www.clm21.es
CLM consolida el crecimiento de sus exportaciones con un 7,3% más hasta julio, aunque mantiene déficit comercial
Ampliar

CLM consolida el crecimiento de sus exportaciones con un 7,3% más hasta julio, aunque mantiene déficit comercial

Por CLM21
martes 23 de septiembre de 2025, 11:23h
Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron entre enero y julio de 2025 los 6.525,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX con datos de la AEAT. Este avance supera ampliamente al de la media nacional, que se situó en el 1,4%.
En paralelo, las importaciones regionales ascendieron a 10.410,9 millones de euros, un 7,5% más que en 2024, lo que deja el saldo comercial en -3.885 millones de euros y una tasa de cobertura del 62,6%, todavía lejos de la media española (88,8%).

Evolución en los últimos doce meses

Si se toma como referencia el periodo comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 11.000 millones de euros, frente a los 10.300 millones registrados en los doce meses anteriores. Esto implica un incremento cercano al 6,8% interanual, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido a pesar de la ralentización de algunos mercados europeos.

En el caso de las importaciones, en el mismo periodo acumularon en torno a 17.600 millones de euros, frente a los 16.400 millones del año anterior, con un alza del 7,3%. El déficit comercial se amplía así en más de 1.000 millones en la comparativa anual.

Protagonismo provincial y sectorial

Por provincias, Toledo lideró las ventas exteriores con 1.935,7 millones de euros (+13%), seguida de Guadalajara (1.710,7 millones, +12,1%) y Ciudad Real (1.448,5 millones, -1,3%). Albacete (933,3 millones, +3%) y Cuenca (497,8 millones, +6%) completan el mapa exportador.

En cuanto a sectores, el agroalimentario mantiene su peso estratégico con 2.286,2 millones de euros y un crecimiento del 8,4%. Destacan los cárnicos (+14%) y las frutas y hortalizas (+11,2%), frente al retroceso de los aceites (-6,8%). Los bienes de equipo, con 1.507,5 millones, sufrieron un descenso del 3,6%, mientras que las manufacturas de consumo (+13,8%) y los productos químicos (+5,7%) aportaron dinamismo.

Mercados de destino

La Unión Europea continúa siendo el principal destino, con el 75,5% del total exportado. Portugal (+8,2%) y Alemania (+2,4%) compensaron la ligera caída de Francia (-0,8%). Fuera de la UE, destaca el crecimiento de Turquía (+13,2%), Marruecos (+5,4%), Argelia (+1.134,8%) y, de manera notable, China, con un alza del 140,6%.

Importaciones y proveedores

En el lado de las compras al exterior, el protagonismo recae en los bienes de equipo (3.047,2 millones, -4,9%) y los productos químicos (2.025,8 millones, +20,8%). El 70,8% de las importaciones procede de la UE, aunque China se mantiene como primer proveedor 1extracomunitario, con 1.151,6 millones (+46%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios