www.clm21.es
    4 de octubre de 2025

Macrogranjas

18/08/2021@10:24:13
Este miércoles las calles de Pozuelo y de Argamasón, en Albacete, han amanecido repletas de carteles que rechazan el proyecto de ganadería intensiva porcina presentado por Cefusa-El Pozo. La instalación de este nuevo proyecto en el término supondría, según los vecinos que se oponen a estos proyectos de ganadería industrial, aceptar el impacto de 61.542.000 litros de purín al año.

14/04/2021@11:24:41
La Asociación Pueblos Vivos Cuenca ha manifestado su satisfacción tras tener conocimiento de que el Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha denegado la licencia para la construcción de la macrogranja de 1.990 cerdos de cebo, cuya tramitación solo estaba pendiente de dicha licencia.

28/01/2021@10:27:18
Cuenca Ahora, Pueblos Vivos Cuenca y Serranía Celtibérica se unen en un comunicado conjunto tras haber presentado sus respectivos escritos de alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Júcar en defensa de la Zona Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel de Cuenca, zona de especial protección, para que no se autorice a la empresa Porcialtollano SL instalar un grupo de autobomba sumergible con vistas al aprovechamiento de un caudal continuo de agua subterránea de 25 millones de litros al año, que se destinaría a la instalación de una macrogranja porcina, cuyo proyecto se halla actualmente en periodo de información pública. Solo el consumo de agua para los animales supone 24 millones de litros anuales, a lo que se sumarían otros usos del agua, como la limpieza de instalaciones, o una red contraincendios. El informe recoge que la explotación estaría en suelo rústico no urbanizable de especial protección, y una parte importante de la finca entra dentro de la zona ZEPA “Hoces del Cabriel, Guadazaón y ojos de Moya”.

22/12/2020@10:39:28
La Plataforma "No a la Macrogranja en Pozuelo y Argamasón", que se incluye dentro del movimiento Stop Macrogranjas CLM, considera necesario que la Administración del Estado tome medidas para regular este sector con una visión de conjunto: "es necesaria una moratoria que controle la desmesurada y descontrolada expansión de la ganadería intensiva en España en los últimos años, que ha encontrado una fuerte contestación social".

17/12/2020@09:08:03
Siguiendo el impulso de la Diputación Provincial de Albacete (donde la moción de apoyo fue aprobada en pleno por los cuatro grupos parlamentarios: PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos-IU), la plataforma ha querido solicitar expresamente una moción apoyo de los tres grupos parlamentarios que componen la Diputación Provincial de Cuenca: PSOE, PP y Cuenca nos Une.

20/02/2020@20:43:37
El pasado 13 febrero el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado un nuevo Real Decreto para regular el sector porcino español. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, WWF, junto con Food & Water Action y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, denuncian la falta de participación de las organizaciones ecologistas y de la población afectada por la expansión de la ganadería industrial de porcino. Lamentan, además, la oportunidad perdida que supone este decreto para limitar y reordenar un sector que crece de manera exponencial.

16/12/2019@21:00:00
Para la plataforma conquense es "inadmisible e insensato" que el Gobierno Regional autorice macrogranjas porcinas en zonas previamente contaminadas por nitratos, por el riesgo de empeorar aún más la calidad de las aguas. Es el caso de Torrejoncillo del Rey, cuya agua de boca no es potable debido a la actividad de las macrogranjas porcinas de Huerta de la Obispalía, tal y como se recoge en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

18/11/2019@20:59:58
La plataforma ciudadana Pueblos Vivos Cuenca ha vuelto a manifestarse en la mañana del domingo 17 de noviembre por las calles de la capital conquense, para reivindicar su desacuerdo con un modelo económico que considera incompatible con la vida saludable de los pueblos, con los negocios dedicados al turismo, con la naturaleza, y que además no ayuda a luchar contra la despoblación.

29/10/2019@13:53:37
La plataforma ciudadana Pueblos Vivos Cuenca, formada por más de una veintena de plataformas locales y Ecologistas en Acción de Cuenca, se reunió el pasado domingo 27 de octubre, para organizar su segunda manifestación en la capital conquense. Se celebrará el 17 de noviembre y bajo el lema “A cada macrogranja le llega su San Martín” . Partirá a las 12 horas desde la estación de ADIF hasta la Plaza España, donde se leerá un manifiesto.

Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados

22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.

Llorente vs. García Molina

17/10/2018@11:13:59
Podemos inicia el proceso de primarias en Castilla-La Mancha. Los que antes fueran compañeros de bancada en las Cortes regionales, José García Molina y David Llorente, se enfrentarán por el control del partido en la región. Ambos han anunciado esta misma semana su intención de concurrir en el proceso de primarias de la formación morada.

Crónica política: De Cospedal en Europa, las primarias en Ciudadanos y las campañas de imagen del presidente

30/08/2018@19:11:36
Tras un mes de vacaciones, en el que el gobierno y su presidente han estado ausentes del día a día político y de los ciudadanos, la semana que viene se inicia el curso político. Las Cortes regionales volverán a la actividad con una agenda marcada por el presupuesto para 2019, las relaciones entre PSOE y Podemos y el apretón legislativo de última hora del gobierno regional. La legislatura toca a su fin. Quedan menos de nueve meses para las próximas elecciones autonómicas. Y la actividad política está al cien por cien en clave electoral.

Crónica política: Del caso Incarlopsa, la Ley de Mecenazgo, la sentencia del TC y los fondos sin gastar

14/06/2018@22:42:10
Responda a un humanismo cristiano o laico, la decisión del gobierno de España de acoger a los 629 inmigrantes que navegan en el Aquarius son de las que hacen orgullo de nación y permite comprobar que hay humanidad en la política. Acostumbrados durante décadas al cálculo medido, a la estrategia, al dinero que todo lo puede y que todo lo mide, la decisión debe marcar un antes y un después en la conciencia de una Unión Europea que lleva el cartel de la frialdad burocrática colgado sobre sus espaldas. Con independencia de la batalla política que se vive a nivel nacional, de la sintonía o asintonía ideológica con el gobierno actual, la medida es incuestionable.

04/06/2018@10:19:36

La Plataforma Pueblos Vivos Cuenca da la voz de alarma: Incarlopsa pretende expandirse con un nuevo proyecto de explotación industrial porcina, que rompe con los compromisos adquiridos por el consejero de Agricultura hace ya casi un año.

Crónica política: La semana en la que CLM repite como la segunda Comunidad con peor sanidad

24/05/2018@21:13:14
HECHOS 1: La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales (policía judicial) emite una nota de prensa en la que denuncia que “la Secretaria General de la Consejería de Medio Ambiente de C-LM emite una instrucción para impedir a los agentes medioambientales denunciar ilícitos penales contra el medio ambiente ante jueces y fiscales”. Desde la Consejería de Agricultura ya se había llegado al extremo de abrir expedientes disciplinarios contra aquellos Agentes Medioambientales que ponían en conocimiento de los Juzgados presuntos ilícitos penales.