Este fuerte incremento en las disoluciones convierte a Castilla-La Mancha en la comunidad autónoma con mayor incremento en cierres empresariales en tasa interanual, por delante de Navarra (+100 %) y Baleares (+50,91 %). De las 49 empresas disueltas, 35 lo hicieron de forma voluntaria, 1 fue absorbida por fusión y las restantes 13 cerraron por otras causas.
Crecimiento histórico en constituciones
El número de empresas creadas no solo representa un récord para un mes de mayo en la región, sino que consolida una tendencia positiva: dos meses consecutivos de crecimiento interanual en la creación de sociedades.
El impulso emprendedor también se reflejó en el capital invertido, ya que para constituir estas 429 nuevas empresas se suscribieron más de 8,96 millones de euros, un aumento del 168,92 % respecto al mismo mes de 2024.
A nivel nacional, Castilla-La Mancha lideró el crecimiento empresarial junto a Andalucía (+50,57 %) y Murcia (+50,25 %). Solo Extremadura experimentó una caída en la creación de empresas, con un retroceso del 4,72 %.
Ampliaciones de capital en alza, pero con menor volumen
En paralelo, 60 sociedades ampliaron capital en la región, lo que representa un aumento del 140 % interanual. Sin embargo, el capital suscrito en esas ampliaciones (9,85 millones de euros) fue un 33,5 % inferior al del año pasado, lo que sugiere que muchas operaciones fueron de menor tamaño.
Un panorama mixto
El contraste entre los datos de creación y disolución refleja un entorno empresarial dinámico pero inestable. Aunque el número de nuevas empresas alcanza niveles históricos, el brusco aumento de los cierres -más del cuádruple que hace un año- apunta a una fragilidad de fondo en determinados sectores o perfiles empresariales.
Este fenómeno podría estar relacionado con la finalización de ayudas públicas, el endurecimiento del crédito o la debilidad de la demanda interna, factores que afectan especialmente a pymes y autónomos.
Con los datos del mes de mayo, queda más que patente que además de impulsar el emprendiemiento, es necesario garantizar la viabilidad de los proyectos empresariales a medio y largo plazo.
Datos nacionales
En el conjunto del país, a lo largo del mes de mayo se crearon 13.229 sociedades mercantiles, un 36,9% más que en el mismo mes de 2024. El capital suscrito para su constitución registró un incremento anual del 134,3% y el capital medio suscrito (55.842 euros) aumentó un 71,1%.
Por otro lado, ampliaron capital 2.400 sociedades, un 9,6% más que en mayo de 2024. El capital suscrito en las ampliaciones descendió un 23,3%.
El número de sociedades mercantiles disueltas aumentó un 25,3% en tasa anual. El 83,9% de ellas lo hicieron voluntariamente.