www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

medio ambiente

06/04/2021@10:12:49
El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco J. Tapiador ha publicado en Next Door Publishers, editorial especializada en divulgación de la ciencia, el libro ‘El clima de tus hijos: cómo prepararte para la emergencia climática’, resultado de varios proyectos de investigación liderados por la institución. Según el autor, “el texto contiene todo lo que una persona informada tiene que saber sobre el clima y el cambio climático”.

28/01/2021@10:27:18
Cuenca Ahora, Pueblos Vivos Cuenca y Serranía Celtibérica se unen en un comunicado conjunto tras haber presentado sus respectivos escritos de alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Júcar en defensa de la Zona Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel de Cuenca, zona de especial protección, para que no se autorice a la empresa Porcialtollano SL instalar un grupo de autobomba sumergible con vistas al aprovechamiento de un caudal continuo de agua subterránea de 25 millones de litros al año, que se destinaría a la instalación de una macrogranja porcina, cuyo proyecto se halla actualmente en periodo de información pública. Solo el consumo de agua para los animales supone 24 millones de litros anuales, a lo que se sumarían otros usos del agua, como la limpieza de instalaciones, o una red contraincendios. El informe recoge que la explotación estaría en suelo rústico no urbanizable de especial protección, y una parte importante de la finca entra dentro de la zona ZEPA “Hoces del Cabriel, Guadazaón y ojos de Moya”.

07/12/2020@11:51:00
El Ayuntamiento de Mocejón ha puesto en marcha un proyecto piloto que permitirá a los ciudadanos reciclar aceite doméstico y envases de latas a través del uso de contenedores inteligentes.

01/10/2020@21:11:58
El Gobierno de la Diputación de Toledo quiere resaltar la apuesta que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado con el Plan de Sostenibilidad Turística para Cabañeros y mostrar su satisfacción porque vaya a desarrollarse tras su aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

29/09/2020@10:13:51
La Diputación de Toledo ha puesto en marcha un nuevo programa ambiental con el que se pretende contribuir, en el marco de la Agenda 2030, a minimizar los efectos del cambio climático en la provincia de Toledo.

10/08/2020@15:13:57
El gobierno regional va a promover las potencialidades de cada comarca con medidas comunes como puede ser la implementación de cláusulas medioambientales en los contratos públicos, el impulso de la administración digital, la incorporación de la tecnología en las empresas, la reducción del desperdicio alimentario y de los productos de un solo uso, o potenciar una correcta separación de residuos en origen. Estas medidas han sido anunicadas hoy por La directora general de Economía Circular, Marta Gómez Palenquel, en el transcurso de la visita realizada a Sigüenza y Molina de Aragón, localidades que han sido designadas como nodos regionales para la elaboración del plan de acción de la estrategia regional de economía circular en Castilla-La Mancha.

03/08/2020@12:51:50
La Diputación de Toledo asumirá el encargo de colaborar en materia de medio ambiente con los 12 municipios integrados en la Mancomunidad de servicios de la Sagra Baja con el objetivo claro de mejorar los asuntos relacionados con la gestión propia de la Mancomunidad en aquellos aspectos que tienen que ver con el medio natural.

25/05/2020@11:45:35
Un grupo de investigadores han analizado por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos, una técnica no invasiva y relativamente económica que podría complementar el estudio de la dieta de una de las aves rapaces más amenazadas. El estudio ha sido publicado por miembros del grupo de investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), de la Heidelberg University (Alemania) y de la Universidad de Lérida.

06/03/2020@10:00:00
La empresa Crisnova Vidrio, del grupo Vidrala ha firmado un convenio con el ayuntamiento de Caudete (Albacete), municipio donde tiene su sede central para plantar 1.300 árboles (olmos y almeces) en una parcela municipal de 83.000 metros cuadrados, ubicada delante de la sede de la compañía.

06/02/2020@17:15:00
La Cámara regional ha aprobado hoy jueves por unanimidad la Ley de Evaluación Ambiental, impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, en una sesión en la que también se ha debatido sobre sanidad y educación y en la que el parlamento autonómico ha respaldado la subida del salario mínimo interprofesional y las reivindicaciones del sector primario.

06/02/2020@09:55:16
El Gobierno de Castilla-la Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha convocado a través de la dirección general de Agenda 2030 y Consumo la fase autonómica del concurso escolar ‘Consumópolis15’ correspondiente al curso 2019-2020, que este año lleva el lema ‘Tus actos de consumo pueden cambiar el mundo ¿Cómo lo harías tú?’.

22/01/2020@21:11:44
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado esta mañana que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a desarrollar, de la mano con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, una campaña promocional en el metro de Madrid en próximas fechas, con el objetivo de reforzar e incrementar el consumo de este producto en el mercado interior, una opción para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos.

05/12/2019@16:57:24
Del 9 al 12 de diciembre, investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acercarán a los estudiantes de Secundaria y de Bachillerato de la región los peligros y consecuencias del cambio climático a través de una serie de conferencias programadas por la institución académica y la Junta de Comunidades. La actividad se celebrará en todos los campus y sedes universitarias.

15/10/2019@13:35:10
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una de las seis universidades españolas, junto a diferentes centros de investigación, que forman parte de una red española de selvicultura adaptativa al cambio climático, cuyo principal objetivo es el de generar conocimiento, metodologías y nuevos planteamientos a partir de la interacción entre investigadores, y en base a los sitios experimentales seleccionados, para optimizar una gestión forestal adaptativa. El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete, Manuel Esteban Lucas Borja, ha participado en la elaboración de la propuesta presentada.

08/10/2019@15:56:16
La fábrica de Lafarge en Villaluenga de la Sagra (Grupo LafargeHolcim), está ya preparada para recibir en sus instalaciones una visita de altos vuelos. Se trata del halcón peregrino, un ave rapaz que se espera pueda establecerse en los próximos meses en la caja nido artificial que la planta acaba de colocar en un silo de gran altura.