|
23 de noviembre de 2025
- Los líderes nacionales comprometen medidas presupuestarias y fiscales con cargo a las Comunidades Autónomas, sin articular el sistema de financiación
- Las promesas para una región con un riesgo muy alto de sostenibilidad financiera, la segunda deuda más elevada del país y serios problemas para cumplir con el déficit
26/02/2019@22:53:36
Tal y como anticipó clm21.es el 15 de febrero, cuando se convocaron elecciones autonómicas, “el 28 de abril se convierte en la primera vuelta de las elecciones autonómicas de mayo para los dos grandes partidos de CLM”. En la precampaña, PP y PSOE están prometiendo y comprometiendo medidas de ingresos y gastos públicos que recaerán directamente sobre las arcas de las Comunidades Autónomas, sin que ninguna de las formaciones haya puesto sobre la mesa cómo se van a costear las medidas de incremento del gasto, en el caso del PSOE, o de reducción de ingresos por parte del PP. Y sin que haya ninguna voz en la Comunidad Autónoma que llame la atención sobre esa carrera que va a afectar y compromete a los gobiernos autonómicos, que saldrán elegidos en las elecciones del 26 de mayo y que serán los responsables de aplicar y financiar en su mayor parte las políticas sociales, la sanidad y la educación y que vienen reclamando sin éxito en los últimos años un nuevo modelo de financiación ante el fracaso y la obsolescencia del aprobado en 2009, que debería haber sido cambiado en 2014.
Según el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
18/09/2018@22:15:38
Los datos de un reciente informe de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales revelan que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Española que menos ha recuperado sus servicios sociales tras la crisis. La diferencia del gasto de nuestra región en políticas sociales previo a los recortes impulsados por la crisis es de 1.140,3 millones de euros. A pesar de la recuperación económica y de los anuncios de recuperación social por parte del gobierno regional, el gasto social en Castilla-La Mancha es un 18,76% inferior a los momentos previos a la crisis. Sólo Cataluña mantiene una distancia mayor, del 19,96%. El informe toma como referencia los datos de los años 2009 y 2017. En el conjunto de España la distancia es de 8.255,8 millones de euros. La penúltima posición de Castilla-La Mancha lo es tanto en valores porcentuales como absolutos.
Por un valor superior a los 52 millones de euros
- Entre las ayudas prometidas por el gobierno que permanecen sin empezar a gestionar están las de alquiler, empleo juvenil, becas de estudio, escuelas infantiles, consultorios locales, transporte de enfermos, igualdad de género…
- En la larga lista figuran fondos de todos los departamentos del gobierno regional
10/09/2018@20:47:34
Son las ayudas de no veas, las virtuales. Son 106 y suman más de 52 millones de euros y algunas nunca llegarán a sus destinatarios. Otras con suerte lo harán -total o parcialmente- en los últimos suspiros del año. Muchas han servido para fotos y titulares, para el “mira que bien lo hago” y ahora son un dato perdido en una hoja de cálculo que refleja qué hace y qué no hace el gobierno, y cuándo lo hace si es que lo hace. Son 106 líneas de esperanza desesperanzada, que fueron prometidas por el gobierno y plasmadas en el presupuesto y que siguen sin empezar a ejecutar.
Aun así, el déficit será del 0,43% del PIB, tres centésimas por encima del límite
04/04/2018@20:59:57
Castilla-La Mancha figura en el grupo de once regiones españolas que prevén apurar al máximo el límite de déficit para 2018 establecido en el 0,4% de sus respectivos PIB. En concreto, el gobierno del presidente García-Page estima que se gastará 165,42 millones de euros más de lo que ingrese. El conjunto de las Comunidades no superará el 0,2% de déficit y cerrará con un desfase de 2.595 millones de euros. Según los cálculos oficiales, con el presupuesto presentado por el gobierno regional, el déficit alcanzará el 0,43%, tres centésimas por encima del límite, aunque en el Ministerio de Hacienda se considera irrelevante este hecho siempre y cuando no se produzca un mayor desfase.
Del 13,72% pasa al 13,62%
13/12/2017@22:10:47
Castilla-La Mancha destinará en 2018 a sanidad, educación y gastos sociales y promoción de la vivienda el 13,62% de su riqueza. Los presupuestos regionales elaborados por el gobierno y que serán aprobados por las Cortes la próxima semana contemplan una reducción en estos gastos de casi una décima del PIB en relación a 2017 cuando alcanzó el 13,72%, lo que supone que el ejecutivo regional no está trasladando a los programas sociales el crecimiento económico que registra la Comunidad.
|
|
|