www.clm21.es

combustible

30/01/2023@12:06:56
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este lunes que la inflación adelantada del mes de enero, que se ha situado en el 5,8% en tasa interanual, una décima más que en diciembre, es una "buena noticia" porque "prácticamente se ha estabilizado", a pesar de la eliminación de la bonificación al carburante.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, cree que puede haber repuntes en los precios en este mes de enero al eliminar la bonificación generalizada a los carburantes, aunque ha asegurado que a lo largo de 2023 España va a continuar en esa tendencia de moderación de la inflación que se ha venido registrando estos meses atrás.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que la rebaja mínima de 20 céntimos de euro por litro de combustible se aplicará desde este viernes al repostar y será adicional a la que ya han puesto en marcha las petroleras.

Las restricciones a la movilidad se han dejado notar en los combustibles. A pesar de que tanto en 2020 como en el arranque del año, se producen caídas generalizadas del consumo en nuestra Comunidad, los precios sin embargo superan en más del 7,5% los de hace un año.

  • 1

La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías por Carretera de Cuenca denuncia que el precio del combustible está ahogando al sector, pues la dinámica negativa continúa y pone en riesgo la viabilidad de estas compañías.

El consumo de combustible en Castilla-La Mancha aumentó en el tercer trimestre del año un 0,7% respecto al mismo periodo de 2019. Durante los meses de verano se consumieron en nuestra Comunidad 3.775 toneladas más de derivados petrolíferos que en el mismo periodo de 2019.

Adiós a repostar tal y como lo hacemos ahora

A partir del próximo 12 de octubre repostar combustible no volverá a ser lo mismo. Con la nueva normativa impuesta desde la Unión Europea desaparece la nomenclatura tradicional del combustible, que pasará a ser mucho más específica. Este cambio se introduce con la idea de ayudar a los consumidores a seleccionar el combustible apropiado para sus vehículos en toda Europa, evitar equivocaciones a la hora de repostar y, en definitiva, implantar un sistema más homogéneo.