www.clm21.es
    4 de junio de 2023

demografía

Economía y conciliación retrasan la maternidad

10/04/2019@10:33:04
En España, casi ocho de cada diez mujeres de entre 25 y 29 años (el 79,2%) aún no ha tenido hijos, según los resultados definitivos de la Encuesta de Fecundidad del año 2018. Este porcentaje se eleva al 88,1% para todas las mujeres de entre 18 y 30 años. Pero en Castilla-La Mancha, una región azotada por la despoblación y el envejecimiento, la cifra es aún mayor: sólo el 9,37% de las mujeres menores de 30 tiene hijos.

  • Castilla-La Mancha ha perdido 75.000 habitantes desde 2012, de ellos, 2.251 en el último año

14/12/2018@13:07:03
Los años duros de la crisis han provocado una fuerte caída de la población de Castilla-La Mancha. Desde enero de 2012 la región ha perdido 75.000 habitantes (3,6%) y a 1 de julio de este año Castilla-La mancha se quedaba con 2.030.807 ciudadanos, la cifra más baja de la última década, con una diferencia sustancial: Si hace diez años la tendencia de nuestra Comunidad era la de ampliar su población, desde enero de 2012 es la contraria y se mantiene una caída ininterrumpida. En el último año, Castilla-La mancha ha perdido 2.251 residentes.

Cuenca concentra el 64,9% de su población en pueblos

08/01/2018@11:33:31

El 43,72% de la población castellano-manchega reside en pueblos. En España, 9,6 millones de personas (aproximadamente un 20% de la población total) viven en municipios de hasta 10.000 habitantes, lo que comúnmente conocemos por pueblos. De esos 9,6 millones, 888.256 personas se corresponden con habitantes de Castilla-La Mancha, según recoge el Padrón Municipal a 1 de enero de 2017, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La edad del matrimonio se retrasa a los 33,37 años

25/12/2017@20:43:29
Casualidades de la vida: Madrid -la contaminada, la frenética, la del trasiego y las prisas- es la Comunidad española donde la esperanza de vida de sus habitantes es la más alta de España, 84,54 años. En Castilla-La Mancha nos quedamos quince meses por debajo, en los 83 años y tres meses (83,25 años). Claro que, en esto de las estadísticas, hay que mirar los números por arriba y por abajo. Porque aunque esa sea la media, las castellano-manchegas viven casi 86 años y los hombres 80,63 años. Estamos ligeramente por debajo de los chicarrones del norte, porque los vascos y vascas viven 83,43 años. De hechos los varones de Castilla-la Mancha -chicarrones de La Meseta- tienen una esperanza de vida superior a los del País Vasco (80,39 años). En el caso de ellas, las vascas viven 86,33 años, ligeramente más que las castellano-manchegas.

En 2010 hubo 4.541 nacimientos más que muertes y en 2016 hubo 1.297 fallecimientos más que natalicios

26/06/2017@09:05:08