El margen bruto ascendió a 1.573 millones de euros (+3,5%), con un margen de intereses de 1.117 millones (-3,5%) y comisiones netas de 392 millones (+2,8%). Por su parte, los gastos de explotación crecieron un 5,1%, hasta los 712 millones. Las provisiones se redujeron un 29%, hasta 69 millones, lo que contribuyó a reforzar el resultado trimestral.
A cierre de septiembre, la entidad gestionaba activos por 95.527 millones de euros (+2,1%), con un crédito a clientes de 48.465 millones (+0,1%) y una ratio de morosidad del 2,2%, medio punto menos que un año antes. El capital CET1 fully loaded se situó en el 16,1%, siete décimas más, mientras que el ROTE alcanzó el 9,8%, cuatro puntos por encima del año pasado.
Presencia consolidada en Castilla-La Mancha
Tras la fusión con Liberbank -entidad heredera de la antigua Caja Castilla-La Mancha (CCM)-, Unicaja ha consolidado una sólida presencia en el centro peninsular, con especial peso en Castilla-La Mancha. Según datos recogidos por clm21.es, más del 11% de la plantilla total de la entidad trabaja en la región, lo que mantiene a la comunidad como una de las áreas clave del banco junto a Andalucía, su mercado de origen.
Además, la red procedente de la integración con Liberbank sigue teniendo un papel estratégico en la captación de ahorro minorista y en la financiación de empresas locales, en un contexto de progresiva transformación hacia un modelo más diversificado, con crecimiento del 23,8% en fondos de inversión gestionados.
Unicaja refuerza su solvencia y rentabilidad
La mejora de resultados en un entorno de menor margen financiero refleja la capacidad de Unicaja para sostener beneficios a través del control de costes, las comisiones y la calidad del crédito. El descenso de la morosidad y la fortaleza del capital sitúan a la entidad en una posición cómoda ante la normalización de los tipos de interés y el nuevo marco regulatorio europeo.
Con estos resultados, Unicaja consolida su posición como uno de los principales bancos medianos españoles, con un modelo de negocio centrado en la cercanía territorial y en la gestión prudente del riesgo.