5 de mayo de 2025
Tras 7 años y medio de pérdida
- Por segundo semestre consecutivo, la Comunidad vuelve a crecer en número de habitantes
- El saldo vegetativo del primer semestre de 2019 cerró con 3.285 fallecimientos más que nacimientos registrados
08/01/2020@15:00:00
El aumento de población en la primera mitad del año pasado por segundo semestre consecutivo apunta a un cambio de tendencia y a una lenta recuperación de habitantes por parte de nuestra Comunidad, que llevaba siete años y medio perdiendo población de forma ininterrumpida. La población de Castilla-La Mancha aumentó en la primera mitad del año pasado en 3.563 personas (0,18%) en el primer semestre del año pasado y se situó en 2.038.440. Ese incremento se produce a pesar de que se dieron mayor número de fallecimientos que de nacimientos y se debió a un saldo migratorio positivo que compensó el saldo vegetativo negativo.
- El Alzheimer se cobró 641 vidas, las caídas accidentales 250, la gripe 72, el consumo de droga 12 y 122 castellano-manchegos murieron ahogados
22/12/2019@21:24:14
Hubo un tiempo en el que las denominadas “tres ces” (cáncer, el corazón y carretera) eran las causas más comunes de mortalidad. A decir de la estadística regional del año pasado, la “c” de la carretera (90 fallecimientos) se ha caído de los primeros puestos de la tabla, que ocupan las enfermedades cerebrovasculares (1.205 casos), las de corazón (1.144) y el cáncer de pulmón (947).
Avanza hacia región vaciada: pierde población mientras España la gana
- Continuará la despoblación y el envejecimiento en CLM y serán necesarios más recursos sanitarios y sociales y menos educativos
- A final de la década que se inicia el 1 de enero el número de personas centenarias en Castilla-La Mancha se habrá triplicado
11/12/2019@22:04:53
Es lo que los responsables de marketing definen como universo. Su número y su segmentación son básicos para cualquier empresa a la hora de planificar su oferta y sus medios. También para la administración pública para definir la estructura y dimensiones de los servicios públicos y en qué invierte el dinero. Y las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para la década que se inicia el uno de enero indican que la población castellano-manchega, ese universo regional, será, año a año, menos numerosa, habrá menos jóvenes y se incrementará el grupo de lo que hoy conocemos como tercera edad, con un dato curioso, se triplica el número de centenarios. Lo que, traducido a las tareas de gobierno, significa un descenso en las necesidades de educación y un aumento de las de sanidad, servicios sociales y dependencia, más clases pasivas y menos personas en el mercado de trabajo, aún teniendo en cuenta el aumento progresivo en la edad de jubilación. Con la crisis, Castilla-La Mancha empezó a vaciarse y va a seguir por esa senda; la Región pierde población mientras el conjunto del país la gana.
619 de los 3.142 nacionalizados el año pasado
- Desde 2013, han adquirido la nacionalidad 27.859 extranjeros residentes en nuestra Comunidad, de los que 4.170 son de segunda generación
13/06/2019@10:35:53
Uno de cada cinco extranjeros residentes en Castilla-La Mancha, que adquirieron la nacionalidad española durante el pasado año son “inmigrantes de segunda generación”, es decir personas nacidas en España de padres que en su día inmigraron a nuestro país. Son 619 de los 3.142 nacionalizados. Desde 2013, los inmigrantes nacionalizados españoles en Castilla-la Mancha suman 27.859, de los que 4.170 (14,97%) son de segunda generación, que están totalmente integrados en la sociedad castellano-manchega.
La novena región más poblada de España y la tercera con más número de municipios
- Castilla-La Mancha sube de población y llega a los 2.032.004 habitantes, de los que 734 tienen 100 años o más, de ellos 558 son mujeres
- El 7% de la población vive en el 70% de los municipios de la Comunidad, que tienen menos de 1.000 habitantes
14/04/2019@23:31:17
En Castilla-La Mancha la longevidad es cuestión de mujeres más que de hombres. De los 734 castellano-manchegos que contabilizaba el padrón en nuestra Comunidad a 1 de enero, 558 son mujeres. De ellas 177 son toledanas, 131 ciudadrealeñas, 92 albaceteñas, 85 alcarreñas y 73 conquenses. Esta es una de las curiosidades que deja la actualización del padrón que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística y que dice que somos 2.032.004, y que somos 5.197 (0,3%) más que un año antes. A nivel nacional la población española ha crecido en 284.000 personas (un 0,6%) en el último año hasta los 47 millones.
Economía y conciliación retrasan la maternidad
10/04/2019@10:33:04
En España, casi ocho de cada diez mujeres de entre 25 y 29 años (el 79,2%) aún no ha tenido hijos, según los resultados definitivos de la Encuesta de Fecundidad del año 2018. Este porcentaje se eleva al 88,1% para todas las mujeres de entre 18 y 30 años. Pero en Castilla-La Mancha, una región azotada por la despoblación y el envejecimiento, la cifra es aún mayor: sólo el 9,37% de las mujeres menores de 30 tiene hijos.
- Castilla-La Mancha ha perdido 75.000 habitantes desde 2012, de ellos, 2.251 en el último año
14/12/2018@13:07:03
Los años duros de la crisis han provocado una fuerte caída de la población de Castilla-La Mancha. Desde enero de 2012 la región ha perdido 75.000 habitantes (3,6%) y a 1 de julio de este año Castilla-La mancha se quedaba con 2.030.807 ciudadanos, la cifra más baja de la última década, con una diferencia sustancial: Si hace diez años la tendencia de nuestra Comunidad era la de ampliar su población, desde enero de 2012 es la contraria y se mantiene una caída ininterrumpida. En el último año, Castilla-La mancha ha perdido 2.251 residentes.
Cuenca concentra el 64,9% de su población en pueblos
08/01/2018@11:33:31
El 43,72% de la población castellano-manchega reside en pueblos. En España, 9,6 millones de personas (aproximadamente un 20% de la población total) viven en municipios de hasta 10.000 habitantes, lo que comúnmente conocemos por pueblos. De esos 9,6 millones, 888.256 personas se corresponden con habitantes de Castilla-La Mancha, según recoge el Padrón Municipal a 1 de enero de 2017, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La edad del matrimonio se retrasa a los 33,37 años
25/12/2017@20:43:29
Casualidades de la vida: Madrid -la contaminada, la frenética, la del trasiego y las prisas- es la Comunidad española donde la esperanza de vida de sus habitantes es la más alta de España, 84,54 años. En Castilla-La Mancha nos quedamos quince meses por debajo, en los 83 años y tres meses (83,25 años). Claro que, en esto de las estadísticas, hay que mirar los números por arriba y por abajo. Porque aunque esa sea la media, las castellano-manchegas viven casi 86 años y los hombres 80,63 años. Estamos ligeramente por debajo de los chicarrones del norte, porque los vascos y vascas viven 83,43 años. De hechos los varones de Castilla-la Mancha -chicarrones de La Meseta- tienen una esperanza de vida superior a los del País Vasco (80,39 años). En el caso de ellas, las vascas viven 86,33 años, ligeramente más que las castellano-manchegas.
En 2010 hubo 4.541 nacimientos más que muertes y en 2016 hubo 1.297 fallecimientos más que natalicios
26/06/2017@09:05:08
|
|
|