9 de octubre de 2025
13/08/2020@17:09:45
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa intensificando su estrategia para la atracción de inversión extranjera a la región y está trabajando para sumar nuevas herramientas en este ámbito. Así, el Ejecutivo autonómico ha iniciado el proceso de selección para incorporar a una persona como gestora de proyectos para captar y promover la instalación de empresas en la región a través del Instituto de Promoción Exterior dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y continúa avanzando para la creación de un Consejo de Captación de Inversiones que se impulsará en la presente legislatura, tal y como avanzó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Castilla-La Mancha lleva captados 731 millones de euros en inversión internacional en los últimos cinco años, con mayor presencia de los capitales provenientes de países de la Unión Europea. El año pasado se registró una cída de los flujos de capital internacional por la inestabilidad política nacional y nuestra Comunidad recibió 96,6 millones de euros.
09/07/2020@19:04:35
l Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en el día de hoy el programa ‘Ready, ¡Preparados para exportar!’ que impulsa a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y en el que están tomando parte 46 empresas de la región. El programa Ready pone a disposición de las empresas participantes cinco webinarios formativos en los que se abordan las cuestiones necesarias para emprender con garantías el proceso de internacionalización, y ofrece acompañamiento individualizado a los participantes para sus primeros pasos en la salida a los mercados exteriores, ofreciendo un informe individualizado con un análisis sobre su proyección exterior.
01/04/2020@12:35:23
El Gobierno de Castilla-La Mancha ahonda en su esfuerzo por estar al lado de las empresas castellano-manchegas en las actuales circunstancias, marcadas por las restricciones en materia de movilidad y de actividad económica impuestas en todo el país por las autoridades sanitarias a causa del Covid-19. Como parte de ese compromiso, el Ejecutivo autonómico está adaptando los servicios que ofrece al tejido empresarial regional en diferentes áreas, y por ello pone a disposición de las empresas exportadoras el servicio de asesoramiento y formación, de manera telemática, del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
8 empresas albaceteñas y siete toledanas en busca del negocio de las exportaciones
17/02/2020@11:42:03
Milán acoge desde el domingo 16 y hasta el 19 de febrero la feria MICAM 89, el evento más importante del sector del calzado y los complementos a nivel internacional. Una cita imprescindible para los grandes fabricantes del ramo, que cuenta con la presencia de una quincena de empresas castellano-manchegas, auspiciadas por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).
11/11/2019@09:55:57
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha puesto en marcha las primeras convocatorias para nuevas actividades de promoción que se llevarán a cabo en países como Alemania, Bélgica, Francia, Japón, Canadá, Estados Unidos y México en el año 2020.
15/10/2019@13:36:28
Una decena de empresas del sector industrial de la región ha tomado parte en estos días en una misión comercial organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), en Uruguay y Chile.
10/10/2019@15:15:48
El Instituto de Promoción Exterior (IPEX) del Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana una reunión ordinaria de su Consejo Asesor, integrado por representantes del órgano y del Ejecutivo autonómico y por los agentes económicos, en la que se ha puesto en común el borrador del Plan Operativo del organismo de promoción exterior para el año próximo y se han abordado las posibles líneas de actuación ante escenarios como la salida del Reino Unido de la Unión Europea o la puesta en marcha de aranceles por parte de Estados Unidos.
La administración Trump castiga a Europa por las ayudas a Airbus
- Castilla-La Mancha lidera la venta de queso y vino españoles a Estados Unidos y ocupa la tercera posición en comercialización de aceite
- Durante el año pasado las exportaciones castellano-manchegas a Estados Unidos cayeron un 18,9%
23/04/2019@18:35:42
Los nuevos aranceles que la administración norteamericana quiere imponer a más de 300 productos de la Unión Europea amenazan a la principal industria castellano-manchega, la agroalimentaria, que lidera las ventas de Castilla-La Mancha en el mercado exterior, en el que Estados Unidos es nuestro sexto cliente en volumen de compras. Entre los productos afectados: el vino, el aceite y el queso, de nuestra región, cuyas ventas anuales a ese país alcanzan los 75 millones de euros. El año pasado las amenazas comerciales estadounidenses ya se dejaron sentir en la cartera de pedidos a las industrias castellano-manchegas y en los nueve primeros meses del año registraron una caída del 18,9% en el mercado norteamericano.
|
|
|