www.clm21.es
La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de la Junta para 2026
Ampliar

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de la Junta para 2026

Por CLM21
jueves 28 de agosto de 2025, 14:43h
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que avala las previsiones macroeconómicas para 2026, que han sido elaboradas por el Ejecutivo autonómico, para sustentar el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio, paso previo a la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma.
Según el informe remitido a la AIReF para el año 2026, Castilla-La Mancha estima un crecimiento del PIB en términos de volumen del 1,9%. Esta previsión es superior a la de la AIReF (previsión central del 1,7%), aunque se encuadra dentro del intervalo central de previsión. Asimismo, se encuentra inscrita dentro de la horquilla de las previsiones efectuadas por otros organismos.

Se recalca que las previsiones macroeconómicas para las comunidades autónomas se realizan en un contexto de alta incertidumbre derivada del entorno geopolítico y en base a las últimas cifras disponibles de la CRE referentes al año 2023, publicadas en diciembre de 2024. Las cifras de 2024 se publicarán el 30 de septiembre, tras la publicación de la revisión estadística regular de la contabilidad nacional que afectará especialmente a las cifras de los últimos años.

La AIReF destaca que Castilla-La Mancha cumple la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval. Asimismo, cumple el consejo de buenas prácticas relativo a la inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información de las técnicas econométricas, modelos y parámetros empelados, así como sobre de los supuestos en que se sustentan sus previsiones.

La AIReF añade que la comunidad cumple también con el consejo de buenas prácticas referente a la inclusión de proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos, cuestión que resulta esencial de cara a la valoración de la consistencia de las previsiones de las comunidades autónomas con el Plan Fiscal y Estructural de medio plazo presentado por el Gobierno y a facilitar información acerca de la senda prevista para el deflactor del PIB.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios