias en el comercio mundial, las cadenas de valor y los flujos de inversión.
Desde la CEOE destacan que el dato de Contabilidad Nacional Trimestral publicado este martes muestra la senda de "leve desaceleración" iniciada en la segunda mitad de 2024, ya que en los primero tres meses del año creció un 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior, y moderó cinco décimas su avance interanual, desde el 3,3% al 2,8%.
Además, señalan que la demanda interna sigue siendo el motor de la economía, aunque con una pérdida de dinamismo de forma "especialmente acusada en términos intertrimestrales", mientras que la aportación del sector exterior continúa drenando el crecimiento en términos interanuales.