www.clm21.es

PSCM PSOE

16/07/2020@14:04:17
La diputada del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha Charo García Saco ha destacado hoy que el “homenaje más sincero” a las víctimas de la COVID-19 es “su recuerdo” y el fortalecimiento de los servicios públicos.

El portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha pedido hoy al presidente del PP regional, Paco Núñez, que “tome nota” de la “oposición que se está haciendo en Castilla y León, donde se han sentado las bases para realizar un acuerdo de región” entre el PSOE y el Gobierno del PP para la recuperación de dicha comunidad autónoma tras la crisis del coronavirus.

La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha pedido hoy responsabilidad al PP regional porque le provoca “vergüenza ajena” la estrategia electoral que está llevando a cabo con Cataluña al hablar de presencias y ausencias en la manifestación convocada ayer en Barcelona.

Entrevista a Sergio Gutiérrez, candidato al Congreso del PSOE por Toledo

La entrevista se lleva a cabo en medio de las prisas de la recta final de la campaña. Licenciado en Derecho por la Complutense de Madrid y MBA por la también madrileña Carlos III, Sergio Gutiérrez (Escalona, Toledo, 1982), es el actual secretario de organización de los socialistas castellano-manchegos tras su último congreso. Ha sido diputado en el Parlamento Europeo en las dos últimas legislaturas. El domingo opta a un escaño al Congreso de los Diputados

Las candidaturas que presenta el PSOE a las Cortes de Castilla-La Mancha, son paritarias, con alto porcentaje de renovación del 77,4% y con una media de edad de 42,6 años. Candidaturas todas ellas con el denominador común del arraigo, regionalismo sano y progreso.

Artículo de opinión de Fernando Mora Rodríguez, politólogo y viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes, con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española

Sindicatos y oposición lamentan el aumento del paro, mientras que gobierno y PSOE se aferran al positivismo

El paro en Castilla-La Mancha aumentó en 5.609 personas en octubre hasta totalizar 172.162 desempleados registrados en las oficinas del servicio público de empleo. El paro regional creció un 3,37% durante el último mes, mientras que en el conjunto del país se incrementó en un 1,62%. Con estos datos, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo que dirige Patricia Franco, valora positivamente el ascenso del desempleo en la región, al considerar que “se trata de la segunda menor subida del paro en un mes de octubre desde el inicio de la crisis, en un mes de estacionalidad negativa en el que siempre suelen subir los datos de desempleo, como consecuencia del fin de la campaña de la vendimia”.

Crónica Política: En el debate del Estado de la Región, Page habla más de Cospedal que de Castilla-La Mancha

Tiene el presidente García-Page el don de la palabra y la impericia de los números. Su último debate parlamentario sobre el estado de la Comunidad Autónoma han sido 151 minutos de una secuencia muy bien estructurada de anuncios y promesas que no iban acompañados de una ficha financiera. Seguir sus palabras y poner número a sus promesas era ir haciendo un suma y sigue, que a la tercera promesa hacía saltar por los aires el presupuesto de la Comunidad Autónoma. Eso era cuando prometía el Cheque Joven para la incorporación laboral de los jóvenes desempleados con un sueldo mensual de no menos de 1.000 euros. Las promesas no se veían respaldadas con dinero.

La portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha afeado hoy al presidente del PP autonómico, Paco Núñez, que haya “puesto mucho empeño” en la Mesa Regional del Agua y, sin embargo, “no le hemos visto por aquí”.

El presidente del grupo socialista en las Cortes regionales, Fernando Mora, ha destacado hoy que “más del 20 por ciento de nuevos ocupados en España” en el último mes “corresponden a Castilla-La Mancha”. En rueda de prensa, Mora ha valorado que de los 15.514 afiliados que la Seguridad Social ganó en julio en España respecto al mes anterior, 4.133 corresponden a Castilla-La Mancha, lo que suponen más del 20 por ciento de los nuevos ocupados.

Candidato del Partido Socialista al Congreso por Ciudad Real

A sus 24 años, en 2015 se convirtió en el diputado regional más joven de la historia de nuestra Comunidad. Entró a militar en las filas del PSOE a los 14 años. Por sus venas corren sangre política, hijo de dos concejales de Puertollano, Miguel Ángel y Rosa, este licenciado en Derecho, Miguel Ángel González Caballero ocupa el segundo puesto al Congreso de los Diputados en las listas socialistas por Ciudad Real, provincia que elige a cinco diputados nacionales. Reclama una España de concordia. Está convencido de que las políticas sociales de Pedro Sánchez son sostenibles económicamente y que no van a provocar una vuelta a la crisis. De cara al día después, señala que el PSOE tiene en la Constitución las líneas rojas para cualquier pacto de gobierno, reclama una reforma energética basada en las renovables y pide a los jóvenes que se impliquen en política para que nadie decida por ellos

Hace balance de “récords” de su actual mandato y reclama la reelección para “terminar la recuperación social y económica”

  • En referencia al resultado de las elecciones autonómicas: “en el actual contexto político puede pasar de todo”
  • “Buscaré una mayoría sólida y autónoma, además de puntos de encuentro con otras fuerzas políticas dentro del marco constitucional”

Con la encuesta propia aún caliente que sitúan al PSOE como primera fuerza política de la región, pero que no le confirma la mayoría suficiente, el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, ha comparecido ante más de 100 representantes de medios de comunicación de la región para hacer balance de su gestión en estos años, y para manifestar su deseo de renovar su mandato: “En la política actual no hay nada cierto ni nada seguro. En los años de la transición las cosas eran previsibles dentro de una línea de estabilidad, pero en los últimos años la política es una montaña rusa”. Esa incertidumbre, esa inestabilidad, era la que le llevaba a afirmar que “las encuestas son netamente optimistas con el gobierno regional y por lo que manifiestan me siento muy querido. Pero no nos sobra ningún esfuerzo ni ningún apoyo”.

Con diálogo sobre empleo, financiación y agua de fondo.

El fondo de la reunión: los pactos sobre la financiación autonómica, el agua, el empleo o la lucha contra la despoblación, había pasado a un segundo plano. El encuentro esta mañana entre el líder del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el del Partido Popular, Francisco Núñez, estaba precedido por el incidente la tarde antes en el Congreso cuando un diputado de Esquerra Republicana escupió al ministro Borrell. Era el último capítulo del ambiente de crispación que domina la política española. El simple apretón de manos entre los representantes de las dos fuerzas hegemónicas de Castilla-La Mancha era todo un logro y trasladaba una imagen de normalidad institucional.

Crónica política: De Míster Hyde, la operación para colonizar Ciudadanos y un diálogo sin diálogo

El presidente García-Page ha perdido 40 meses de mandato en ser el presidente de unos pocos y en tratar de colmar sus legítimas aspiraciones en política nacional. Y son los acontecimientos de esa política nacional los que, por dos veces, le han obligado a cambiar el paso. La primera fue el año pasado, cuando tras la victoria interna de Pedro Sánchez se replanteó su futuro. Hizo por seguir, en contra de lo que había comprometido, y buscó la alianza con la extrema izquierda. La segunda es ahora, con Pedro Sánchez en La Moncloa y con la política de proximidad con los independentistas, que llevan a García-Page a ningunear a Podemos y buscar posiciones más templadas, como quedó patente en el debate sobre el estado de la región.

Estado de la región: Las expectativas generadas por el gobierno, se vuelven contra él

  • Los tres pilares del Estado Social competencia de la Comunidad siguen presentando fuertes debilidades 40 meses después de la toma de posesión de García-Page

La capacidad del gobierno para generar expectativas y tratar de mantenerlas vivas se ha convertido en el principal enemigo del propio gobierno. Han pasado cuarenta meses desde que García-Page se presentó con un catálogo electoral y con un acuerdo de investidura con numerosas promesas. Una lectura rápida a aquellos catálogos de buenos propósitos revela que parte de las medidas se han ejecutado, pero que una larga de listas de esos anuncios se ha quedado en mero papel, en unas buenas intenciones que no han visto la luz. Desde la supresión de los aforamientos regionales en el terreno de la regeneración política hasta la ley de garantías sanitarias que debería asegurar la atención de los pacientes en un tiempo máximo. Los tres pilares del Estado Social que dependen de la Comunidad Autónoma (sanidad, educación y dependencia) presentan fuertes debilidades. Los recortes provocados por la crisis, en contra de lo prometido, no se han revertido, y en algunos ratios presentan peores resultados a pesar de que el gobierno ha contado con mayores ingresos en las arcas públicas para financiar la reversión de los recortes.