www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

Olivar

AGRICULTURA

Los daños por tormentas en los cultivos de La Manchuela conquense superan el 50% en viñedo y olviar

27/07/2025@18:55:09
Las tormentas, acompañadas en algunos puntos de granizo e incluso pequeños tornados de esta semana en zonas de La Manchuela conquense han afectado a parte de los cultivos de la zona como la viña, en plena maduración; el olivar, el almendro y el pistacho.

AGRICULTURA / DANA

Los daños en cultivos de C-LM se conocerán "esta semana" aunque la superficie afectada "no es extensa"

06/11/2024@17:41:53
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que "esta semana" se conocerán los datos de superficie agraria afectada por la DANA en la región, concentrada en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Localizado un hombre de 93 años desaparecido en Torrico

26/09/2024@11:23:23
Un hombre de 93 años, vecino de la localidad de Torrico (Toledo), ha sido localizado este jueves tras ser denunciada su desaparición este miércoles, activándose un operativo de búsqueda de la Guardia Civil.

AGRICULTURA

Afectadas más de 10.0000 hectáreas de explotaciones agrarias por el granizo en el sureste de la provincia de Albacete

12/09/2023@21:03:56
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, han visitado varias explotaciones agrarias damnificadas por las tormentas de granizo que afectaron al sudeste albaceteño, principalmente a los municipios de Fuente-Álamo, Montealegre del Castillo, Hellín, Tobarra y Almansa entre otros, y que se encuentran en plena campaña de vendimia. Se estima la superficie afectada en algo más de las 10.000 hectáreas.

DANA

Los daños en cultivos de CLM afectan a 10.000 hectáreas, con almendro, olivar y viñedo como los peor parados

05/09/2023@15:29:51
La DANA que atravesó este domingo y lunes la península ibérica dejando inundaciones en las provincias de Toledo y Ciudad Real ha causado también numerosos daños en los cultivos agrícolas de Castilla-La Mancha, especialmente en viñedo, almendro y olivar.

Castilla-La Mancha busca incrementar la rentabilidad del olivar que, con 450.000 hectáreas, ya supera en superficie al viñedo

19/03/2023@11:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha busca incrementar la rentabilidad del olivar de la Comunidad Autónoma, “segunda región productora de España y del mundo de aceite de oliva”, según ha destacado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Con este objetivo, ha suscrito un convenio con la organización SEO BirdLife.

El programa de la UCLM "12 Meses 12 Retos" centra su quinto encuentro en el olivar

04/10/2022@10:49:50

Bajo el título “Aprovechamiento y revalorización de productos y subproductos procedentes del olivar”, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado el quinto encuentro del programa “12 Meses 12 Retos” con el objetivo de que investigadores de la Universidad regional puedan colaborar en la resolución de problemas del tejido empresarial y ayudar a que las instituciones creen valor. El programa está promovido desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento.

CLM amplía hasta el 31 de diciembre el periodo para pedir ayudas para el olivar afectado por 'Filomena'

19/11/2021@09:55:28
La consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado una orden por la que amplía hasta el 31 de diciembre el plazo para presentar las ayudas destinadas a la recuperación del potencial productivo del olivar afectado por el temporal 'Filomena' en la región', dado que el plazo anterior finalizaba el 22 de noviembre.

El olivar tradicional, el de mayor peso en CLM, en riesgo por su menor rentabilidad

14/09/2021@11:58:37
Un estudio de la Asociación Española de Olivar Tradicional (ASOLITE) advierte de la necesidad de mejorar la rentabilidad del olivar tradicional no mecanizable, que tiene una baja rentabilidad, bajo el riesgo de abandono y desaparición de estas explotaciones. Castilla-La Mancha cuenta con 435.816 hectáreas dedicadas a este cultivo, el 16% de los 2,6 millones que hay en España y es tras Andalucía la segunda Comunidad en extensión y la segunda donde más ha crecido la superficie en los últimos cinco años (6,1%). El informe calcula que el abandono de este cultivo supondría la desaparición de 600.000 explotaciones.
  • 1