En el cierre del año la tasa anual del IPRI disminuyó en trece Comunidades Autónomas, entre las que se cuenta Castilla-La Mancha. Únicamente aumentó en dos, La Rioja y Asturias, y se mantuvo estable en Castilla y León y en Navarra.
En términos mensuales, el índice general del Índice de Precios Industriales (IPRI) se redujo en un 1,8% en el último mes del año, pasando de los 106,303 puntos de novimbre a los 104,420 de diciembre.
Por destino económico de los bienes, el sector industrial que ha influido con mayor peso en la disminución de los precios industriales en Castilla-La Mancha es el de la energía, cuya tasa de variación mensual desciende 2,3 puntos en diciembre hasta situarse en el -4,8, debido al descenso de los precios del refino de petróleo..
Desciende también tres décimas el coste de los bienes intermedios, hasta los -0,5 puntos, como consecuencia de la bajada de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
Otro sector con influencia negativa es la producción de bienes de equipo, que pasa de los 0,4 puntos de crecimiento en noviembre al 0 de diciembre.
El resto de sectores se mantienen en ligero crecimiento o mantienen los valores del mes anterior.
Finalmente, en la variación del IPRI regional en lo que va de año, Castilla-La Mancha terminó 2018 con una tasa de variación inferior a la registrada en diciembre de 2017. Si hace un año el acumulado marcaba un crecimiento del 2,6%, en 2018 se redujo hasta el 1,9.
El Índice de precios industriales (IPRI) es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados y vendidos en el mercado interior, en el primer paso de su comercialización, es decir, los precios de venta a salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado.