Efectivamente, el descenso del paro en el sector servicios de 1.773 personas mejoró los datos del mercado de trabajo regional, que se anotó subidas del número de parados en el resto de los sectores, 73 personas en agricultura, 6 en la industria y 220 en la construcción. El colectivo sin empleo anterior también vio reducir el número de sus integrantes en paro, en 243 personas.
En términos de afiliación media a la seguridad social, durante el mes de abril, Castilla-La Mancha cerró con 698.420 cotizantes 185 más que en marzo (0.03%), lo que deja 25.869 cotizantes más (3,85%) que hace un año. El conjunto del país se mantuvo por encima de los 19 millones de cotizantes. En concreto llegaron a los 19.230.362, lo que supone 186.785 (0,98%) más que en marzo y 551.901 (2,91%), más que en abril del año pasado
Por provincias de la región, Guadalajara es la que se anotó una mayor caída del paro en abril(3,71%), seguida por Albacete (2,32%), Cuenca (1,76%) y Toledo (0,59%). Ciudad Real es la única provincia en la que aumenta el desempleo, lo hizo en 281 personas (0,59%). Cuenca, es la provincia en la que más ha descendido el paro en el último año, un 9,92% lo que deja el número de personas sin trabajo en 12.523. Tras ella, Ciudad Real cierra la evolución de los últimos doce meses con una bajada del 8,68% y con 47.808 desempleados. En Albacete el descenso es del 8,25% y deja la cifra de parados en 33.515. En Toledo, es del 7,83% y el paro se sitúa en 61.129. Por último, en Guadalajara el número de parados es de 15.211, un 4,3% menos que en abril de 2018. De los 170.186 parados registrados en las oficinas de empleo, 109.264 eran mujeres y 60.922 hombres.