www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

FMI

19/04/2022@20:48:36

La guerra en Ucrania ha provocado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acometa una nueva rebaja generalizada de sus previsiones macro en la edición de abril de su informe 'Perspectiva Económica Mundial', publicado este martes, y que en el caso de España contempla una rebaja del Producto Interior Bruto (PIB) de un punto porcentual, hasta situarla en el 4,8% en 2022.

16/02/2022@11:06:48

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su satisfacción con la reforma del mercado laboral recientemente aprobada en España, de la que destaca su elevado grado de respaldo derivado del diálogo con los agentes sociales, mientras que insta al Gobierno a presentar un plan de consolidación fiscal "creíble" a medio plazo.

07/12/2021@15:27:36

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han dado este martes su apoyo a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, como candidata europea al Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en sus siglas en inglés), que asesora e informa a la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI).

13/10/2021@12:42:40
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España "certifican la visión" del Ejecutivo de que la recuperación se está acelerando en la última parte de este año y que será "más intensa" en 2022, año en el que España será el motor de crecimiento tanto en la zona euro como en la UE.

06/10/2021@20:49:56
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que las presiones inflacionistas alcancen su nivel más alto a finales de año y a partir de entonces reviertan la tendencia, recuperando los niveles previos a la pandemia de Covid 19 hacia mediados de 2022 tanto en las economías avanzadas como en desarrollo, aunque ha advertido del sesgo a alza de los riesgos al respecto.

  • El gasto social asciende al 24,7% de la economía y las previsiones estiman una contracción del PIB de entre el 8% y el 20%
  • España gasta en políticas sociales 307.455 millones al año y en 2020 llegará a perder hasta 248.951 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista

17/05/2020@21:11:55
En 2019 España aumentó su riqueza en 42.564 millones de euros (un 2% respecto a 2018). La riqueza de España llegó a 1,24 billones de euros (exactamente 1.244.757.000.000 euros). La paralización de la actividad por la pandemia ha invertido la tendencia de los últimos años y en 2020 nuestro país perderá hasta 281.300 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista de las conocidas hasta la fecha. Es aproximadamente el gasto que hace España en los tres principales pilares del Estado del Bienestar: pensiones, sanidad y educación públicas. El gobierno de España es más optimista y prevé que España se empobrezca este año en 117.000 millones de euros. En este reportaje se ofrecen las diferentes previsiones económicas y la distribución del gasto en España, tanto por administraciones como por destino social, lo que permite establecer la magnitud de la crisis.

Para recuperar 2 millones de empleos y casi 200.000 millones de riqueza nacional que se perderán por la pandemia

  • Construcción, automoción y energía verde se abren paso para la salida a la crisis
  • La industria agroalimentaria y el sector sanitario industrial y de servicios, se convierten en estratégicos para el futuro

21/04/2020@21:13:26
La crisis sanitaria ha dañado los principales pilares del modelo económico español, que durante los últimos años y tras la Gran Recesión reemplazó el ladrillo por un impulso del turismo y las exportaciones y por una apuesta por la competitividad empresarial. Todo ello con un mercado de trabajo caracterizado por la temporalidad. Apuntalar el modelo mientras se inicia uno nuevo con capacidad de generar de forma rápida valor añadido y empleo es la tarea que tiene por delante la comisión parlamentaria que se va a crear para buscar un acuerdo nacional y en la que deberán establecerse también las medidas de protección y recuperación social.

  • Las previsiones del FMI trasladada a personas y euros supone que 1.620.000 trabajadores se quedarán en paro y que España perderá 100.000 millones de su riqueza

15/04/2020@10:39:50

España perderá 100.000 millones de su riqueza este año y destruirá 1.620.000 empleos. Son los valores absolutos que se esconden tras los porcentajes de las previsiones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el impacto del Covid-19 en la economía española. La riqueza que se prevé que pierda España equivale a la ganada en los últimos cuatro años y el empleo que destruya al creado en los últimos nueve años. En nueve meses, la economía española destruirá el empleo creado en nueve años y la riqueza generada entre 2016 y 2019.