www.clm21.es
    9 de noviembre de 2025

jose luis escriva

En un informe de hace un año defendía su aplicación progresiva

Las propuestas del nuevo ministro sobre pensiones: Subir el cómputo a los últimos 35 años y retrasar un año la edad efectiva de jubilación

  • Propone que en 2027 se tomen para el cálculo de la pensión los últimos 35 años frente a los 15 actuales o los 25 que deben entrar en vigor en enero de 2022
  • La edad de jubilación efectiva en 2018 en España se situó en 62,7. En 2027 se prevé que sean 64,5 años. La propuesta busca que en 2048 alcance los 65,5

14/01/2020@10:06:56
Cuando hace un año el entonces presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, firmaba el informe sobre la “Sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social” no podía ni imaginar que un año después se sentaría en el Consejo de Ministros como responsable del Ministerio de Seguridad Social y que la primera medida que adoptaría sería subir un 0,9% las pensiones para 2019, vinculada la medida al aumento del IPC. En aquel informe ya apuntaba como vías: “la profundización en la reforma de 2011, principalmente en dos componentes: un retraso en la edad efectiva de jubilación y una ampliación del período de la carrera de cotización”.

El ministro de Seguridad Social

CLM pierde una ministra pero gana un aliado en el nuevo gobierno de España

  • Amplio conocedor de las cuentas públicas de las administraciones españolas ha defendido una mejora de la estructura de financiación de la Comunidad

13/01/2020@09:51:49

Pedro Sánchez ha reforzado el equipo económico del gobierno. Y lo ha hecho con personas de reconocido prestigio, como es el caso de José Luis Escrivá, el nuevo ministro de Seguridad Social, un albaceteño de nacimiento, que sustituye a la única castellano-manchega que había en el gobierno, la alcarreña Magdalena Valerio. Escrivá era hasta la fecha el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIReF, y es una de las personas con más información y con las ideas más claras sobre las finanzas públicas, no sólo las de la Seguridad Social, donde es un economista experto, también de las administraciones central, local y autonómica. La cuestión es si en la jugada gana el gobierno y pierde o no la AIReF.