www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

capital prestado

HIPOTECAS

30/08/2024@11:04:09
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla-La Mancha en junio ha subido un 2% respecto al mismo mes del año anterior, frente a una bajada del 5,54% a nivel nacional, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 1.366 operaciones. De este modo, se sitúa como la cuarta región con más firmas, tras el Principado de Asturias (6,8%), Comunidad Foral de Navarra (5,2%) y Cataluña (2,3%).

HIPOTECAS

20/06/2024@11:26:21
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla-La Mancha en el mes de abril se incrementó un 42,54% respecto al mismo mes del año anterior, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 1.394 operaciones. De esta forma, la región se convierte en la segunda comunidad autónoma con mejores datos del sector en abril tras un arranque complicado de año.

HIPOTECAS

24/04/2024@11:39:10
La firma de hipotecas en Castilla-La Mancha registró en febrero un descenso del 20,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Esto supone un batacazo para el mercado hipotecario de la región, tras un comienzo de año en negativo en enero pero con mejor resistencia que otros mercados regionales, una resistencia que se ha visto comprometida en febrero y deja en la Comunidad uno de los mayores descensos del país.

VIVIENDA

22/02/2024@09:50:54
Con los datos de diciembre en la mano, se puede afirmar que 2023 fue un año malo para el sector hipotecario. La firma de hipotecas sobre viviendas se desplomó un 17,8% en el conjunto del país y todas las comunidades registraron tasas negativas en el total del año. Sin embargo,Castilla-La Mancha aguantó el embate mejor que el resto de regiones y es, junto a Canarias, la comunidad autónoma en la que menos se redujo la firma de hipotecas a lo largo del pasado año (-9,9%).

HIPOTECAS

27/09/2023@10:53:19
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 21,6% en Castilla-La Mancha el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 1.186 préstamos. El dato se entiende mejor tenienedo en cuenta que el tipo de interés medio para los créditos hipotecarios en el mismo periodo se incrementó en un 3,24%, su cifra más alta desde agosto de 2016, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

HIPOTECAS

31/08/2023@12:24:17
Desde que el Banco Central Europeo tomara la decisión de subir los tipos de interés de los préstamos como medida para frenar el ascenso de la inflación mediante el enfriamiento de la economía, el accedo a las hipotecas se ha visto endurecido y encarecido, lo que supuesto un buen recorte en el mercado en el primer semestre del año.
  • 1