4 de junio de 2023
28/04/2021@12:58:47
En los meses más duros de la pandemia, desde mediados de marzo hasta finales de mayo del año pasado, murieron en nuestra Comunidad 4.897 personas por casos de covid confirmados o sospechosos, según los datos que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística referidos a la mortandad registrada en las Comunidades Autónomas Española en los cinco primeros meses de 2020. Más de la mitad de los castellano-manchegos fallecidos tenían 85 años o más. En total fueron 2.558, el 52,24% de las defunciones por covid de la Región. Entre las personas de menos de 50 años se contabilizaron 52 casos.
20/04/2021@20:05:33
El total de personas inscritas en el Padrón Continuo en la Castilla-La Mancha a 1 de enero de 2021 es de 2.047.792 habitantes, una cifra que supone un aumento de 2.571 personas --un 0,12 por ciento-- con respecto a los datos a 1 de enero de 2020, según el avance provisional publicado este martes por el Institut Nacional de Estadística (INE).
08/04/2021@11:37:34
La estructura sociodemográfica de Castilla-La Mancha ha cambiado en el último año. Los datos del Instituto Nacional de Estadística indica un crecimiento de los hogares unipersonales, que ya representan uno de cada cuatro en nuestra Comunidad. Ese aumento va en detrimento de los formados por parejas con hijos en el mismo núcleo de convivencia.
25/03/2021@12:44:24
En el transcurso de las XVII Jornadas sobre Docencia en Economía Aplicada, celebradas este mes de marzo en formato online, el egresado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gaizka Dorado García recibió el reconocimiento de la Asociación Libre de Economía por su trabajo de fin de grado (TFG), titulado “Renta, pobreza y desigualdad en la provincia de Toledo: un análisis a nivel municipal”.
10/03/2021@21:29:57
El número de nacimientos disminuyó en Castilla-La Mancha un 16% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
14/12/2020@10:17:43
En noviembre el estudio de la revista Plos One, ya advertía que la pandemia ha provocado una reducción de la esperanza de vida al nacer, de 0,9 años, el equivalente a entre diez y once meses. El estudio situaba a Castilla-La Mancha, junto a Madrid y Cataluña, en el grupo de Comunidades donde el descenso será mayor. El dato rebajaría la esperanza de vida en nuestra Comunidad a los niveles de 2012 y se situaría en torno a los 82,6 años, uno menos que el alcanzado en 2019, donde nuestra Comunidad alcanzó el mejor registro de la serie histórica con una esperanza de vida de 83,6 años, igual que la media nacional.
11/12/2020@20:22:34
Los presidentes autonómicos de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Aragón, Javier Lambán y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco han rubricado hoy, en Talavera de la Reina (Toledo), una declaración institucional para impulsar proyectos conjuntos a los fondos europeos que respondan al reto demográfico. Los objetivos son promover la cohesión económica y social, así como la vertebración y el reequilibrio territorial en el marco del reto demográfico; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social, orientada a la bioeconomía; mitigar el impacto social y económico de la crisis sanitaria; y apoyar las transiciones verde y digital en todo el territorio.
10/12/2020@12:16:46
Durante los meses más duros de la pandemia, de marzo a mayo, murieron en Castilla-la Mancha 3.288 personas por Covid-19 diagnosticado y otras 1.609 por Covid sospechoso. Estos datos sitúan a nuestra Comunidad con las mayores tasas de mortalidad del país por cada 100.000 habitantes, según los datos que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística.
04/07/2020@14:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado que el Señorío de Molina y la Sierra Norte de Guadalajara tengan la misma consideración que las provincias de Cuenca, Soria y Teruel como ‘zonas más desfavorecidas’, debido a su situación demográfica, en el próximo mapa de ayudas regionales.
10/06/2020@21:25:27
Dice el Instituto Nacional de Estadística, que en eso de la contar habitantes es la biblia civil, que Castilla-La Mancha gana población y que nuestra Comunidad se ha convertido en tierra de cuarentones. Son más de 329.600, uno de cada seis de todos los que vivimos en esta tierra y entre ellos, los que son más numerosos son los de 43 cumplidos. Respecto al 1 de enero del año pasado las novedades es que ganamos población a mayor ritmo (10.507 frente a 2.282), que sigue muriendo más gente de la que nace y que hay más personas que superan los 86 años que en 2019, destacando el crecimiento del número de centenarios.
Tras 7 años y medio de pérdida
- Por segundo semestre consecutivo, la Comunidad vuelve a crecer en número de habitantes
- El saldo vegetativo del primer semestre de 2019 cerró con 3.285 fallecimientos más que nacimientos registrados
08/01/2020@15:00:00
El aumento de población en la primera mitad del año pasado por segundo semestre consecutivo apunta a un cambio de tendencia y a una lenta recuperación de habitantes por parte de nuestra Comunidad, que llevaba siete años y medio perdiendo población de forma ininterrumpida. La población de Castilla-La Mancha aumentó en la primera mitad del año pasado en 3.563 personas (0,18%) en el primer semestre del año pasado y se situó en 2.038.440. Ese incremento se produce a pesar de que se dieron mayor número de fallecimientos que de nacimientos y se debió a un saldo migratorio positivo que compensó el saldo vegetativo negativo.
- El Alzheimer se cobró 641 vidas, las caídas accidentales 250, la gripe 72, el consumo de droga 12 y 122 castellano-manchegos murieron ahogados
22/12/2019@21:24:14
Hubo un tiempo en el que las denominadas “tres ces” (cáncer, el corazón y carretera) eran las causas más comunes de mortalidad. A decir de la estadística regional del año pasado, la “c” de la carretera (90 fallecimientos) se ha caído de los primeros puestos de la tabla, que ocupan las enfermedades cerebrovasculares (1.205 casos), las de corazón (1.144) y el cáncer de pulmón (947).
Avanza hacia región vaciada: pierde población mientras España la gana
- Continuará la despoblación y el envejecimiento en CLM y serán necesarios más recursos sanitarios y sociales y menos educativos
- A final de la década que se inicia el 1 de enero el número de personas centenarias en Castilla-La Mancha se habrá triplicado
11/12/2019@22:04:53
Es lo que los responsables de marketing definen como universo. Su número y su segmentación son básicos para cualquier empresa a la hora de planificar su oferta y sus medios. También para la administración pública para definir la estructura y dimensiones de los servicios públicos y en qué invierte el dinero. Y las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para la década que se inicia el uno de enero indican que la población castellano-manchega, ese universo regional, será, año a año, menos numerosa, habrá menos jóvenes y se incrementará el grupo de lo que hoy conocemos como tercera edad, con un dato curioso, se triplica el número de centenarios. Lo que, traducido a las tareas de gobierno, significa un descenso en las necesidades de educación y un aumento de las de sanidad, servicios sociales y dependencia, más clases pasivas y menos personas en el mercado de trabajo, aún teniendo en cuenta el aumento progresivo en la edad de jubilación. Con la crisis, Castilla-La Mancha empezó a vaciarse y va a seguir por esa senda; la Región pierde población mientras el conjunto del país la gana.
619 de los 3.142 nacionalizados el año pasado
- Desde 2013, han adquirido la nacionalidad 27.859 extranjeros residentes en nuestra Comunidad, de los que 4.170 son de segunda generación
13/06/2019@10:35:53
Uno de cada cinco extranjeros residentes en Castilla-La Mancha, que adquirieron la nacionalidad española durante el pasado año son “inmigrantes de segunda generación”, es decir personas nacidas en España de padres que en su día inmigraron a nuestro país. Son 619 de los 3.142 nacionalizados. Desde 2013, los inmigrantes nacionalizados españoles en Castilla-la Mancha suman 27.859, de los que 4.170 (14,97%) son de segunda generación, que están totalmente integrados en la sociedad castellano-manchega.
La novena región más poblada de España y la tercera con más número de municipios
- Castilla-La Mancha sube de población y llega a los 2.032.004 habitantes, de los que 734 tienen 100 años o más, de ellos 558 son mujeres
- El 7% de la población vive en el 70% de los municipios de la Comunidad, que tienen menos de 1.000 habitantes
14/04/2019@23:31:17
En Castilla-La Mancha la longevidad es cuestión de mujeres más que de hombres. De los 734 castellano-manchegos que contabilizaba el padrón en nuestra Comunidad a 1 de enero, 558 son mujeres. De ellas 177 son toledanas, 131 ciudadrealeñas, 92 albaceteñas, 85 alcarreñas y 73 conquenses. Esta es una de las curiosidades que deja la actualización del padrón que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística y que dice que somos 2.032.004, y que somos 5.197 (0,3%) más que un año antes. A nivel nacional la población española ha crecido en 284.000 personas (un 0,6%) en el último año hasta los 47 millones.
|
|
|